La Universidad Santo Tomás, en desarrollo de su misión institucional, crea la coordinación de emprendimiento con el ánimo de construir perfiles integrales que compongan el carisma dominicano y el espíritu emprendedor.
Nuestra misión comenta la tarea constante de construir perfiles integrales en nuestra comunidad, esta expresión define concretamente lo que la estrategia de emprendimiento pretende de manera transversal promover, estudiantes y egresados creativos que se permitan visualizar las necesidades de la sociedad y gesten soluciones poco comunes y pertinentes.
En el ecosistema actual de emprendimiento a nivel nacional las universidades están llamadas a la formación de profesionales capaces de ser agentes de cambio, personas con una capacidad distinta de abordar los problemas, con competencias que le permitan interactuar a nivel global y por sobre todo gestionen construcción de conocimiento a través de la investigación, proyección social a través de proyectos de impacto a las distintas comunidades y empresas que aporten dinamismo a los sectores económicos en nuestro país.
La coordinación de emprendimiento, es la encargada de diseñar, ejecutar y evaluar mecanismos que fomenten la cultura del emprendimiento dentro de la comunidad universitaria.
El emprendedor Tomasino es aquel líder con capacidades para visualizar las necesidades de una comunidad, creador de organizaciones capaces de mejorar las condiciones de vida de la misma, agente de cambio, creador de proyectos sociales de alto impacto, constructor de conocimiento con pertinencia, persistente constructor de tejido social, profesional llamado como agente de cambio dentro de una sociedad que necesita transformación constante y mercados emergentes.
Datos de Contacto
Oficina de Emprendimiento
Dirección
Edificio Santo Domingo,
Calle 52 # 7-11, Piso 7
Teléfono
5878797 Ext. 1918 - 1916
Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
MISIÓN
El Consultorio Social Empresarial CSE de la Universidad Santo Tomás, trabaja por el bienestar social y la generación de iniciativas empresariales, a través de programas y/o actividades de emprendimiento y desarrollo socio empresarial, asesoría, acompañamiento en creación de empresas y estructuración de proyectos sociales, mediante un ecosistema adecuado para el aprendizaje y fomento de competencias de gestión organizacional, que fomente la productividad, competitividad y calidad de vida.
VISIÓN
Para el año 2027, el Consultorio Social Empresarial CSE de la Universidad Santo Tomás, se consolidará a nivel local, regional y nacional, como un centro estratégico que promueve el bienestar social y la competitividad empresarial mediante programas y/o asesorías a la medida que fomenten el emprendimiento y brinden acompañamiento en la generación de ideas innovadoras y la puesta e marcha de proyectos sociales y empresariales.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir e impulsar la transformación de ideas empresariales y sociales en proyectos de impacto local y nacional a través de la generación de unidades productivas y/o proyectos de emprendimiento social, fomentando la sostenibilidad y perdurabilidad de las organizaciones, a través de un portafolio integral de servicios a la comunidad universitaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Generar una cultura de emprendimiento en la USTA que fortalezca el potencial y las competencias emprendedoras en la comunidad académica.
- Identificar y fomentar ideas, planes y opciones de negocio de la comunidad universitaria.
- Fomentar la presentación de proyectos a convocatorias a nivel local, nacional e internacional de capital semilla.
- Acompañamiento en la estructuración de proyectos de emprendimiento e innovación social.
Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Te invitamos a participar de los eventos organizados por la Coordinación de Emprendimiento, dirigidos a toda la comunidad Tomasina, que tienen como objetivo generar y fomentar y fortalecer el potencial de la cultura de emprendimiento en la comunidad universitaria, a través de conferencias y experiencias exitosas.
Conoce más del conferencista Diego Noriega dando clic aquí.