- FACULTAD: Facultad de Ciencias y Tecnologías
- DURACIÓN (Horas): 40
-
FECHA INICIO: 10 de abril de 2023
- SEDE: Virtual
- VALOR DEL PROGRAMA: $423.100
- DIRIGIDO A: Profesionales, Técnicos, Tecnólogos y Estudiantes en el campo de la construcción, ingeniería Civil o Arquitectura y para Estudiantes que tengan pendiente un seminario del plan de estudios en el programa de construcción en arquitectura e ingeniería de la Universidad Santo Tomas
- REQUISITOS DE INGRESO: No aplica
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobar cada uno de los módulos y la entrega de un documento final teniendo en cuenta lo visto en el aula, conforme a los parámetros y lineamientos establecidos por el docente.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Seminario busca que los estudiantes actualicen su conocimiento en la tecnología de construcción en madera en el contexto local. Aceptar este nuevo conocimiento como alternativa para la reducción y adaptación al cambio climático derivado de la huella de carbono que genera la construcción
OBJETIVOS O
- Comprender los procesos técnicos y tecnológicos para la construcción en madera de edificaciones en el marco de la sostenibilidad.
- Planear la construcción de proyectos habitacionales mínimos integrando la tecnología de la construcción en madera y los criterios de arquitectura e ingeniería que se asocien.
- Producir la documentación que comunique el conocimiento adquirido, por medio de elementos gráficos y escritos que condujeran a la correcta utilización de la materia prima en la construcción
JUSTIFICACIÓN
El pacto intersectorial por madera legal (2010) en Colombia, creó la necesidad de formar consumidores responsables que asuman el compromiso del pacto para fortalecer la legalidad y la promoción de la innovación en los gremios, sectores y cadenas productivas involucradas en el consumo de madera para construcción. Los objetivos de desarrollo sostenible, los planes de desarrollo, los consejos de política económica y social y las apuestas de posconflicto obligan a la actualización y desarrollo del conocimiento sobre las fuentes forestales, la debida transformación, y el correcto aprovechamiento de los bosques en la industria en general y en la construcción en particular.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Los contenidos del curso de actualización se centrarán en tres módulos, con una intensidad de 10 horas para el inicial, 15 para el segundo y 15 horas para el final.
- Transformación primaria y secundaria
- Planeación de vivienda mínima
- Producción de documentación para construir