- FACULTAD: Facultad de Ingeniería Ambiental
- DURACIÓN (Horas): 140
- FECHA DE INICIO: 20 de marzo de 2023
- HORARIO: 6:00 PM - 10:00 PM
- SEDE: Pricipal
- VALOR DEL PROGRAMA: $2.550.000
- DIRIGIDO A: .Estudiantes de últimos semestres de programas de ingeniería ambiental o civil, profesionales universitarios en temas relacionados con estudios ambientales, profesionales encargados de proyectos de infraestructura, arquitectos, público en general.
- REQUISITOS DE INGRESO: N/A
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir a más del 90% de las sesiones y entregar el 100% de las actividades solicitadas en el diplomado.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Este diplomado habilita a los estudiantes en la operación de drones en Colombia; así como la captura, procesamiento y aplicaciones de datos provenientes de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART), se enfoca en introducir al profesional en el riguroso trabajo de conocer las especificaciones técnicas y legales mínimas de un equipo de ART para proyectos profesionales, así como cuáles son las etapas de un proyecto de captura y procesamiento de datos de sensores remotos ubicados en este tipo de plataformas.
El diplomado ofrece un amplio recorrido en materia aeronáutica y normativa necesaria en el uso de los diferentes drones del mercado, sus principales características, manejo, software y algunas de sus aplicaciones más frecuentes, con el componente práctico suficiente para operar de manera segura y eficaz. Brinda un alto valor a productos inherentes al campo de la geomática y los recursos naturales y certifica operadores de drones para habilitarse y registrarse ante la aeronáutica civil con el fin de que puedan realizar a futuro vuelos profesionales con fines comerciales, estando dentro de la norma.
Por las características del curso y teniendo en cuenta que la Universidad no tiene la facultad para expedir el Certificado de Operador UAS, que cumpla con lo que reglamenta la Aeronáutica Civil de Colombia, mediante la resolución 04201 del 27 de diciembre de 2018 que deroga o modifica entre otros el apéndice 13 de RAC (Reglamentos aéreos de Colombia) del 91 para
la correcta utilización de drones, el presente diplomado se desarrollará apoyado con la empresa Geomap, que es una compañía dedicada al ejercicio de consultoría en el campo de la geomática, liderando proyectos en los ámbitos de topografía, cartografía, teledetección y SIG. A su vez la empresa GEOMAP está asociada con la Escuela Colombiana de Aviadores Civiles ECDAC que será la encargada de expedir el Certificado de Operador UAS.
OBJETIVOS
- Capacitar en la planeación y operación de vuelos con aeronaves remotamente tripuladas para la adquisición de
datos en campo - Realizar procesamiento de datos adquiridos por un dron para la caracterización de información en estudios ambientales
- Evaluar el modelo de almacenamiento de información geográfica estipulado por el ANLA en el proceso de licenciamiento ambiental de proyectos de infraestructura.
JUSTIFICACIÓN
La creciente oferta de Drones en el mercado conlleva a la necesidad de contemplar las cualidades que estos ofrecen, los cuales, desde una perspectiva de negocios representan un buen potencial a la hora de implementar su uso en diferentes actividades que a menudo requieren acceder a lugares inhóspitos o que representan riesgos, obtener vídeos e imágenes desde distintas perspectivas o adquirir datos generando información para la toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería, la cartografía, el medio ambiente, la producción agrícola entre otros, lo cual ha posicionado su implementación progresivamente. La Aeronáutica Civil de Colombia ha requerido del establecimiento de algunas regulaciones como la resolución 04201 del 27
de diciembre de 2018 que deroga o modifica entre otros el apéndice 13 de RAC (Reglamentos aéreos de Colombia) del 91, para la correcta utilización de Drones, siendo esta la única entidad actual oficial con autoridad para el otorgamiento de licencias de operadores de Drones en el país.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MÓDULO I. AERONÁUTICO
MÓDULO II. ESPECÍFICO EN UAS - RPAS DRONES
MÓDULO III. FASE DE VUELO
MÓDULO IV. PRÁCTICA DE VUELO
MÓDULO V. CARTOGRAFÍA
MÓDULO VI. SOFTWARE GIS
MÓDULO VII. PROCESAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO
MÓDULO VIII. PRODUCTOS FOTOGRAMÉTRICOS
MÓDULO IX. DRONES PARA ESTUDIOS AMBIENTALES
MÓDULO X. DRONES PARA INFRAESTRUCTURA