Diplomado: La Internacionalización de la Gerencia de Valor

  • FACULTAD: Facultad de Negocios Internacionales.
  • DURACIÓN (Horas): 84
  • FECHA DE INICIO: 01/06/2021
  • FECHA DE TERMINACIÓN: 29/06/2021
  • HORARIO: 6:00 PM - 10:00 PM
  • SEDE: Dr Angélico - Presencial mediada por tecnología PMT
  • NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25
  • DIRIGIDO A: Empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, egresados y profesionales interesados en la gestión del valor en las organizaciones.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Ninguno 
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia y participación en el taller

 


 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

La competencia del mercado internacional presiona a las organizaciones a lograr el desarrollo de productos y servicios en condiciones de calidades óptimas, lo que demanda de los empresarios revisar sus técnicas y métodos de costeo de productos y servicios, teniendo en cuenta las exigencias de los procesos logísticos y de los acuerdos comerciales Internacionales de negociación que incluyen múltiples variables operativas, productivas, comerciales y financieras.

 

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  • Aportar los conocimientos que requiere la gerencia para llevar a cabo un proceso de internacionalización en la gerencia del valor, teniendo en cuenta la contabilidad patrimonial, la contabilidad de costos en la toma de decisiones.
  • Contribuir al desarrollo de competencias financieras a nivel de costos, mediante el discernimiento del problema económico de los costos, identificación de los diferentes modelos de costeo en la toma de decisiones empresariales.

 

JUSTIFICACIÓN

La dinámica de los Negocios Internacionales recoge cada día más relevancia que las organizaciones conozcan cómo se genera la internacionalización del valor, el cual incluye un análisis del entorno, así como conocer las diferentes metodologías de estimación de los costos para poder gestionar los recursos a nivel empresarial.
La realización del diplomado contribuye a fortalecer el impacto de la Facultad de Negocios Internacionales en el tejido empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa.

 

HERRAMIENTAS COMERCIALES

  • ProColombia
  • Cámaras de Comercio Binacionales

 


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Entorno Económico Internacional 

  • Análisis coyuntura económica
  • Covid-19 y su impacto en los mercados internacionales
  • Estructura de los mercados internacionales (escenario pandemia y post-pandemia)
  • Análisis de riesgo en los mercados internacionales

 

Contabilidad Patrimonial y de Gestión

  • Génesis y Evolución
  • Contabilidad de Costos: Objetivos, Etapas, Funciones y Diferencias con la Contabilidad Financiera
  • La Contabilidad de Costos como fuente de la Contabilidad de Gestión
  • Normas contables profesionales referidas a costos

Problema Económico de los Costos

  • Concepto de producción y proceso productivo o generador de valor
  • Concepto de costo como vinculación coherente entre factores y objetivos
  • Vinculaciones causales y funcionales
  • Capacidad y nivel de actividades principales clasificaciones de los costos: función, naturaleza, uso de su potencialidad productiva, evitabilidad, erogabilidad, vinculación con el objeto de costo, vinculación con el nivel de actividad, relevamiento, objetivo, cargo al costo, etc.

 

Modelos de Costeo

  • Costeo Total (por Absorción o Integral)
  • Teoría Marginalista de los Costos: Costeo parcial o variable
  • Necesidad cuantitativa y cualitativa de los factores
  • Modelos puros y su combinación
  • Diferencia entre modelo y técnica de costeo
  • Medición de la inactividad de planta, según costeo total y variable

 

Costos para la toma de decisiones

  • Análisis extracontable de los costos
  • Decisiones coyunturales y estructurales
  • Fundamentos del análisis marginal
  • Concepto de contribución marginal y sus niveles
  • Tratamiento de los costos estructurales y proporcionales
  • Tratamiento de los costos estructurales directos e indirectos
  • Estados de resultados por líneas de productos
  • Grado de evitabilidad de los costos
  • Factores Limitantes: restricciones técnicas y de mercado
  • Contribución marginal por unidad de factor escaso
  • Mezcla óptima de productos.

 

 

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/