FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial.
DURACIÓN: 40 Horas
FECHA DE INICIO: 16 de junio
FECHA DE TERMINACIÓN: 04 de agosto
HORARIO: Lunes y miercoles de 6:00 p.m a 9:00 p.m
SEDE: Principal - Presencial mediada por tecnología PMT.
DIRIGIDO A: Profesionales de diferentes áreas que deseen obtener una formación básica y útil en estadística aplicada para analizar la realidad empresarial, transformarla y predecirla. Tomadores de decisiones en las empresas. Estudiantes de últimos semestre que tengan gusto por conocer la estadística aplicada.
REQUISITOS DE INGRESO: Experiencia en manejo de tecnologías de información y consultas en bases.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: N/A
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Por medio de la realización de este curso, se ofrece servicios de capacitación a profesionales y organizaciones que busquen fortalecer su conocimiento en temas relacionados con la toma de decisiones, promoviendo en los participantes la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que conducen a la formación de modelos de comportamientos valiosos y deseables. Al finalizar el curso los asistentes estarán en capacidad de comprender los principios generales de la toma de decisiones estratégicas usando diversos recursos del área de investigación de operaciones y de las ciencias de la decisión.
OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA
El objetivo del curso es fortalecer el pensamiento analítico de entornos de incertidumbre, para enfocarse en aspectos relevantes que favorezcan a las organizaciones en la toma de decisiones.
JUSTIFICACIÓN
Emplear recursos para el modelamiento de problemas y la toma de decisiones organizacionales, es de importancia para las empresas, tanto públicas como privadas, al encontrarse enmarcadas en contextos de alta incertidumbre, presiones por mejorar la eficiencia organizacional, y donde existe la necesidad de balancear múltiples objetivos estratégicos.
Por medio de este curso, se busca sacar provecho de las ciencias de la decisión, quizás poco utilizadas, pero de gran utilidad para evaluar, se pretender desarrollar habilidades en modelamiento y uso de herramientas que permitan la toma asertiva de decisiones en las organizaciones colombianas.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
1.- Módulo I: PENSAMIENTO PROACTIVO. Introducción a la toma de decisiones
2.- Módulo II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. Métodos participativos para toma de decisiones
3.- Módulo II: ANÁLISIS DE PROBLEMAS.
- ¿Qué es un problema? Los pasos para resolver un problema
- Metodología para la resolución de problemas: Los 6 pasos.
- Herramientas de uso para la solución de problemas
4.- Módulo IV: FACTORES RELEVANTES. Criterios Financieros para la toma de decisiones.
5.- Módulo V: ANÁLISIS DE DECISIONES. Toma de decisiones con base en múltiples objetivos
- Toma de decisiones (algunas técnicas)
- Otras herramientas que se pueden utilizar en la toma de decisiones.