Pensamiento Estratégico en Industrias Creativas

  • FACULTAD: Facultad de Diseño Gráfico
  • DURACIÓN: 80 Horas
  • FECHA DE INICIO: 16/11/2021 
  • HORARIO: 4:00 p.m a 6:00 p.m
  • SEDE: Principal
  • DIRIGIDO A: Público abierto
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:  $950.000
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cumplir con el 80% de asistencia 

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La realidad económica global, exige de profesionales que además de ser expertos en lo que hacen, también cuenten con ciertas habilidades que les permita responder con claridad sobre algunos cuestionamientos personales y laborales, tales como: ¿a qué es lo que Usted realmente se dedica?, ¿cuáles son los objetivos que realmente desea conseguir? ¿Cuáles son los valores reales percibidos por su entorno?, entre otras preguntas con las que comúnmente son abordadas las personas y las compañías.
Es por ello que el pensamiento estratégico es una competencia fundamental que se debe fortalecer con el fin de tener una mejor proyección del ser en algunos entornos: personal, familiar, profesional, y social; de manera que la consecución de los objetivos sea una tarea alcanzable y gratificante.
Es por tal razón que se plantea el desarrollo del curso: Pensamiento Estratégico en Industrias Creativas.
Este tipo de empresas hace parte de uno de los renglones más importantes de la economía actual en Colombia, que según cifras de Ministerio de Cultura, Mincultura (2020), contribuyen con el 3.5 % del PIB, representado en un valor de USD $ 10.8 mil millones para la economía.
Por tal razón, cultivar el pensamiento estratégico en las industrias creativas es de suma importancia, permitirá que los empresarios que están al frente de sus compañías identifiquen la dimensión real del propósito de su negocio, reconozcan el lugar hacia donde quieren llevar su empresa, se apropien de los valores de marca percibidos por sus clientes / consumidores, identifiquen sus potencialidades y barreras, que les motive a desarrollar un plan de acción con el fin de cumplir con las metas de su negocio.
Para Porter (1987), la estrategia es la forma de relacionar la empresa con su medio ambiente, y comprende una acción ofensiva o defensiva para crear una posición defendible frente a las fuerzas competitivas en el sector industrial en el que está presente, y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa (Citado por Casate, 2007).
En este orden de ideas, el pensamiento estratégico es el resultado de un análisis constante del entorno y de las fuerzas que operan en los diferentes factores de explotación. Para el caso de las industrias creativas tal factor no debe ser ajeno, ello amerita igual atención, pues allí se vincula el conocimiento como capital fundamental para hacer frente a la competencia.
Ya lo afirmaba Drucker (2005), la tierra, el trabajo y el capital como factores de producción no han desaparecido, pero se han vuelto secundarios.
Del pensamiento estratégico se derivan las tácticas consignadas en un plan, que para Swanson & Holton (2009), hacen parte de la planeación estratégica, la cual ayuda a establecer las líneas de acción presentes y futuras de la organización, un plan para la fuerza laboral establece las tareas y acciones necesarias para asegurar que la organización posea los recursos necesarios para llevar a cabo su misión (Citado por DD014a, s.f.), esta es la manera como el pensamiento estratégico se hace vida en las organizaciones.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General:
 Fortalecer el pensamiento estratégico en aquellos profesionales que hacen parte de las industrias creativas, mediante el uso de herramientas aplicadas, que permitan el logro de sus metas individuales y colectivas.
Objetivos Específicos
 Proporcionar conceptos fundamentales del pensamiento estratégico contemporáneo a profesionales vinculados con las áreas de: diseño gráfico, comunicación social, mercadeo, publicidad, administración de empresas, ingeniería comercial, entre otras áreas del conocimiento.
 Aplicar el pensamiento estratégico mediante estudios de caso y actividades prácticas, en los contextos académico y empresarial de las industrias creativas.
 Cocrear un plan estratégico de acción con base en la situación actual de los asistentes al curso.

METODOLOGÍA

Teórico práctico:
 Teoría de profundización desde el pensamiento estratégico
 Estudios de caso
 Aprendizaje basado en problemas APO
 Proyecto transversal individual con acompañamiento del docente

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: Las Industrias Creativas (12 horas)

  • 1.1. La economía naranja 
  • 1.1.1. Industrias culturales y creativas

Módulo II: Pensamiento Estratégico (40 horas)

  • 2.1. La estrategia 

  • 2.1.1. Definición y tipos

  • 2.2. Planeación estratégica 

  • 2.2.1. Elementos de la planeación estratégica

  • 2.1.1.1. Análisis situacional 

  • 2.1.1.2. Definición de objetivos Febrero 16, 18 4

  • 2.1.1.3. Modelamiento de estrategias

  • 2.1.1.4. Plan de acción

Módulo III: Modelo de Aplicación (28 horas)

  • 3.1. Proyecto estratégico 
  • 3.2. Cocreación de caso

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/