DIPLOMADO INTERNACIONAL EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA DE SERVICIOS

  • FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industriall.
  • DURACIÓN: 120 Horas
  • FECHA DE INICIO: 17/01/2022
  • HORARIO: 6:00 p.m a 10:00 p.m
  • SEDE:  Principal- PMT
  • DIRIGIDO A: Egresados de la División de Ingenierías Estudiantes de Ingeniería Industrial interesados en la Opción de Grado por Seminario de Profundizacion
  • REQUISITOS DE INGRESO: Formación en educación superior en Ingeniería, para opción de grado, haber matriculado Opción de Grado II
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistencia al 80% del diplomado y realización de las actividades y talleres de cada módulo.

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Las organizaciones a nivel global, actualmente enfrentan un reto fundamental el cual se puede sintetizar como la capacidad de adaptación a los mercados emergentes de características digitales, en las que las transacciones que se realizan están mediadas intensamente por la tecnología. este reto implica la adopción de herramientas, métodos, instrumentos a nivel organizacional, así como el desarrollo de capacidades y habilidades en los equipos de trabajo para poder hacer un despliegue de estos recursos en una organización existente.
Este reto implica inicialmente un cambio en la concepción cómo las organizaciones hacen negocios, cómo se acercan y tratan al cliente, entendiendo sus necesidades actuales y futuras en el marco del uso intensivo de dichas tecnologías. Por otro lado también es entender la relación de los grupos de interés con estos instrumentos y la generación de acuerdos de servicio que permitan de forma exitosa integraciones de sistemas y plataformas de información disímiles. El presente curso pretende desarrollar en los participantes habilidades y destrezas para comprender las dinámicas de la industria de servicios y cómo se pueden desarrollar procesos de innovación disruptiva utilizando a profundidad las capacidades y potencialidades de las herramientas digitales que día a día se desarrollan a nivel global. también se busca, que los participantes puedan comprender la dinámica de la generación de productos digitales, desarrollo de los procesos de negocio y sistemas de información que dan soporte a los mismos para finalmente estructurar proyectos con uso intensivo de recursos para la transformación digital.
De acuerdo con el documento CONPES 3975, que dispone crear una política nacional para la transformación digital debido al rezago del país que presenta el país a este respecto, estableció un presupuesto de inversión de $124.071 millones, Inversión que le permitirá a las empresas nacionales alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad a través de la innovación digital y en el sector público generará mayor bienestar social mejorando la interacción entre los ciudadanos y el Estado.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  •  Identificar y reconocer las principales tendencias en la industria de servicios y el uso intensivo de herramientas digitales para su transformación
  •  Comprender la importancia estratégica de la innovación en el nuevo mercado de los negocios digitales y su despliegue en una organización
  •  Aplicar herramientas para la concepción y diseño de productos digitales que respondan al plan estratégico digital de una organización
  • Adecuar y rediseñar los procesos de negocio alineados con sistemas de información que respondan a los productos digitales diseñados dentro del plan estratégico
  • Estructurar y proponer planes de inversión empresariales que permitan desarrollar proyectos de transformación digital empresarial

JUSTIFICACIÓN

A nivel local, En Bogotá y la región hay 464.507 empresas con matrícula activa1 de la cuales se estima 88% son microempresas, 8.8% pequeñas, 2.5% medianas y solo el 0.7% grandes. El proceso de confinamiento obligatorio aceleró los procesos de transformación digital empresarial en la región. De éste universo empresarial, el 53% maneja canales de comercialización presenciales y a domicilio2 y ha pasado de un 60% de pago en efectivo a un 35.9% en tiempos de pandemia y un crecimiento del 16% de ventas digitales para el año 20223: Actualmente, según el Observatorio de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, solo el 11,7% de las empresas cuentan con una estrategia digital, 23,1% están pensando en implementarla y tan solo el 15,3% están midiendo los impactos de esta tendencia en sus empresas.

La Ley 1978 de 2019 se diseño para la modernización del sector de telecomunicaciones hacia una era digital avanzada como un servicio en todas las capas de la sociedad, conforme a lineamientos de la OCDE ha generado una expansión de los servicios digitales disponibles para los pequeños negocios con el fin de consolidar ecosistemas económicos digitales con proyección local y visión internacional que aseguren su perdurabilidad.

A nivel región, Colombia es uno de los países que más crecimiento tienen sobre servicios web empresariales hasta del 800% y puntajes de e-participación en herramientas públicas para la toma de decisiones sociales de 0.62 (siendo 1 el máximo posible) y liderando la región concentrados principalmente en zonas urbanas 4
Sin embargo, a pesar de éste auge tecnológico, las habilidades digitales empresariales son aun un reto para él país y la región. En Colombia en especial, las habilidades avanzadas como la programación y explotación empresarial ubican al país posterior a la media de la región5

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MODULO

1. INDUSTRIA DE SERVICIOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

1.1.Tendencias actuales de la industria de servicios
1.2.Fundamentos de la transformación digital empresarial
1.3.Marco normativo y apoyo institucional para la transformación digital empresarial en Colombia

2. INNOVACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO

2.1.Contextos de la innovación estratégica
2.2.Cerfil de la empresa innovadora
2.3.La experiencia de usuario en el contexto del diseño del servicio

3. MODELOS DE NEGOCIO DIGITAL

3.1.Modelos de negocio y modelos de negocio digital
3.2.Modelos de negocio enfocados a la atención y demanda
3.3.Modelos de negocio en la economía colaborativa
3.4.Modelos de negocio en la integración de servicios y procesos
3.5.Modelos de negocio disruptivos

4. DISEÑO DE PRODUCTOS DIGITALES

4.1.Descripción de requerimientos de los clientes
4.2.Identificación y mapeo de retos
4.3.Análisis de tendencias y referenciación competitiva
4.4.Ideación creativa y construcción del concepto digital
4.5.Diseño de la transformación y experiencia digital

5. MEJORA DE PROCESOS CON ESTRATEGIAS DIGITALES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

5.1.Ingeniería de requerimientos
5.2.Descripción de procesos de negocio
5.3.Modelamiento del sistema
5.4.Modelamiento de datos
5.5.Síntesis técnica

6. GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

6.1. Proyectos de apoyo público para la transformación digital empresarial
6.2. Planes de inversión para la gestión digital empresarial
6.3. Spin off, crowdfunding y otras iniciativas para la financiación de proyectos de transformación digital empresarial

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/