- FACULTAD: Ciencias y Tecnologia
- DURACIÓN (Horas): 16
- FECHA DE INICIO: 9 de marzo de 2022
- HORARIO: 8:00 am a 6:00 p.m.
- SEDE: Principal
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: 700.000 (clic aquí para inscribirte)
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES: 550.000 (clic aquí para inscribirte)
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN DOCENTES: 500.000 (clic aquí para inscribirte)
- DIRIGIDO A: Profesionales, Técnicos, Tecnólogos y Estudiantes en el campo de la construcción, ingeniería Civil o Arquitectura y para Estudiantes que tengan pendiente un seminariodel plan de estudios en el programa de construcción en arquitectura e ingeniería y Estudiantes de la Especialización que tomen el taller como electiva de la USTA
- MODALIDAD: Número de horas y total de horas del programa
- REQUISITOS DE INGRESO: Libre
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobar entregar la certificación de participación en el taller, deben cumplir como mínimo con una asistencia del 80%.
DESCRIPCIÓN
Generar un espacio para el manejo de una de las herramientas tecnológicas, como es el sistema de escáner láser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70) para el conocimiento propedéutico para acciones de gestion, intervención de tutela y salvaguardia del bien arquitectónico. El levantamiento laser-escaner facilita la documentación de objetos, edificios y lugares en su forma íntegra y específica con un alto nivel de detalle y con una precisión al milímetro, permitiendo una comparación adecuada de las estructuras existentes con los planos de construcción; simplificando de gran manera la planificación en el proceso de construcción o de evaluación de patrimonio cultural en el caso de construcciones históricas o de valor arquitectónico.
OBJETIVOS
- Desarrollar la competencia correspondiente al manejo del sistema de escáner laser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70)
- Asociar el uso de escáner laser terrestres para la toma datos de escaneo 3D con el fin de facilitar la toma de medidas rápidas, exactas y precisas.
- Generar un espacio de reflexión para el uso del escáner laser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70) que facilita la documentación de elementos arquitectónicos involucrando procesos no únicament e de toma de datos in situ sino también unas problemáticas relativas a la representación gráfica de la arquitectura para tomas de decisiones.
JUSTIFICACIÓN
El registro geométrico de las obras civiles y arquitectónicas cada día requieren de herramientas tecnológicas más precisas, que sirvan como apoyo y faciliten la documentación de objetos, edificios y lugares en su forma íntegra y específica con un alto nivel de detalle y con una precisión al milímetro logrando una precisión aceptable. En el manejo de datos geoespaciales se ha trabajado con sistemas CAD, siendo estos útiles para tratar de simular ambientes virtuales principalmente en el ámbito de la construcción; posteriormente aparecen otras plataformas dentro de los Sistemas de Información Geográfica (Apollonio et al. 2012; Piedecausa et al. 2015; Sibato, 2018) los cuales se convierten en herramientas esenciales para modelamientos en tres dimensiones (3D). Sin embargo, esta tecnología no ha sido la más eficiente para obtener una adecuada simulación de la realidad en diferentes áreas (Patrimonio Cultural y Natural); debido a su poca precisión, bajo nivel de detalle y de resolución (Guidi et al 2015, Manaña et al., 2008). Actualmente la tecnología de punta en modelamientos 3D foto-realísticos son los sistemas escáner láser terrestre que surgieron en Europa, Asia, tomando un repunte Estados Unidos para la fiscalización, supervisión, remodelación y control del deterioro de obras patrimoniales y civiles (Xu et al. 2014). En latinoamérica no se contaba con las herramientas tecnológicas adecuadas para disminuir las falencias al momento de realizar un levantamiento de construcciones con precisión y alto nivel de detalle (Martínez et al. 2018).