CURSO BÁSICO DE PYTHON

  • FACULTAD: Facultad de Estadística
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO: 02 de abril de 2022
  • HORARIO:  7:00 a m a 11:00 a.m. 
  • SEDE:  Edifício Doctor Angélico o Edifício Gregorio XIII
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $600.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Profesionales de cualquier área del conocimiento.
  • MODALIDAD: Presencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Profesional en cualquier disciplina  
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

En la actual era digital y cuarta revolución industrial, una de las habilidades más requeridas es la programación. En el futuro se requerirán más y más personas que sean capaces de aplicar sus habilidades en programación en distintas áreas de la ciencia y de nuestra sociedad, personas de distintas disciplinas que puedan dar solución a los problemas y facilitar nuestro quehacer cotidiano por medio del uso de la tecnología.

Aprender programación por medio de un entorno o lenguaje es indispensable, pues amplia las capacidades profesionales y abre infinitas posibilidades, la demanda laboral de personas con estas habilidades está en crecimiento.

Por su parte python se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas y quizá la más importante, por su sencillez y versatilidad en distintas aplicaciones como el desarrollo de páginas web, análisis de datos y machine learning, siendo en este último uno de los lenguajes más populares.

Algunas de las ventajas ampliamente reportadas en la web, sobre el uso de python son:

  • Es un programa sencillo frente a otros lenguajes de programación, muchos expertos lo recomiendan para aprender a programar por su sencillez y alta capacidad
  • Multiplataforma: Se pude programar en Python en cualquier sistema operativo. Disponible para UNIX, Solaris, Linux, Windows, Mac OS, etc.
  • Desarrollado bajo una licencia Open-Source y gratuita.  “Es administrado por la Python Software Foundation. Posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License,2​ que es compatible con la Licencia pública general de GNU a partir de la versión 2.1.1, e incompatible en ciertas versiones anteriores.”” https://es.wikipedia.org/wiki/Python
  • Python es multipropósito: Una de las ventajas es que este lenguaje es que su uso se extiende desde aplicaciones en ciencia de datos, inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones web, entre otras.
  • Librerías en Inteligencia artificial y machine learning: Contiene importantes librerías de importantes empresas tecnológicas como TensorFlow de Google y PyTorch de Facebook, especializadas en estas dos áreas.

Este curso propone introducir a las personas interesadas en la utilización de python, en los elementos básicos e iniciales de su sintaxis con un enfoque de su uso cotidiano en la ciencia de datos.

Este es el curso inicial del Diplomado en Machine Learning que consta de tres cursos Introducción a Python, Machine Learning for Data Analytics, y Deep Learning y Aplicaciones avanzadas. De acuerdo a su nivel de formación, las personas interesadas pueden tomar uno o los tres cursos, siendo requisito para certificar el Diplomado haber cursado los tres.

Es importante aclarar que la apertura de los cursos dependerá de alcanzar un número suficiente de inscritos y la Universidad no podrá garantizar la apertura de los tres módulos si este requerimiento no se tiene.

OBJETIVOS

Proporcionar al estudiante las competencias necesarias para iniciar en el lenguaje de programación Python, familiarizándose con su sintaxis, las estructuras de programación básicas y algunas herramientas de exploración y visualización de datos.

Este curso le permitirá al estudiante avanzar de forma progresiva en el uso de este lenguaje de programación de alto nivel, y le dará al estudiante las herramientas necesarias para iniciar un proceso de autoaprendizaje en estructuras más avanzadas de acuerdo con sus necesidades.

JUSTIFICACIÓN

Este curso responde a las necesidades que tienen profesionales de distintas áreas del conocimiento en formarse y fortalecer sus habilidades en el tema de análisis de datos, uso de software y herramientas computacionales.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: Introducción. Conceptos iniciales
Módulo II: Python para el manejo de datos

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/