- FACULTAD: División de decanatura abierta y a distancia -ciencias y tecnologías
- DURACIÓN (Horas): 144
- FECHA DE INICIO: 16 de mayo de 2022
- HORARIO: 7:00 PM - 10:00 PM
- SEDE: Virtual
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2'797.900 (clic aquí para inscribirte)
- DIRIGIDO A: Administración ambiental, Administración de empresas, Administración de empresas agropecuarias, publico externo
- MODALIDAD: Virtual
- REQUISITOS DE INGRESO: Ser estudiante activo, manejo de plataforma virtual, Excel y Word
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobación con calificación mínima de 3.5 y desarrollo de un ejercicio práctico
DESCRIPCIÓN
El turismo según la Organización Mundial de turismo es una de las principales fuentes de contaminación del planeta debido principalmente al uso inadecuado de los recursos naturales de los destinos, tanto por parte de los operadores turísticos como por turistas y comunidades locales. El crecimiento exponencial del turismo requiere concientizar a todos los grupos de interés de la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales presentes en los territorios turísticos. Este diplomado evalúa los impactos negativos de la cultura turística en el turismo mundial, abordando la problemática desde las políticas públicas, la cultura turística y las experiencias exitosas implementadas.
OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer los conocimientos de los participantes al diplomado en las políticas públicas diseñadas para el cuidado de los recursos naturales y la protección del medio ambiente desde el comportamiento de los turisitas en los principales destinos turísticos del mundo.
- Identificar los aspectos culturales de los turistas que han impactado negativamente los recursos naturales y el medio ambiente en los destinos turísticos de mayor afectación en el mundo.
- reconocer las experiencias exitosas en el mundo y evaluar su implementación en nuestros destinos turísticos.
JUSTIFICACIÓN
Este programa se oferta para los estudiantes que requieran realizar diplomado como requisito de grado.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
- Módulo No 1. Política pública para el turista a nivel mundial.
- Módulo No 2. Política pública para el turista a nivel local y nacional.
- Módulo No 3. Estudio dela cultura del turista en el destino.
- Módulo No 4. Evaluación de impactos ambientales ocasionados por el turista en el destino.
- Módulo No 5. Participación del turista en la mitigación y conservación ambiental del destino turístico.
- Módulo No 6: Estrategias de mitigación y conservación ambiental desde la mirada del turista en Colombia.