Seminario Gestión Logística de Primera Milla para Cadenas Productividas Agroindustriales

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO:  09 de junio de 2022
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $423.100 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A Estudiantes internos y externos
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: Para estudiantes que cursaran el diplomado como opción de grado, antes de realizar la inscripción deberán contar con el aval de la coordinación del programa.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases.Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases. Aprobar Con Calificación Mínimo 3.5 (Tres Punto Cinco).

 DESCRIPCIÓN

El seminario involucra temas de logística en las actividades que involucran la adquisición y gestión del aprovisionamiento orientadas a apoyar la producción del sector agricola, garantizando una buena gestión de proveedores, manejo de insumos y control de todos los aspectos previos a la actividad de transformación. 

OBJETIVO GENERAL

Dentro del Marco de acción para profesional del sector, debe tener la capacidad de poder calcular, desarrollar, contratar, negociar y medir, esquemas de transporte en la primera milla que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes en tiempo y forma, pero en especial garantizar la rentabilidad, mejoramiento, sostenibilidad y continuidad de los espacios de producción en recursos naturales donde se desempeñe ayudando al sector empresarial. 

JUSTIFICACIÓN

Colombia tiene una gran extensión natural, donde a través de la historia se ha catalogado como un país de alta biodiversidad de altas ventajas COMPARATIVAS, sin embargo, es una realidad que la producción, transporte y suministro y extracción, etc, de productos naturales no se realiza de la manera más conveniente y COMPETITIVA, para el sector agroindustrial y/o ambiental ya sea en términos de calidad ambiental, compensación laboral y rentabilidad entre otros. 

Es por ello que, dada nuestra ventaja competitiva, se deben desarrollas las COMPETENCIAS Y HABILIDADES desde la academia para trabajar responsable y rentablemente en función de hacer los espacios agroindustriales más eficientes, que permitan generar conocimiento rentable para el sector, la zona, y la comunidad en general; y así mismo actual de manera protagónica y responsable en la búsqueda de mitigar la desigualdad, el hambre mundial y el cuidado de la casa común. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  1. Satisfacción y negociación hacia clientes y proveedores desde la estrategia y la cultura.  
  2. Clientes y procesos internos, variables de definición, medición y gestión 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/