- FACULTAD: Facultad de Comunicación Social.
- DURACIÓN (Horas): 90
- FECHA DE INICIO: 13 de marzo de 2023
- HORARIO: 2:00 p m a 6:00 p.m.
- SEDE: Principal
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $1.600.000
- DIRIGIDO A: Comunicadores Sociales, Periodistas, Locutores., Comunicación Audiovisual, Publicidad, Producción de Radio y T.V. Marketing, Educación Física
- MODALIDAD: PMT (presencial mediado por tics)
- REQUISITOS DE INGRESO: Estudiantes de último semestre con las carreras afines y/o egresados de las mismas.
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0
DESCRIPCIÓN
Esfuerzo profesional y académico dirigido a los estudiantes de Comunicación Social Periodismo y egresados de la Universidad Santo Tomás con el fin de captar nuevas audiencias que a su vez adquieran el cupo académico para la carrera. Haciendo extensiva la matriz interinstitucional, permitir que se vinculen participantes externos, provenientes de otros claustros universitarios, con el fin de de formar la base idónea del conocimiento complementario y profundo que tiene como asiento el Diplomado en Periodismo Deportivo, enriqueciendo el eje informativo y de opinión más el impacto generado desde los medios masivos de comunicación y el impacto en las audiencias.
Capacitación y preparación para los estudiantes apasionados por el deporte, su organización, función social y lenguaje en la sociedad que, mediante el desempeño profesional a partir de la narración, comentario, análisis y reportaría de las diferentes disciplinas musculares, abarcan importantes roles y protagonismo en esta exigente industria.
OBJETIVOS
-
Dotar al participante con las herramientas necesarias para entender, analizar y comprender el deporte, su representación en la sociedad, cómo se manifiesta en la industria del entretenimiento y diversión. Igualmente, la manera en que los profesionales de esta área del periodismo logran captar la atención del público frente a una temática de interés público y atracción masiva, unida con el uso de las redes sociales y el entorno digital que acapara nichos, audiencias y seguidores de la información deportiva.
JUSTIFICACIÓN
Este instrumento académico, denominado ‘Diplomado en Periodismo Deportivo’, planteado por la Universidad Santo Tomás se diseñó para aquellos estudiantes de último semestre y egresados del claustro, igualmente a los participantes externos de otras instituciones, para otros profesionales del ramo comunicacional como es el caso de los locutores, amantes del deporte y todos aquellos interesados en conocer y perfilar su campo profesional del citado ámbito.
La idea es forjar y formar orientadores de audiencias aptos para desarrollar su labor desde las diferentes plataformas mediáticas (tanto las convencionales, como las vigentes y futuras) en aras de que dominen, interpreten y transmitan el deporte en toda su dimensión.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Modulo I: COMENTARIO DEPORTIVO (Análisis, concepto, reportería, seguimiento y protagonistas del deporte)
Modulo II: ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE Y CICLO OLÍMPICO (Deporte y sociedad, organización local y universal del deporte, el ciclo olímpico en América y proyección del deporte colombiano)
Modulo III: EL PERIODISMO DEPORTIVO EN COLOMBIA (Marco histórico, roles a desempeñar en la locución y el periodismo deportivo, cátedra ACORD Colombia y comercialización de espacios radiales deportivos)
Modulo IV: LOCUCIÓN Y NARRACIÓN DEPORTIVA (Técnicas y claves para transmisión de deportes, narración deportiva en radio y tv, memorización y nemotecnia de los protagonistas del deporte)
Modulo V: LENGUAJES Y TIPOS DE TRANSMISIONES, SEGÚN LA DISCIPLINA DEPORTIVA (Ajedrez, atletismo, automovilismo, baloncesto, balonmano, béisbol – softbol, billar, bolos, ciclismo, pista – ruta, fútbol - fútbol playa – fútbol sala – fútbol de salón – fútbol interactivo, gimnasia, natación – polo acuático, patinaje, pesas, tenis, voleibol – voleibol playa)