DIPLOMADO INTERNACIONAL EN FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURAs

  • FACULTAD: Ingeniería Civil
  • DURACIÓN (Horas): 150
  • FECHA DE INICIO: 01 de junio de 2023
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  PRINCIPAL - VIRTUAL
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:   $3.300.000 (externos)$2.805.000 (estudiantes/egresados USTA)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes opción de grado,  egresados, docentes, publico en general
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud aprobada por comité de grado y comprobante de pago
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Para estudiantes de opción de grado  aprobación de los módulos con promedio de  4.0 y ninguno por debajo de 3.5

DESCRIPCIÓN

Por sus siglas en inglés (Building Information Modeling), se refiere a una metodología de colaboración, gestión y desarrollo de proyectos de arquitectura e ingeniería. Consiste en trabajo colaborativo de diferentes disciplinas que interactúan en las todas fases de una propuesta, como anteproyecto, proyecto, construcción y operación. BIM permite generar un modelo tridimensional que se trabaja en forma colaborativa por todos los actores del proyecto, el ingeniero diseñador, constructor e interventor, entre otros, de tal forma que la coordinación de todas estas especialidades se realiza de forma eficiente, ya que los cruces entre disciplinas se detectan y resuelven primero en el modelo tridimensional virtual, lo que ahorra tiempo y dinero.

OBJETIVOS

- Conocer los fundamentos de la metodología BIM y la aplicación a las obras de infraestructura 

 - Utilizar Revit Arquitectura, Revit estructural, Infraworks, Civil 3D, Open rail, entre otros, como herramientas de  -  modelado inteligente. Conformar información gráfica y técnica del proyecto.  

 - Conformar información cuantitativa del proyecto. 

 - Generar los modelos BIM de varias especialidades técnicas como estructuras, carreteras y sistemas férreos.

JUSTIFICACIÓN

Lo que antes se hacía con cruce de planos CAD 2D para luego generar modelos básicos en CAD 3D ajustados a disponibilidad e interpretación de cada profesional que interviene en el proyecto, ahora con la metodología BIM se hace en tiempo real en un solo modelo colaborativo, que se encuentra disponible para cambios mediante vínculos o espacios de trabajo en red, ésta es la verdadera ventaja de BIM. En el Marco de cualificación del sector construcción lanzado en diciembre de 2020 se identificó como una de las necesidades en los egresados de ingeniería civil la falta de conocimientos en BIM. El Instituto de Desarrollo Urbano IDU ha definido la implementación de proyectos en BIM progresivamente desde 2020 a 2026. Esta es la quinta cohorte del diplomado la cual se ha mejorado incluyendo el tema de tiempos y costos. 

El diplomado en BIM se desarrollará, con herramientas de Autodesk (Infraworks, Civil 3D, Navisworks, Revit,) y Bentley (Open Roads) que permitirán conocer la potencialidad de éstas en las áreas de diseño y construcción de carreteras.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1. Introducción a la metodología BIM

Planeación inicial del proyecto 6hr  
Introducción a la metodología BIM  
BIM en el mundo  
BIM en Colombia  
Software BIM 

Módulo 2. Revit Arquitectura 21hr (Diseño conceptual)

Introducción dimensiones y conceptos BI  
Introducción a Revit e instalación 
Entorno del software   
Modelado arquitectónico en Revit  
Construcción del modelo virtual 

Módulo 3. Revit Estructural 21 hr (Diseño detallado)

Plantillas e integración de modelos  
Ejes, columnas y cimentación 
Vigas y viguetas 
Cerchas  
Estructuras en concreto, madera y acero  
Plantillas, configuración y familias de instalaciones 
Modelado básico de instalaciones hidráulicas 
Modelado básico de instalaciones sanitarias 

Módulo 4. Infraworks 18 hr (Diseño conceptual)

Introducción a Infraworks
Generación de modelos  
Creación de carreteras, puentes y drenajes  
Análisis de cuencas  
Animaciones 

Módulo 5. Civil 3D 18 hr (Diseño detallado)

Introducción a Civil 3D  
Generación de modelos digitales  
Creación de obras lineales, intersecciones y glorietas  
Análisis del modelo 3D 

Módulo 6. Open rail 18 hr (Diseño detallado)

Introducción a Open rail  
Generación de modelos digitales de terreno  
Creación de obras lineales  
Secciones transversales civil cells 

Módulo 7. Dimensiones 4D - 5D (24 hr)

Cálculo de tiempos 
Cálculo de costos 
Ejercicio con Synchro 
Ejercicio de costos

Módulo 8. Coordinación obra vertical (12 hr)

Coordinación obra vertical 
Planeación

Módulo 9. Coordinación obra lineal (12 hr)

Coordinación obra lineal 
Planeación

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/