- FACULTAD: Ingeniería Civil
- DURACIÓN (Horas): 120
- FECHA DE INICIO: 01 de junio de 2023
- HORARIO: 6:00 p m a 9:00 p.m.
- SEDE: PRINCIPAL
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2.300.000 (externos) y $1.800.000 (estudiantes/egresados USTA)
- DIRIGIDO A: Estudiantes de pregrado, postgrado, y egresados
- MODALIDAD: Presencial
- REQUISITOS DE INGRESO: Evaluación positiva del perfil del candidato y comprobante de pago
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Para estudiantes de opción de grado se aprueba con nota igual o superior a 3,5 (escala de 0 a 5) (se promedia la nota de los tres exámenes escritos individuales).
DESCRIPCIÓN
Conocer los fundamentos de la ingeniería aeroportuaria permiten al ingeniero aplicar / desarrollar / poner en práctica los criterios de diseño, construcción de operación de infraestructuras aéreas, como son los aeropuertos. Y por otro lado, debido a que en la actualidad los aeropuertos (y a nivel mundial) se han convertido en verdaderas empresas de negocios, enfocadas en la eficiencia y en la rentabilidad, es oportuno, y hasta necesario, conocer/dominar los conceptos fundamentales de la gestión aeroportuaria.
OBJETIVOS
Conocer y dominar los fundamentos y criterios de diseño, construcción, operación y gestión (o administración) de aeropuertos.
JUSTIFICACIÓN
La docencia en ingeniería y/o gestión aeroportuaria es muy poco desarrollada a nivel de Latinoamérica y prácticamente nula en Colombia (solo en tres programas académicos en todo el país se ofrece enseñanza sobre esta temática, dos de ellos los programas de pregrado y postgrado de ingeniería civil en USTA-Bogotá). Esto, sobre todo en Colombia, se debe a la escasez de expertos académicos de alto nivel capaces de ofrecer y liderar educación continua en este campo de conocimiento. Por otro lado, la industria aeroportuaria y del transporte aéreo en Colombia tiene un crecimiento sobresaliente, sobre todo en las últimas dos décadas. Por ejemplo, por un lado, se está iniciando la ampliación de grandes aeropuertos (como el de Cartagena, Bogotá, Cali, San Andrés), y por otro lado, se prepara un nuevo paquete de aeropuertos a concesionar al sector privado, que se sumará a los ya 18 aeropuertos concesionados existentes en Colombia. Toda esta febril y dinámica actividad de la industria aeroportuaria no tiene ningún tipo respuesta, a nivel de oferta de graduados expertos/especialistas, por parte de las universidades de Colombia. Es por ello que el Diplomado que aquí se ofrece viene a cubrir el enorme vacío existente en la academia, en todo Colombia, en la temática aeroportuaria.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA AEROPORTUARIA
- Unidad 1: El aeropuerto: características y componentes
- Unidad 2: Configuración del área de maniobras del aeropuerto
- Unidad 3: Capacidad del área de movimiento
- Unidad 4: Áreas terminales
- Unidad 5: Servicio de asistencia en tierra de aeronaves
- Unidad 6: Sistema automatizado de tratamiento de equipaje
- Unidad 7: Servidumbres del aeropuerto
- Unidad 8: ayudas para aproximación, aterrizaje, despegue y rodadura
- Unidad 9: Previsión de la demanda de transporte aéreo
- Unidad 10: plan maestro aeroportuario
MÓDULO 2: ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE AEROPUERTOS
- Unidad 1: Gestión del aeropuerto
- Unidad 2: La estructura de costos e ingresos de un aeropuerto
- Unidad 3: Cargos aeronáuticos y políticas de precios
- Unidad 4: Alternativas de fijación de precios
- Unidad 5: Desarrollo de la estrategia comercial
- Unidad 6: Maximización de los ingresos por concesiones
- Unidad 7: El seguimiento de actuación y eficiencia del aeropuerto