CURSO METODOLOGIA GENERAL AJUSTADA

  • FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
  • DURACIÓN (Horas): 40 
  • FECHA DE INICIO: 05 de octubre de 2023
  • HORARIO:  Jueves a viernes 6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Presencial mediado por TIC
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Externos $700.000 Usta $600.000
  • DIRIGIDO A: PROFESIONALES DE RAMAS DE LA INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERESADOS EN MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DEL ESTADO REQUISITOS: NINGUNO
  • MODALIDAD: semipresencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Ninguno
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: asistencia mayor al 80%

 DESCRIPCIÓN

El programa de aprendizaje de la Metodología General Ajustada (MGA) es un curso de formación diseñado para proporcionar una comprensión completa de la metodología para la gestión de proyectos y programas. El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes para que puedan aplicar la metodología en su trabajo y mejorar su capacidad para planificar, ejecutar y evaluar proyectos. En general, el programa de aprendizaje de la MGA es una capacitación integral y práctica en la metodología para la gestión de proyectos y programas, que puede ser útil tanto para el sector público como para el privado. Los participantes pueden esperar mejorar sus habilidades de gestión de proyectos y programas, así como mejorar su capacidad para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de manera efectiva.

OBJETIVOS

1. El objetivo principal del programa de aprendizaje de la Metodología General Ajustada (MGA) es proporcionar a los

participantes una comprensión completa de la metodología para la gestión de proyectos y programas, para que

puedan aplicarla en su trabajo y mejorar su capacidad para planificar, ejecutar y evaluar proyectos.

2. Entre los objetivos específicos del programa de aprendizaje de la MGA se incluyen:

Ø Proporcionar una comprensión profunda de los principios y herramientas de la MGA, así como de las fases y procesos de la gestión de proyectos y programas.

Ø Capacitar a los participantes para aplicar la MGA en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos y programas en diferentes sectores, como el público y el privado.

Ø Desarrollar habilidades específicas para la gestión de proyectos y programas, como la gestión del riesgo, la gestión

de la calidad, la gestión del tiempo y los recursos, la gestión de la información y la comunicación, y la gestión del

cambio.

Ø Proporcionar un marco para la toma de decisiones efectiva y el liderazgo en la gestión de proyectos y programas.

Ø Capacitar a los participantes para trabajar de manera colaborativa y efectiva en equipos de proyectos y programas, y mejorar la comunicación y las habilidades interpersonales.

Ø Mejorar la capacidad de los participantes para evaluar el impacto de los proyectos y programas y para realizar

evaluaciones financieras, institucionales y sociales.

JUSTIFICACIÓN

La Metodología General Ajustada (MGA) es una metodología ampliamente utilizada en América Latina para la gestión de proyectos y programas en diferentes sectores, tanto del sector público como del privado. La justificación del programa de aprendizaje de la MGA se basa en la necesidad de mejorar la capacidad de los profesionales para gestionar proyectos yprogramas de manera efectiva y eficiente.

Entre las principales razones para justificar el programa de aprendizaje de la MGA se incluyen:

Ø Necesidad de mejorar la capacidad de gestión de proyectos y programas

Ø Necesidad de estandarizar la gestión de proyectos y programas: La MGA proporciona una metodología estándar para la gestión de proyectos y programas, lo que facilita la estandarización y la mejora continua de los procesos de

gestión de proyectos y programas.

Ø Alineación con las mejores prácticas internacionales: La MGA está basada en las mejores prácticas internacionales

para la gestión de proyectos y programas.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Introducción a la Metodología General Ajustada (MGA).

1-FASE-IDENTIFICACION

Identificación de necesidades y problemas.

Estudio de pre-factibilidad.

Estudio de factibilidad.

2-FASE -PREPARACIÓN

Estudio de mercado

Estudio técnico

Planificación financiera del proyecto.

Ejecución del proyecto.

Control y seguimiento del proyecto.

3-FASE-EVALUACIÓN

Evaluación de impacto.

Evaluación financiera.

Evaluación institucional y social.

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/