Diplomado Internacional en Fundamentos de la Metodología BIM 2024

  • FACULTAD: Ingeniería Civil
  • DURACIÓN (Horas): 150
  • FECHA DE INICIO: 20 de agosto de 2024
  • FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de agosto de 2024
  • SEDE: CENTRAL
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2.805.000 para estudiantes USTA, $3.300.000 para externos
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de opción de grado, graduados, docentes y público en general. 
  • MODALIDAD: Virtual PMT
  • REQUISITOS DE INGRESO: Para estudiantes y egresados copia del carnet de estudiante o egresado.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia del 80% del curso y realización de los talleres de cada módulo.

DESCRIPCIÓN

Por sus siglas en inglés (Building Information Modelling), se refiere a una metodología de colaboración, gestión y desarrollo de proyectos de arquitectura e ingeniería. Consiste en trabajo colaborativo de diferentes disciplinas que interactúan en las fases de una propuesta, como anteproyecto, proyecto, construcción y operación. BIM permite genera un modelo tridimensional que se trabaja en forma colaborativa por todos los actores del proyecto, el ingeniero diseñador, constructor e interventor, entre otros, de tal forma que la coordinación de todas estas especialidades se realiza de forma eficiente, ya que los cruces entre disciplinas se detectan y resuelven primero en el modelo tridimensional virtual, lo que ahorra tiempo y dinero.

 

OBJETIVOS

  • Conocer los fundamentos de la metodología BIM y la aplicación a las obras de infraestructura.
  • Utilizar Revit Arquitectura, Revit estructural, Infraworks, Civil 3D, Open rail, entre otros, como herramientas de modelado inteligente.
  • Conformar información gráfica y técnica del proyecto.
  • Conformar información cuantitativa del proyecto.
  • Generar los modelos BIM de varias especialidades técnicas como estructuras, carreteras y sistemas férreos.

 

METODOLOGÍA

El Diplomado realizará presentaciones magistrales de software y un análisis de caso. La metodolgía es bajo la modalidad presencial mediado por tecnologías, trabajo independiente y estudio de caso.  Se trabajarán presentadiones, vídeos y links de apoyo, los conocimientos se evaluarán mediante la realización de prácticas y el estudio de caso.  El estudiante podrá trabajar con versiones educativas del software. Se certificará con el 80% de asistencia.

  

MÓDULOS

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM

MÓDULO II. REVIT ARQUITECTURA  

MÓDULO III. REVIT ESTRUCTURAL

MÓDULO IV. INFRAWORKS

MÓDULO V. CIVIL 3D

MÓDULO VI. OPEN RAIL

MÓDULO VII. DIMENSIONES 4D

MÓDULO VIII. COORDINACIÓN OBRA VERTICAL

MÓDULO IX. COORDINACIÓN OBRA LÍNEAL

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/