DIPLOMADO EN BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO: CALIDAD DE LA LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Zootecnia
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 09/09/2024 al 02/11/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Zootecnia, Administración de Empresas Agropecuarias y Administración Ambiental y de los Recursos Naturales. Externos: Zootecnistas (Z), Médicos Veterinarios (MV), Administradores, agropecuarios, Administradores Ambientales, Médicos Veterinarios y Zootecnistas (MVZ). Empresarios o productores de Lácteos y estudiantes de ciencias agropecuarias afines.

DESCRIPCIÓN

El diplomado en BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO, CALIDAD DE LA LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS tiene el propósito de analizar situaciones reales, problemáticas con respecto al manejo del hato ganadero y trasformación de la leche para la obtención de productos de alta calidad, nutritivos y accesibles para la industria alimentaria.

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:Comprender la importancia de la industria láctea, su legislación y la implementa de manera práctica. Analizar la situación actual de una empresa láctea; para que cumplan los requisitos sanitarios, físico - químicos y microbiológicos de la materia prima (leche) y realizar los correctivos correspondientes.Analizar la situación actual de una empresa láctea; para que cumplan los requisitos sanitarios, físico - químicos y microbiológicos de la materia prima (leche) y realizar los correctivos correspondientes.Conocer y aplicar la coagulación enzimática, mixta y ácida para transformar la leche en quesos frescos y leches fermentadas de manera ética y responsable.

 

 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender, aplicar y optimizar el manejo ético y tecnológico de la leche, desde su recolección hasta el ofrecimiento de productos para consumo humano; inocuo, de alto valor nutricional, con valor agregado; orientado hacia un desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Comprender la importancia de la industria láctea, su legislación y la implementa de manera práctica.
  2. Analizar la situación actual de una empresa láctea; para que cumplan los requisitos sanitarios, físico - químicos y microbiológicos de la materia prima (leche) y realizar los correctivos correspondientes.
  3. Conocer y aplicar la coagulación enzimática, mixta y ácida para transformar la leche en quesos frescos y leches fermentadas de manera ética y responsable

 

JUSTIFICACIÓN

La leche es el alimento natural más completo, debido al equilibrio en sus componentes y es un importante eslabón de la cadena agropecuaria Colombiana. La leche en gran parte es producida por pequeños productores y les proporciona ganancias relativamente rápidas, con baja producción. Por ser un país en vía de desarrollo y con topografía diversa, Colombia presenta dificultades en cuanto a las buenas prácticas como el sistema de transporte para la recolección de la leche, lo que trae como consecuencias pérdidas económicas para el productor. Adicionalmente en épocas de abundancia las plantas procesadoras cambian las políticas para el recibo restringiendo la recepción de leche, haciendo que el productor se vea abocado a transformarla rápidamente por ser un alimento perecedero o desecharla causando contaminación de las aguas e incrementando las pérdidas económicas. Los profesionales del sector productivo agropecuario deben contribuir a mejorar la alimentación de los seres humanos; con adecuadas prácticas de manejo y transformación de la leche, que permita aumentar su vida útil, evitar enfermedades zoonóticas al velar por la inocuidad, elaborando diversos productos sanos, agradables y con valor agregado.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: Legislación en el Sector Lácteo

MÓDULO 2: Buenas Prácticas de Ordeño

MÓDULO 3: Buenas Prácticas de Manufactura

MÓDULO 4: Calidad de la Leche Cruda

MÓDULO 5: Industrialización de Leches Fermentadas

MÓDULO 6. Industrialización de la Leche basada en Enzimas
 

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/