- PROGRAMA: Administración Ambiental y de los Recursos Naturales
- DURACIÓN (Horas): 144
- FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 02/09/2024
- FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 16/09/2024
- FECHA LÍMITE DE PAGO: 16/09/2024
- INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 30/09/2024 al 23/11/2024
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
- DIRIGIDO A: Estudiantes de Administración Ambiental, Administración de Empresas, Administración de empresas agropecuarias, publico externo y estudiantes de ciencias naturales afines.
DESCRIPCIÓN
El turismo según la Organización Mundial de turismo es una de las principales fuentes de contaminación del planeta debido principalmente al uso inadecuado de los recursos naturales de los destinos, tanto por parte de los operadores turísticos como por turistas y comunidades locales.El turismo según la Organización Mundial de turismo es una de las principales fuentes de contaminación del planeta debido principalmente al uso inadecuado de los recursos naturales de los destinos, tanto por parte de los operadores turísticos como por turistas y comunidades locales.El crecimiento exponencial del turismo requiere concientizar a todos los grupos de interés de la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales presentes en los territorios turísticos. Este diplomado evalúa los impactos negativos de la cultura turística en el turismo mundial, abordando la problemática desde las políticas públicas, la cultura turística y las experiencias exitosas implementadas.
OBJETIVOS
|
JUSTIFICACIÓN
Este programa se oferta para los estudiantes que requieran realizar diplomado como requisito de grado.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Los contenidos del curso son: Módulo No 1. Política pública para el turista a nivel mundial. Módulo No 2. Política pública para el turista a nivel local y nacional. Módulo No 3. Estudio de la cultura del turista en el destino. Módulo No 4. Evaluación de impactos ambientales ocasionados por el turista en el destino. Módulo No 5. Participación del turista en la mitigación y conservación ambiental del destino turístico. Módulo No 6: Estrategias de mitigación y conservación ambiental desde la mirada del turista en Colombia. |