FACULTAD: Programa de Ingeniería en Logística y Operaciones
DURACIÓN (Horas): 40
FECHA DE INICIO: 28 de octubre de 2024
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 de noviembre del 2024
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Estudiantes, egresados y graduados: $442.100 / Externos: $574.730
DIRIGIDO A: Estudiantes programas: Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia. Empresarios, Agremiaciones, Asociaciones, Entidades públicas del estado como Alcaldías, Gobernaciones que consideren la pertinencia de los temas.
MODALIDAD: Virtual
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobar cada uno de los módulos y la entrega de un documento final teniendo en cuenta lo visto en el aula, conforme a los parámetros y lineamientos establecidos por el docente.
DESCRIPCIÓN
El seminario de involucra temas de logística en las actividades que involucren la adquisición y gestión del aprovisionamiento orientadas a apoyar la producción del sector agrícola, garantizando una buena gestión de proveedores, manejo de insumos y control de todos los aspectos previos a la actividad de transformación.
OBJETIVOS
Dentro del Marco de acción para profesional del sector, debe tener la capacidad de poder calcular, desarrollar, contratar, negociar y medir, esquemas de transporte en la primera milla que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes en tiempo y forma, pero en especial garantizar la rentabilidad, mejoramiento, sostenibilidad y continuidad de los espacios de producción en recursos naturales donde se desempeñe ayudando al sector empresarial y/o la comunidad.
JUSTIFICACIÓN
Colombia tiene una gran extensión natural, donde a través de la historia se ha catalogado como un país de alta biodiversidad de altas ventajas COMPARATIVAS, sin embargo, es una realidad que la producción, transporte, suministro y extracción, etc., de productos naturales no se realiza de la manera más conveniente y COMPETITIVA, para el sector agroindustrial y/o ambiental ya sea en términos de calidad ambiental, compensación laboral y rentabilidad entre otros. Es por ello que, dada nuestra ventaja competitiva, se deben desarrollar las COMPETENCIAS Y HABILIDADES desde la ACADEMIA para trabajar responsable y rentablemente en función de hacer los espacios agroindustriales más eficientes, que permitan generar crecimiento rentable para el sector, la zona, y la comunidad en general; y así mismo actuar de manera protagónica y responsable en la búsqueda de mitigar la desigualdad, el hambre mundial, y el cuidado de la casa común
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Módulo I: Satisfacción y negociación hacia clientes y proveedores desde la estrategia y la cultura
Módulo II: Clientes y procesos internos, variables de definición, medición y gestión