Diplomado de Actualización en Teología: Retos y Perspectivas.

  • Facultad: Teología.
  • Duración (Horas): 144 horas.
  • Fecha de inicio: 05 de marzo de 2025.
  • Fecha de cierre: 25 de junio de 2025.
  • Valor de la inscripción: $750.000.
  • Dirigido a: Teólogos, Lic. en Teología y Ciencias Religiosas, Líderes Religiosos e interesados en Formación Teológica o en realizar una maestría en Teología Laicos, Religiosos, Sacerdotes Líderes Religiosos Profesionales en Ciencias Humanas Agentes de Pastoral Egresados no graduados del programa de teología USTA que cumplen con los criterios establecidos por la Facultad.
  • Modalidad: Virtual - PMT (Presencial Mediada por Tecnologías).


Descripción:

Latinoamérica y el Caribe, y de manera especial, Colombia, son lugares en los cuales sus habitantes mayoritariamente profesan y afirman ser creyentes cristianos. La religión cristiana tiene su fundamento en el Evangelio de Jesucristo, así como en el testimonio de los apóstoles, discípulas y discípulos que compartieron con él, o que recibieron de primera mano aquello que sobre él se afirmaba y comentaba, según se nos narra en las Sagradas Escrituras, de manera especial en el Nuevo Testamento. La Teología es justamente aquella disciplina que se encarga de estudiar y profundizar la manera en que Dios ha revelado su mensaje y voluntad salvífica a los seres humanos a través de la persona de Jesucristo, y sobre las implicaciones o efectos que dicha revelación divina tiene en la vida e historia del mundo. No obstante, en un ambiente continental en el que predomina la religión cristiana, la pertinencia de los estudios teológicos y su aplicabilidad, así como los retos que el creyente en el Dios de Jesucristo tiene frente a contextos de injusticia, pobreza, violencia, corrupción, problemas socio ambientales y culturales, entre otras situaciones, por una parte, no son suficientemente reconocidos ni valorados, y por otra parte, siguen siendo hasta hoy tareas a las que hay que atender, teniendo en cuenta nuestra larga tradición de fe desde los tiempos de la Conquista española, hasta nuestros días, y las correspondientes repercusiones que dicha historia ha tenido en la vida, identidad, imaginarios, cosmovisión y comportamientos del pueblo latinoamericano y caribeño. En este orden de ideas, es pertinente considerar que la teología, en cuanto disciplina que establece y posibilita el dialogo entre la razón y la fe, puede contribuir y aportar reflexiones adecuadas para las problemáticas de Latinoamérica y del mundo. Ella es un interlocutor válido frente a la búsqueda interdisciplinar de soluciones apropiadas a la gran variedad de problemas mundiales y regionales. En el contexto latinoamericano y caribeño, por ejemplo, urge repensar la realidad, ya que actualmente existen muchos retos y situaciones para las cuales es oportuno realizar reflexiones y acciones acertadas desde el Evangelio. Éstas posibilitan, además, una interpretación del cosmos, de Dios, la persona humana y la sociedad, de una manera integral e interdisciplinaria, coherente con las problemáticas reales y con las diferentes situaciones que enfrentan seres humanos del continente y del país. Es por esto que, el rol del teólogo o de la teóloga es muy importante y acertado en lo que atañe a los aportes que brinda desde el saber teológico en el contexto de pueblos que son creyentes, pobres, excluidos y sufrientes al mismo tiempo, así como en los escenarios socio ambientales, socio económicos, religiosos, políticos y culturales. Ahora bien, para comprender la pertinencia e incidencia de la teología en el ámbito del continente y del país, es necesario, en primer lugar, que el estudiante identifique, compare y relacione cada una de las categorías principales abordadas en esta disciplina, tales como Revelación, Salvación, Liberación, Razón, Fe, Sagradas Escrituras, Tradición Cristiana e Historia de la Teología; así como los principales tratados de la teología sistemática (Teología Fundamental, Cristología, Antropología Teológica, Eclesiología), los antecedentes y evolución de los mismos, integrándolos a la situación de los seres humanos y la realidad del mal y el sufrimiento en contextos como el latinoamericano y caribeño, de tal forma que esté en capacidad de aportar desde la postura de fe cristiana, frente a estas situaciones, en el corto, mediano y largo plazo.

Objetivos:

  • El principal propósito de este espacio académico es hacer una aproximación global e integral en torno a los fundamentos teológicos que comprenden la revelación del Dios de Jesucristo, su transmisión y su credibilidad, es decir, aquellos medios racionales que la hacen creíble en nuestros días, así como una reflexión sobre los retos que se le plantean a la teología frente a los cambios y problemas actuales del planeta y de la humanidad, de tal forma que se brinden aportes pertinentes para la solución a dichos retos y problemáticas.

Contenido Programático: 

El diplomado tiene una duración de dieciséis semanas con la siguiente metodología: Trabajo acompañado directo de 19 horas, Trabajo acompañado indirecto de 21 horas, Trabajo autónomo independiente de 84 horas y Trabajo autónomo colaborativo de 20 horas.

Cada módulo está contenido por competencias, según se relacionan a continuación.

Módulo I: Identificación, conceptualización y relación de los principales tratados de la teología sistemática.

  • ¿Por qué se habla en Teología de revelación, razón, salvación, fe, y liberación?
  • Experiencia y experiencias fundantes de la fe en Dios y su interpretación en la religión cristiana.
  • Ubicación y sentido de este seminario en el área de la teología sistemática.
  • Interrelación necesaria entre los tratados de Teología fundamental, Cristología, Antropología Teológica, Escatología y Eclesiología.

Módulo II: Teología, Razón y Fe y Sagradas Escrituras en el Mundo Contemporáneo.

  • La categoría signos de los tiempos y su relación con la teología y otras disciplinas humanas y sociales.
  • Hermenéutica teológica. Principales desarrollos históricos de la teología.
  • Teología desde Latinoamérica y el Caribe.
  • Experiencias de sentido y experiencias de contraste en la vida del ser humano.
  • La teología y sus aportes a la autenticidad y libertad de la existencia humana.

Módulo III: Teología: retos y perspectivas en el mundo contemporáneo.

  • Retos y perspectivas a la teología frente a los problemas del planeta y la humanidad.
  • Ecoteología y el cuidado de la Casa Común.
  • Los problemas culturales e interreligiosos en Latinoamérica y el Caribe.
  • La piedad popular.
  • Soledad, aislamiento y la búsqueda de sentido de la vida del ser humano.
  • ¿Salvarse y liberarse de qué?

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/