Ciclo de Inglés Básico Intensivo A1.2

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas
  • DURACIÓN (Horas): 60
  • FECHA DE INICIO: 18de abril de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 8:00 p.m. 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $700.000(clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Comunidad externa a la USTA que desee desarrollar competencias comunicativas en inglés.
  • MODALIDAD: Presencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Presentar examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas y obtener puntaje correspondiente a A1.1 / Cursar el espacio Ciclo de Ingles Básico Curso A1.1
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Demostrar competencia comunicativa nivel A1.2

 DESCRIPCIÓN

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.2 desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes matriculados comunicarse en situaciones cotidianas con expresiones de uso común y vocabulario elemental. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles Básico-Intensivo: Curso A2.1

OBJETIVOS

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.1 tiene como propósito que el estudiante se familiarice con elementos lingüísticos e interculturales que le permitan construir bases sólidas con fines comunicativos en su proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera; esto a través de la formación gramatical en presente simple y expresiones básicas, exposición a situaciones reales de uso del inglés como charlas, videos, clases e interacciones otra cultura y el reconocimiento de expresiones lingüísticas. Según el Marco Común Europeo de Referencia, al finalizar el Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.1 el estudiante estará en capacidad de:

  • Identificar expresiones cotidianas de uso muy frecuente; así como frases sencillas que satisfagan necesidades
    inmediatas.
  • Usar frases sencillas sobre sí mismos y otras personas para describir temas cotidianos.
  • Inferir información a partir de textos muy sencillos y breves, leyendo frase por frase e identificando nombres,
    palabras y frases básicas.

JUSTIFICACIÓN

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.2 surge como respuesta a la necesidad de la comunidad externa a la USTA de recibir una oferta de alta calidad en formación certificable en Lenguas Extranjeras.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.

Ciclos de Inglés (Básico-Pre intermedio-Intermedio)

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas
  • DURACIÓN (Horas): 60 horas
  • FECHA DE INICIO: 01 de agosto de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 8:00 p.m. 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $700.000(clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Comunidad  interna y externa a la USTA que desee desarrollar competencias comunicativas en inglés.
  • MODALIDAD: PMT (Presencial Mediada por Tecnología)
  • REQUISITOS DE INGRESO: Presentar examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas y obtener puntaje deseado.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Demostrar competencia comunicativa nivel de inglés. 

 DESCRIPCIÓN:

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.1 desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes matriculados comunicarse en situaciones cotidianas con expresiones de uso común y vocabulario elemental. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles Básico-Intensivo.  El Ciclo de Ingles Pre intermedio A2 y B1 desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes utilizar elementos lingüísticos, pragmáticos, sociolingüísticos e interculturales en una interacción de usuario independiente en variedad de contextos. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles intermedio. Y, el Ciclo de Ingles Intermedio desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes utilizar elementos lingüísticos, pragmáticos, sociolingüísticos e interculturales en una interacción de usuario independiente en variedad de contextos. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles Intermedio

OBJETIVOS: 

Ciclo de Inglés Básico: 

  • Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas para satisfacer necesidades inmediatas.
  • Presentarse a sí mismo y a otros.
  • Formular y responder preguntas sobre detalles personales tales como dónde vive, cosas que tiene y personas que conoce.
  • Interactuar de forma sencilla en una conversación pausada y tranquila.

Ciclo de Inglés Pre intermedio: 

  • Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes: información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.
  • Comunicarse en tareas simples y cotidianas que requieran intercambios sencillos y directos sobre temas conocidos o habituales.
  • Describir su pasado y su entorno.

Ciclo de Inglés Intermedio: 

  • Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar.
  • Desenvolverse en la mayor parte de situaciones derivadas de viajes, situaciones de trabajo, estudio o de ocio.
  • Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto).
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.

 

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PARA LA U

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 36
  • FECHA DE INICIO: 05 de noviembre de 2022
  • HORARIO:  8:00 a m a 12:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $500.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes Bachilleres 
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar adelantando Grado 11, o, ser Bachiller
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

La enseñanza de las ciencias para la U, es un programa que busca nivelar y orientar estudiantes de formación media que no tienen clara su elección y propósito para iniciar una carrera en una institución de educación superior, es de esta forma que el programa establece espacios académicos en ciencias naturales a fin de brindar las herramientas académicas para que el estudiante se sienta seguro en su elección de carrera universitaria, como complemento a este trabajo se realizan charlas, talleres y actividades motivacionales con las cuales se busca dar una orientación vocacional, que brindara una perspectiva de las competencias y alcances personales al aspirante.

OBJETIVOS

  • Nivelar los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media, para afrontar el ingreso a programas de educaciónsuperior. Articular la formación media con el ingreso y permanencia de estudiantes a la educación superior.  Reconocer espacios académicos transversales en programas de pregrado en la USTA

JUSTIFICACIÓN

La educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que esta formación no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la Universidad, de la familia, o de la comunidad, por el contrario, se hace necesaria la integración de estos tres. En la búsqueda de la calidad de la Educación, es importante identificar y cualificar todos los procesos que contribuyan a la realización plena del individuo y a la satisfacción de las necesidades e intereses de la comunidad, pues que esto permitirá brindar alternativas de solución a los problemas educativos. Es por esto que para justificar el que hacer de la formación trasversal en la Universidad, se hace necesario referenciar y copiar textualmente parte de la conceptualización de la formación integral contemplado en el PEI de
la USTA.
La constitución de este curso generará un impacto sobre las áreas que tienen mayor relevancia en el desarrollo académico para su ingreso a la educación superior, pues los aspirantes requieren una preparación adecuada para la mejor selección de su profesión, igualmente en la continua demanda que profesionales en las diferentes áreas del conocimiento que desde hace varias décadas la Universidad ha puesto al servicio de la industria.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Ciencias Naturales
Pre-calculo

Diplomado Estrategias en Ciberseguridad e Inteligencia en Cibercrimen

  • FACULTAD: DUAD
  • DURACIÓN (Horas): 90
  • FECHA DE INICIO: 18  de abril de 2022
  • HORARIO:  4:30 p m a 7:30 p.m. 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $1.800.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Público en general y profesionales con experiencia en áreas de TI que tengan como objetivo especializarse en Ciberseguridad y Cibercrimen.
  • MODALIDAD: Virtual

 DESCRIPCIÓN

La aparición del cibercrimen y el desconocimiento del ciberespacio ha dado lugar a nuevas formas delictivas. El curso tiene por objeto brindar a los participantes herramientas conceptuales y un manejo de conocimientos sólidos que faciliten la práctica y el ejercicio de la Ciberseguridad y el conocimiento de herramientas de Inteligencia en Cibercriminalidad.

BENEFICIOS

• Brindar la posibilidad de formarse en una temática de vanguardia, incorporando nuevas metodologías, estrategias y técnicas acordes a los requerimientos del mercado actual

• Posicionarnos como referentes en esta temática en Latinoamérica, potenciando el posicionamiento de la UNSTA en Argentina y países limítrofes (2 ediciones, más de 500 alumnos).

• Transferencia empresa-academia de tecnologías y conocimiento específico (casos reales)

• Networking de los formadores de opinión y líderes en cada segmento de las temáticas

• Docentes líderes y actualmente ejerciendo posiciones con toma de decisiones en la principales empresas y organizaciones tanto privadas como de gestión pública, autárquicas, fuerzas de seguridad, etc. Diferencial importante vs. propuestas académicas con docentes tradicionales.

• Establecer la primera propuesta de formación en forma conjunta entre la USTA Colombia y la UNSTA en un programa corto.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Dominio 1: Estrategia de Ciberseguridad

Estrategias de Ciberseguridad (6hs)
Protección de Infraestructuras Críticas I (3hs)
Protección de Infraestructuras Críticas II (3hs)
Seguridad en el CicloVida de Desarrollo de Software (3hs)
Seguridad en Sistemas de Identificación RF (3hs)
Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad (3hs)
Leyes y Regulaciones Internacionales de Privacidad (3hs)
Clase Magistral – Rol del CISO Sector Alimentos (3hs)
Clase Magistral – Rol del CISO SectorTelco (3hs)
Clase Magistral – Rol del CISO Sector Energía (3hs)

Dominio 2: Inteligencia en Cibercrimen

Proceso de Investigación de Ciberdelitos (3hs)
Inteligencia en FuentesAbiertas I (3hs)
Inteligencia en FuentesAbiertas II (3hs)
Análisis Forense Digital I (3hs)
Análisis Forense Digital II (3hs)
Análisis de Cibercrimen Digital (3hs)
Investigación en RedesAnónimas (3hs)
Clase Magistral – Investigaciones Complejas (3hs)

Cátedra abierta de Biblia M.J. LAGRANGE

  • FACULTAD: Teología y Filosofía y Letras
  • DURACIÓN (Horas): 8
  • FECHA DE INICIO:  4 de octubre de 2022
  • HORARIO:  4:00 p m a 6:00 p.m. 
  • SEDE:  Virtual 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Gratuito(clic aquí para inscribirte)
  • MODALIDAD: El programa se realizará virtual.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre

 DESCRIPCIÓN

La Cátedra Abierta de Biblia “J.M. Lagrange” pertenece a los programas de Educación Continua de la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás, mediante los cuales se abre la posibilidad de participar al público en general, universitario y extrauniversitario, en proyectos de divulgación académica sobre temas atinentes a las Ciencias Bíblicas sea por su actualidad, como por su relevancia disciplinar e interdisciplinar. En este proyecto participan docentes del Área Bíblica de la Facultad como profesores y estudiantes de la Usta y otras universidades.
La cátedra Lagrange tiene un programa especial en cada semestre, a elección del equipo profesoral que lo organice, en el que pueda garantizarse un tratamiento pertinente de los textos bíblicos canónicas y extracanónicas desde sus fuentes primarias junto los métodos apropiados para hacerlo. La edición 2022_2 tendrá como eje temático los vínculos entre la Biblia y la ciencia filosófica, los cuales serán abordados desde dos perspectivas: 1. Los indicios epistemológicos de un estilo filosófico propio en el mundo hebreo y helenista de la biblia, 2. Posibilidades dialógicas y hermenéuticas entre la tradición bíblica y filosófica.

OBJETIVOS

Divulgar mediante conferencias, ponencias magisteriales y diálogos académicos una formación bíblica sólida desde la academia sobre aspectos esenciales concernientes a la literatura bíblica y extrabíblica y ciencias afines para un público que no tiene acceso a la formación universitaria.

JUSTIFICACIÓN

La Cátedra Abierta de Biblia M-J Lagrange, O.P., se ubica dentro de las actividades de extensión de cátedra de la Facultad de Teología y tiene por objeto responder a las necesidades de formación académica bíblica en el lector contemporáneo creyente y no creyente, por ello, mediante una sólida competencia académica se abre la posibilidad de participar en lecciones magisteriales o conferencias académica en torno a la literatura bíblica. En esta edición, gracias a la vinculación de las disciplinas filosóficas y bíblicas y a las temáticas tratadas, el proyecto tendrá un alcance y amplitud mayor dentro del público académico y no académico.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Modulo I: La Torre de Babel y el Problema de la Técnica, de la Comunicación y del Lenguaje.
Modulo II: Escatología Bíblica y Éticas Posmetafísicas.                                                                                                                                                           
Módulo III: Jesús Sanador y Culturas Terapéuticas                                 
Módulo IV: ¿Filosofía Bíblica?

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/