Curso Biomecánica Aplicada a la Actividad Física y al Deporte Nivel I.

  • FACULTAD: Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación / Maestría en Actividad Física para la Salud.
  • DURACIÓN (Horas): 48
  • FECHA DE INICIO: 19/10/2021
  • HORARIO: 6:00 pm - 10:00 pm
  • SEDE: PMT
  • VALOR DEL PROGRAMA: $680.000 Dto. 10%para Tomasinos.
  • DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de la actividad física, el ejercicio físico, el deporte, la educación física, la salud y áreas afines.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Ser estudiante de pregrado, profesional o con formación posgradual en las áreas a las que se dirige el curso.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar la evaluación del curso con una nota mínima de 3,5.

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Durante la historia de la humanidad, un aspecto relevante y de gran interés de investigación, ha sido el análisis del movimiento corporal humano, objeto de estudio de diversas disciplinas. La aplicación científica de la Biomecánica da como resultado final, una explicación lógica de cómo se mueve el cuerpo humano al realizar diferentes actividades, es decir, explica el por qué, cómo y para qué el cuerpo humano se mueve de determinada forma. Por lo tanto, la Biomecánica ayuda a analizar efectivamente las destrezas motoras, de manera que se evalúe eficientemente e inteligentemente una técnica, la cual se
realiza en movimientos que el individuo desempeña durante la vida diaria, en los lugares de trabajo y en la actividad física como la marcha, la danza y las diferentes especialidades deportivas (Riveros, 2009). Por tanto el presente curso busca proporcionar a los profesionales de las ciencias del movimiento, del ejercicio y la salud, una herramienta valiosa para la comprensión, y adecuada planeación, ejecución y control de la actividad física, ejercicio físico y deporte, de manera que favorezca la calidad del movimiento y la prevención de las alteraciones más frecuentes y significativas del aparato locomotor,
producto de la práctica física, favoreciendo la generación de hábitos de prevención en salud y rendimiento. El curso de “Biomecánica aplicada a la Actividad Física y al Deporte Nivel I” busca que los participantes desarrollen a través de actividades teórico prácticas, procesos de análisis del movimiento en el ámbito de la actividad física, bajo una perspectiva biomecánica centrada en la prevención e intervención para la salud y el rendimiento.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

● Relacionar las bases anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano, con especial énfasis en las estructuras relacionadas con el movimiento corporal humano.
● Relacionar y argumentar los fundamentos anatómico fisiológico con los procesos de desarrollo y desempeño motriz del hombre.
● Identificar los componentes biomecánicos básicos que acompañan el análisis del Movimiento Corporal Humano.


JUSTIFICACIÓN

En la implementación de la Fase 1 de la estrategia de acciones de educación continua realizada en 2020, la cual ejecutó 12 acciones que beneficiaron 1486 personas, aplicó como estudio de mercado para la generación del portafolio de Educación Continua del Programa una encuesta que indagaba por las temáticas de formación en las que estaban interesados los participantes, a partir de los resultados se identificaron intereses de formación en Biomecánica como Ciencia Aplicada a la Actividad Física y el Deporte.
Al ser la Biomecánica Humana una ciencia pluridisciplinar sustentada en la mecánica y la biología, aplicada para el análisis y diseño de sistemas mecánicos buscando dar una explicación de las causas biológicas y mecánicas del comportamiento motor humano dentro de un contexto determinado; se convierte en un área fundamental de estudio y desarrollo profesional para los profesionales de las Ciencias del movimiento y la salud, facilitándoles identificar los componentes biomecánicos básicos que acompañan el análisis del movimiento corporal humano y desarrollar procesos de análisis del movimiento en el ámbito de la actividad física y el deporte, bajo una perspectiva biomecánica centrada en la prevención e intervención para la salud y el rendimiento.


METODOLOGÍA 

El curso se desarrollará a partir de clases magistrales y talleres de acuerdo con el tema que se esté desarrollando, buscando que cada participante pueda desde un comienzo hacer integración y aplicación de los conceptos fundamentales, acompañados de análisis de casos clínicos y situaciones problémicas.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: Fundamentos biomecánicos aplicados a la Actividad Física y el Deporte.

Módulo II: Fundamentos biocinemáticos aplicados a la Actividad Física y el Deporte.

Módulo III: Fundamentos biocinéticos aplicados a la Actividad Física y el Deporte.

Módulo IV: Aspectos biomecánicos de los tejidos biológicos aplicados a la Actividad Física y el Deporte.

Módulo V: Fundamentos y aplicaciones de la biomecánica articular durante la Actividad Física y el Deporte.

Módulo VI: Análisis biomecánicos aplicados a la Actividad Física y el Deporte: Análisis biocinemáticos y biocinéticos.

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/