- FACULTAD: Facultad de Diseño Gráfico
- DURACIÓN: 120 Horas
- FECHA DE INICIO: 08/11/2021
- HORARIO: 6:00 p.m a 9:00 p.m
- SEDE: Principal
- DIRIGIDO A: Mayores de 17 años, profesionales y no profesionales en áreas afines.
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $800.000
- REQUISITOS DE INGRESO: Público en general: personas mayores de 17 interesadas en temas afines a la ilustración.
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Bitácora de procesos, proyecto final, participación en exposición de clausura.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
En el diplomado Técnicas de ilustración análoga y narración creativa, el estudiante conseguirá estímulos que le permitirán construir textos visuales, necesarios en diferentes disciplinas y ámbitos con el fin de potenciar habilidades comunicativas haciendo uso de diversas técnicas que le permitirán tener un acercamiento a los elementos básicos de construcción y composición.
Para adquirir competencias imprescindibles en el desarrollo de proyectos narrativos ilustrados en diversos ámbitos, se hace necesario conocer diferentes técnicas análogas y su carácter expresivo, ya que estas determinan la coherencia necesaria al acompañar una narración.
OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA
Objetivo general.
Brindar al estudiante competencias de orden teórico-practico en la construcción de narrativas en plataformas análogas para aplicarlas en proyectos ilustrados.
Objetivos específicos.
● Desarrollar destrezas conceptuales y técnicas aplicables en el campo de la ilustración y la narrativa visual.
●Adquirir herramientas análogas en el desarrollo técnico de una historia.
● Reconocer diversos conceptos teóricos y prácticos inmersos en el diseño, creación, edición, publicación y difusión de proyectos narrativos.
●Analizar autores relevantes, sus géneros y herramientas en la construcción de personajes y hechos en distintos contextos y tradiciones culturales.
● Desarrollar propuestas personales enmarcadas en las temáticas propias del diplomado.
METODOLOGÍA
El campus virtual de la Santoto cuenta con la suficiente capacidad para desarrollar el Diplomado en técnicas de ilustración análoga y narración creativa, a través del modelo pedagógico problematizador reconocido de la Universidad. Los estudiantes y el maestro participan en sesiones sincrónicos dos veces a la semana y paralelo a esto se desarrollan actividades de acompañamiento en la construcción y realimentación de un proyecto personal; las practicas autónomas se desarrollarán con base en los conocimientos adquiridos y la aplicación de los conceptos en proceso creativos personales. Los estudiantes harán aplicable el conocimiento en ejercicios prácticos en donde se aplicarán conceptos técnicos y teóricos. Además, se realizarán ejercicios
como:
- Taller de escritura creativa.
- Procesos de bocetación en sketchbook
- Talleres de técnicas apoyados y retroalimentados.
- Estudios de caso apoyados con material visual y audiovisual.
- Estudios de casos de proyectos similares y puesta de trabajos en redes sociales y plataformas de streeming.
- Describir cómo el trabajo se realizará en el campus virtual de la USTA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Temas (65 horas)
- Elementos básicos de composición aplicados a la ilustración. 20
- Técnicas análogas de expresión: Materiales, Gestualidad, color. 30
- Técnicas mixtas en la narración.
Temas (25 horas)
- Taller de escritura creativa: la génesis de la historia. 10
- Construcción de personajes y Arco dramático. 8
- Storyboard /storyboard: El Guion gráfico.
Temas (30 horas)
- La imagen en movimiento con elementos análogos y digitales. 15
- Desarrollo de proyecto ilustrado. 15
- Muestra final.