Diplomado Internacional en Fundamentos de la Metodología BIM para Obras de Infraestructura.

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Cívil.
DURACIÓN: 120 Horas
FECHA DE INICIO: 13 de Septiembre 
HORARIO: 6:00 p.m a 9:00 p.m
SEDE: Virtual
DIRIGIDO A: Estudiantes para opción de grado
REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud aprobada por Comité de Grado y comprobante de pago.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir al 80% de las sesiones, presentación de memoria de caso aplicando la metodología BIM.


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Por sus siglas en inglés (Building Information Modeling), se refiere a una metodología de colaboración, gestión y desarrollo de proyectos de arquitectura e ingeniería. Consiste en trabajo colaborativo de diferentes disciplinas que interactúan en las todas fases de una propuesta, como anteproyecto, proyecto, construcción y operación. BIM permite generar un modelo tridimensional que se trabaja en forma colaborativa por todos los actores del proyecto, como el arquitecto, el ingeniero estructural, entre otros, de tal forma que la coordinación de todas estas especialidades se realiza de forma eficiente, ya que los cruces entre disciplinas se detectan y resuelven primero en el modelo tridimensional virtual, lo que ahorra tiempo y dinero.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

- Conocer los fundamentos de la metodología BIM y la aplicación a las obras de infraestructura
- Utilizar Revit Arquitectura, Revit estructural, Infraworks, Civil 3D y Open rail como herramientas de modelado inteligente.
- Conformar información gráfica y técnica del proyecto.
- Conformar información cuantitativa del proyecto.
- Generar los modelos BIM de varias especialidades técnicas como estructuras, carreteras y sistemas férreos.


JUSTIFICACIÓN

Lo que antes se hacía con cruce de planos CAD 2D para luego generar modelos básicos en CAD 3D ajustados a disponibilidad e interpretación de cada profesional que interviene en el proyecto, ahora con la metodología BIM se hace en tiempo real en un solo modelo colaborativo, que se encuentra disponible para cambios mediante vínculos o espacios de trabajo en red, ésta es la verdadera ventaja de BIM. En el Marco de cualificación del sector construcción lanzado en diciembre de 2020 se identificó como una de las necesidades en los egresados de ingeniería civil la falta de conocimientos en BIM. El diplomado en BIM se desarrollará, con herramientas de Autodesk (Revit, Navisworks, Civil 3D, Infraworks) y Bentley (Open Rail) que permitirán conocer la potencialidad de éstas en las áreas de diseño y construcción.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1.
Introducción a la metodología BIM 3hr
Introducción a la metodología BIM
BIM en el mundo
BIM en Colombia
Software BIM

Módulo 2.
Revit Arquitectura 15hr
Introducción dimensiones y conceptos BIM
Introducción a Revit e instalación
Entorno del software
Modelado arquitectónico en Revit
Construcción del modelo virtual

Módulo 3.
Revit Estructural 15 hr
Plantillas e integración de modelos
Ejes, columnas y cimentación.
Vigas y viguetas
Cerchas
Estructuras en concreto, madera y acero
Plantillas, configuración y familias de instalaciones
Modelado básico de instalaciones hidráulicas
Modelado básico de instalaciones sanitarias

Módulo 4.
Infraworks 15 hr
Introducción a Infraworks
Generación de modelos
Creación de carreteras, puentes y drenajes
Análisis de cuencas
Animaciones

Módulo 5.
Civil 3D 15 hr
Introducción a Civil 3D
Generación de modelos digitales
Creación de obras lineales, intersecciones y glorietas
Análisis del modelo 3D

Módulo 6.
Open rail 15 hr
Introducción a Open rail
Generación de modelos digitales de terreno
Creación de obras lineales
Secciones transversales civil cells

Módulo 7.
Coordinación, roles, planificación
Coordinación
Planeación

Módulo 8.
Portafolio BIM
Entrega de memoria

Curso: Adobe Illustrator

  • FACULTAD: Facultad de Comunicación Social
  • DURACIÓN (Horas): 30
  • FECHA DE INICIO: 15/10/2021
  • HORARIO: Por definir
  • SEDE: Presencial mediado por tecnología (PMT)
  • VALOR DEL PROGRAMA: $650.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales que requieran certificarse en el software Adobe Illustrator
  • REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos en Adobe Illustrator
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cursar y aprobar la asistencia y evaluaciones del curso.

 

 


 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

Curso que permite entender y dominar los conceptos esenciales que se necesitan para realizar un proceso creativo y edición desde lo vectorial en Adobe Illustrator, ofrece la posibilidad de conocer a fondo los conceptos desde la estructura de la interfaz hasta la creación de formas simples y complejas, trazado de contornos y rellenos, trabajo con textos, modificación del color, importación de fotografias para su edición, guardar y exportar según el tipo de archivos. Amplía los conocimientos del participante para trabajar en proyectos profesionales.

Este curso tratará los grandes temas para la Certificación Internacional de Adobe, también enseña a trabajar y crear vectores a nivel profesional. Adicionalmente al material de instrucción en videos que contiene el curso, habrán ejercicios aplicados a los temas vistos para medir los conocimientos de los participantes.

 

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  • Trabajar en la industria del Diseño: Este objetivo cubre conceptos importantes relacionados con el trabajo con colegas y clientes, así como conocimientos legales, técnicos y relacionados con el diseño cruciales.
  • Configurar un proyecto y su interfaz: Este objetivo cubre la configuración de la interfaz y la configuración del programa que ayudan a un flujo de trabajo eficiente y eficaz, así como conocimientos sobre la introducción activos digitales para un proyecto.
  • Organizar documentos: Este objetivo cubre la estructura del documento, como capas, pistas y la administración de la estructura del documento para flujos de trabajo eficientes.
  • Crear y modificar elementos visuales: Este objetivo cubre las herramientas básicas y la funcionalidad de la aplicación, así como las herramientas que afectan la apariencia visual de los elementos del documento.
  • Publicación de medios digitales: Este objetivo cubre guardar y exportar documentos o activos dentro de capas o selecciones individuales.

 

JUSTIFICACIÓN

Adobe realizó una investigación para identificar las habilidades fundamentales que los estudiantes necesitan para comunicarse utilizando herramientas de medios digitales. Con base en los comentarios de educadores, profesionales del diseño, empresas e instituciones educativas de todo el mundo, los objetivos cubren las expectativas de habilidades básicas para la publicación en medios impresos y digitales. Una persona que obtiene esta certificación tiene aproximadamente 30 horas de instrucción y experiencia práctica con el producto, y está familiarizado con las características y capacidades del producto, así como con los conceptos profesionales relevantes.

 

METODOLOGÍA 

Educación virtual: Los estudiantes tiene acceso a los contenidos, de acuerdo a las necesidades en torno al manejo de tiempo, y los espacios para trabajo independiente que seguramente no son simultáneos con el del resto del grupo. El estudiante al acceder al aula virtual - Moodle puede reconocer elementos educativos virtuales que con la opción de ser consultados y sobre los cuales se desarrollarán actividades para la apropiación del software illustrator.
Cada tema a desarrollar plantea por tema de contenido multimedia como videos, infografías interactivas, ejercicios prácticos que favorecen la asimilación de aprendizajes. La práctica será desarrollada a través de un ejercicio interactivo, en conjunto con la entrega de un proyecto que evidencie los conocimientos para su aprobación.

 


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: 

  • Introducción

Módulo II: 

  • Paletas, capas, trazados

Módulo III:

  • Tipografías y pinceles

Módulo IV 

  • Trabajo práctico

Módulo V 

  • Trabajo práctico, exportación

Curso: Adobe Photoshop

  • FACULTAD: Facultad de Comunicación Social
  • DURACIÓN (Horas): 30
  • FECHA DE INICIO: 15/10/2021
  • HORARIO: Por definir
  • SEDE: Presencial mediado por tecnología (PMT)
  • VALOR DEL PROGRAMA: $650.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales que requieran certificarse en Photoshop
  • REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos en Adobe Photoshop
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cursar y aprobar la asistencia y evaluaciones del curso.

 

 


 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

Este curso orienta y prepara para la certificación internacional de Adobe, y aprenderá las herramientas que aumentarán su nivel de conocimientos y las destrezas dentro de Photoshop.

 

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  • Definir los elementos necesarios para realizar un proyecto relacionado con tratamiento de imágenes.
  • Entender los conceptos de imagen digital.
  • Usar adecuadamente la interfaz de Photoshop.
  • Crear imágenes digitales.
  • Utilizar las herramientas de selección, recorte, edición, corrección y efectos entre otros.
  • Exportar en distintos formatos de imagen y para distintos dispositivos.

 

JUSTIFICACIÓN

Adobe realizó una investigación para identificar las habilidades fundamentales que necesitan los estudiantes para comunicarse de manera efectiva utilizando herramientas de medios digitales. Con base en la retroalimentación de educadores, profesionales del diseño, empresas e instituciones educativas de todo el mundo, los objetivos cubren las expectativas de habilidades de nivel de entrada para la comunicación de medios digitales.

 

METODOLOGÍA 

Educación virtual: Los estudiantes tiene acceso a los contenidos, de acuerdo con las necesidades en torno al manejo de tiempo, y los espacios para trabajo independiente que seguramente no son simultáneos con el del resto del grupo. El estudiante al acceder al aula virtual - Moodle puede reconocer elementos educativos virtuales que con la opción de ser consultados y sobre los cuales se desarrollarán actividades para la apropiación del software Photoshop

Cada módulo para desarrollar plantea por temas de contenido multimedia como videos, infografías interactivas, ejercicios prácticos que favorecen la asimilación de aprendizajes. La práctica se desarrollará a través de un ejercicio interactivo, en conjunto con la entrega de un proyecto que evidencie los conocimientos para su aprobación.

 


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: (6 horas)

  • Conceptos de diseño y del trabajo en la industria del diseño

Módulo II: (6 horas)

  • Ajustes de proyectos y uso de la interfaz

Módulo III: (6 horas)

  • Organización de documentos dentro del programa

Módulo IV (8 horas)

  • Creación y modificación de elementos visuales

Módulo V (4 horas)

  • Publicación de medios digitales.

 

Curso: Analítica de Datos para Toma de Decisiones Organizacionales

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial.
DURACIÓN: 40 Horas
FECHA DE INICIO: 16 de junio 
FECHA DE TERMINACIÓN: 04 de agosto 
HORARIO:  Lunes y miercoles de 6:00 p.m a 9:00 p.m
SEDE: Principal - Presencial mediada por tecnología PMT.
DIRIGIDO A: Profesionales de diferentes áreas que deseen obtener una formación básica y útil en estadística aplicada para analizar la realidad empresarial, transformarla y predecirla. Tomadores de decisiones en las empresas. Estudiantes de últimos semestre que tengan gusto por conocer la estadística aplicada.
REQUISITOS DE INGRESO: Experiencia en manejo de tecnologías de información y consultas en bases.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: N/A


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Por medio de la realización de este curso, se ofrece servicios de capacitación a profesionales y organizaciones que busquen fortalecer su conocimiento en temas relacionados con la toma de decisiones, promoviendo en los participantes la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que conducen a la formación de modelos de comportamientos valiosos y deseables. Al finalizar el curso los asistentes estarán en capacidad de comprender los principios generales de la toma de decisiones estratégicas usando diversos recursos del área de investigación de operaciones y de las ciencias de la decisión.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El objetivo del curso es fortalecer el pensamiento analítico de entornos de incertidumbre, para enfocarse en aspectos relevantes que favorezcan a las organizaciones en la toma de decisiones.


JUSTIFICACIÓN

Emplear recursos para el modelamiento de problemas y la toma de decisiones organizacionales, es de importancia para las empresas, tanto públicas como privadas, al encontrarse enmarcadas en contextos de alta incertidumbre, presiones por mejorar la eficiencia organizacional, y donde existe la necesidad de balancear múltiples objetivos estratégicos. 

Por medio de este curso, se busca sacar provecho de las ciencias de la decisión, quizás poco utilizadas, pero de gran utilidad para evaluar, se pretender desarrollar habilidades en modelamiento y uso de herramientas que permitan la toma asertiva de decisiones en las organizaciones colombianas.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1.- Módulo I: PENSAMIENTO PROACTIVO. Introducción a la toma de decisiones
2.- Módulo II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. Métodos participativos para toma de decisiones
3.- Módulo II: ANÁLISIS DE PROBLEMAS.
- ¿Qué es un problema? Los pasos para resolver un problema
- Metodología para la resolución de problemas: Los 6 pasos.
- Herramientas de uso para la solución de problemas
4.- Módulo IV: FACTORES RELEVANTES. Criterios Financieros para la toma de decisiones.
5.- Módulo V: ANÁLISIS DE DECISIONES. Toma de decisiones con base en múltiples objetivos
- Toma de decisiones (algunas técnicas)
- Otras herramientas que se pueden utilizar en la toma de decisiones.

Curso - Taller Entrenamiento y Técnica de la Natación Clásica de Carreras en los Estilos Simultáneos

  • FACULTAD: Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
  • DURACIÓN (Horas): 30
  • FECHA DE INICIO: 05/06/2021
  • FECHA DE TERMINACIÓN: 31/07/2021
  • HORARIO: 10:00 AM - 1:00 PM
  • SEDE: Campus San Alberto Magno
  • VALOR DEL PROGRAMA: $320.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes y/o profesionales de Cultura Física, Deporte y Recreación o carreras afines. Abierto a personas con conocimiento básico de la técnica de los de los estilos simultáneos de la natación clásica de carreras (pecho y mariposa).
  • REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos de la técnica de los estilos simultáneos de la natación clásica de carreras.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cursar y aprobar el 80% de la asistencia y evaluaciones del curso.

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

Conocer la técnica adecuada, entender los principios biomecánicos y la física de la propulsión para detectar tempranamente los errores de los nadadores, factor altamente importante. Por tal razón, se busca brindar a los participantes las herramientas suficientes para poder ejecutar de la mejor manera la técnica de los estilos simultáneos de la natación clásica de carreras y poder corregir técnicamente a otros.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

● Ampliar los conocimientos de la técnica de los estilos simultáneos de la natación clásica de carreras.
● Detectar y poder corregir los errores que se puedan presentar en la ejecución de los estilos pecho y mariposa.
● Optimizar el desempeño en el medio acuático de los nadadores en los estilos pecho y mariposa.


JUSTIFICACIÓN

Estudiantes y/o profesionales de Cultura Física, Deporte y Recreación o carreras afines. Abierto a personas con Conocimiento básico de la técnica de los estilos pecho y mariposa de la natación clásica de carreras que estén interesado en ampliar habilidades y conocimientos en la técnica específica de la natación clásica de carreras.


METODOLOGÍA 

Metodología presencial a través de la experiencia vivencial en el agua, respecto a la práctica de la natación clásica, en los estilos pecho y mariposa con los errores frecuentes en la técnica, coordinación de la patada, la brazada y el ciclo respiratorio, ejercicios, corrección de la técnica en nadadores principiantes y avanzados.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Conocimiento y técnica de los movimientos propulsivos y barridos de la patada en los estilos simultáneos.
  • Conocimiento y técnica de los movimientos propulsivos y barridos para la brazada en los estilos simultáneos.
  • Coordinación de los movimientos técnicos aprendidos más el ciclo respiratorio.
  • Depuración de la ejecución de la técnica direccionada a mejorar las marcas.
  • Salidas y virajes.

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/