Curso: Marketing al Alcance de Todos

  • FACULTAD: Facultad de Mercadeo
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO: 16/09/2021
  • FECHA DE TERMINACIÓN: 17/11/2021
  • HORARIO: 2:00 PM - 6:00 PM
  • SEDE: Presencial mediado por tecnología (PMT)
  • VALOR DEL PROGRAMA: $500.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes, profesionales y público en general
  • REQUISITOS DE INGRESO: No aplica
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Haber aprobado el 85% de los entregables solicitados y cumplir con el 90 % de las horas de clase.

 


 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

El curso de Fundamentos de Marketing está enfocado en dar conceptos básicos al participante sobre mercadeo, para que esté en capacidad de aplicarlos a una empresa o a un producto y así lograr tener ventajas competitivas sostenibles y el equilibrio entre crear valor, fidelizar a los clientes y la sostenibilidad en el mercadeo de bienes y/o servicios. Además se mostrará como el mercadeo y la investigación de mercados, puede crear valor agregado, con el fin de generar ventajas competitivas en las organizaciones y la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

 

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  • Comprender la importancia del mercadeo dentro del contexto empresarial.
  • Entender los conceptos básicos del mercadeo, de tal forma que pueda aplicarlos en su futura vida profesional.
  • Conocer cuáles son los factores del entorno que afectan a una organización, para así monitorearlos, y desarrollar estrategias que le permitan a las organizaciones aprovechar las oportunidades que se identifiquen, y reducir el impacto de las amenazas que se deriven de dichos factores.
  • Comprender cuales son los factores que afectan el comportamiento de compra de los clientes y como se pueden identificar de acuerdo a dichos factores sus necesidades, para desarrollar estrategias que garanticen su satisfacción y así lograr organizaciones competitivas.
  • Comprender la importancia de la investigación dentro del contexto empresarial, en la dinámica de los mercados.
  • Conocer el proceso de formulación y diseño de proyectos de investigación de mercados e identificar las principales herramientas (encuestas, entrevistas, focus, de....) de las metodologías utilizadas para la investigación de mercados: cualitativa, cuantitativa y mixta, así como su aplicación a las diferentes problemáticas del mercado.
  • Conocer cuáles son los elementos de la mezcla de mercadeo: producto, plaza, precio y promoción.

 

JUSTIFICACIÓN

En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, la tecnología se ha convertido en una herramienta que facilita el acceso de información alrededor de cualquier tema, lo que da a los consumidores la ventaja de poder comparar e informarse mucho más sobre de cualquier producto. Lo anterior, aunque es una evolución que beneficia a compradores y usuarios de las empresas, obliga tanto a los pequeños emprendimientos como a las grandes empresas, a prepararse y desarrollar estrategias que les permitan ser más competitivas y fuertes en el mercado. Por lo anterior, el mercadeo es una herramienta de vital importancia que no solo debería trabajarse dentro de entidades u organizaciones, sino que debería aplicarse incluso a la vida cotidiana de las personas.

 

METODOLOGÍA 

La docente proporcionará al estudiante los conceptos básicos de mercadeo y desarrollará las herramientas que faciliten el proceso de aprendizaje, mediante la metodología ABP, el estudio de casos, así como: ejercicios, talleres, proyección de videos y exposiciones entre otros.
Se aplicará la metodología de aprendizaje por proyectos, por medio del desarrollo de un proyecto en donde se aplicarán los conceptos vistos en clase a un producto de una empresa del sector real. Se conformarán equipos de trabajo para desarrollar dicho proyecto. El docente hará seguimiento al desarrollo de cada uno de los equipos paso a paso. Al finalizar el ejercicio, los estudiantes entregarán un trabajo que contendrá el análisis realizado en cada uno de los temas y las propuestas de mejoramiento que hicieron, de acuerdo a las necesidades encontradas en el ejercicio.

 


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 

  • Introducción al mercadeo
  • Análisis del entorno de la empresa
  • Sistema de información de marketing (SIM)
  • Comportamiento del consumidor
  • Estrategia, segmentación y targeting

 

Módulo II: MEZCLA DE MERCADEO 

  • Introducción a la mezcla de mercadeo
  • Creatividad
  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción

 

Curso: Adobe Indesign

  • FACULTAD: Facultad de Comunicación Social
  • DURACIÓN (Horas): 30
  • FECHA DE INICIO: 15/10/2021
  • HORARIO: Por definir
  • SEDE: Presencial mediado por tecnología (PMT)
  • VALOR DEL PROGRAMA: $650.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales que requieran certificarse en Indesign
  • REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos en Adobe Photoshop y Adobe Illustrator
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cursar y aprobar la asistencia y evaluaciones del curso.

 

 


 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

En este curso se tratarán los temas para el conocimiento y apropiación requeridos para la certificación internacional de Adobe en el programa InDesign.

 

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

  • Trabajar en la industria del Diseño: Este objetivo cubre conceptos importantes relacionados con el trabajo con colegas y clientes, así como conocimientos legales, técnicos y relacionados con el diseño cruciales.
  • Configurar un proyecto y su interfaz: Este objetivo cubre la configuración de la interfaz y la configuración del programa que ayudan a un flujo de trabajo eficiente y eficaz, así como conocimientos sobre la introducción activos digitales para un proyecto.
  • Organizar documentos: Este objetivo cubre la estructura del documento, como capas, pistas y la administración de la estructura del documento para flujos de trabajo eficientes.
  • Crear y modificar elementos visuales: Este objetivo cubre las herramientas básicas y la funcionalidad de la aplicación, así como las herramientas que afectan la apariencia visual de los elementos del documento.
  • Publicación de medios digitales: Este objetivo cubre guardar y exportar documentos o activos dentro de capas o selecciones individuales.

 

JUSTIFICACIÓN

Adobe realizó una investigación para identificar las habilidades fundamentales que los estudiantes necesitan para comunicarse utilizando herramientas de medios digitales. Con base en los comentarios de educadores, profesionales del diseño, empresas e instituciones educativas de todo el mundo, los objetivos cubren las expectativas de habilidades básicas para la publicación en medios impresos y digitales. Una persona que obtiene esta certificación tiene aproximadamente 30 horas de instrucción y experiencia práctica con el producto, y está familiarizado con las características y capacidades del producto, así como con los conceptos profesionales relevantes.

 

METODOLOGÍA 

Educación virtual: Los estudiantes tiene acceso a los contenidos, de acuerdo a las necesidades en torno al manejo de tiempo y los espacios para trabajo independiente que seguramente no son simultáneos con el del resto del grupo. El estudiante al acceder al aula virtual - Moodle puede reconocer elementos educativos virtuales con la opción de ser consultados y sobre los cuales se desarrollarán actividades para la apropiación del software.

Cada tema a desarrollar plantea por tema de contenido multimedia como videos, infografías interactivas, ejercicios prácticos que favorecen la asimilación de aprendizajes. La práctica será desarrollada a través de un ejercicio interactivo, en conjunto con la entrega de un proyecto que evidencie los conocimientos para su aprobación.

 


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: (6 horas)

  • La industria del Diseño

Módulo II: (6 horas)

  • Configuración de un proyecto y su interfaz

Módulo III: (6 horas)

  • Organización de documentos dentro del programa

Módulo IV (6 horas)

  • Creación y modificación de elementos visuales

Módulo V (6 horas)

  • Publicación de medios digitales.

 

Curso en Edificaciones y Construcciones del Futuro Inteligentes y Sostenibles.

  • FACULTAD:  Ingenieria Civil /Pregrado
  • DURACIÓN (Horas): 40 Horas
  • FECHA DE INICIO: 11/10/2021
  • FECHA DE TERMINACIÓN: 27/10/21
  • HORARIO:  L 6:00 p.m V 8:30 p.m / L 6:00 p.m V 9:30 p.m
  • SEDE: Principal.
  • DIRIGIDO A: Ingenieros Civilies , Arquitectos y afines a la construcción.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Fotocopia del título y comprobante de pago.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia al 80% de las sesiones.


 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Los profesionales de la construcción en la actualidad se enfrentan a escenarios Domóticos e Inmòticos de carácter tecnológico que brinden confort, calidad de vida en los clientes internos y externos a nivel residencial, comercial, industrial, grandes superficies e instalaciones vitales. Frente a estas necesidades los profesionales en las áreas de la construcción, arquitectos, diseñadores enfrentan un gran reto de la identificación y consolidación de competencias entorno al diseño y construcción de Edificaciones Inteligentes & Leed. La integridad de estos sistemas a través de filosofías IP, cableado estructurado, fibra óptica presenta un mundo en comunicaciones vanguardista dentro del desarrollo y evolución de nuevos espacios de trabajo. La implementación de Edificios Multipropósito Inteligentes y Sostenibles se plantea como un criterio de eficiencia y maximización de recursos y como un elemento que permita que el proyecto sea sostenible en el tiempo, ya que no solo proporciona nuevos mecanismos de integración a través del uso de plataformas de integración & automatización dentro del proyecto, sino también el hecho de facilitar los procesos de innovación sobre los procesos y sobre la misma venta del proyecto.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Conocer los fundamentos de la domótica, inmótica y la certificación LEED, la aplicación a las construcciones de vivienda, edificios, centros comerciales, etc., los requerimientos en cuanto al diseño, configuración e implementación y las ventajas en cuanto a eficiencia energética.


JUSTIFICACIÓN

En Bogotá se han construido en los últimos años diferentes proyectos de ingeniería en los cuales se ha aplicado la domótica e inmótica, como ejemplos tenemos el Centro Comercial Titán Plaza, El Edén, Aeropuerto OPAIN, Edificaciones WeWork entre muchos proyectos. Estas construcciones se caracterizan por la combinación con la , son testigo de la afluencia dentro de su infraestructura de escenarios tecnológicos a nivel de seguridad electrónica, automatización e integración, comunicación, confort y eficiencia energética.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Introducción a las construcciones inteligentes y certificación Leed

• Definición construcción inteligente
• Definición LEED

2. Domótica e Inmótica

• Definición
• Alcance y diseño
• Beneficios a nivel construcciones
• Sistemas en Seguridad Electrónica
• Sistemas Comunicación
• Sistemas de control de iluminación, climatización, ventilación HVAC.
• Plataformas Automatización e Integración
• Normatividad

3. Modelo de Gestión Seguridad Física

• Definición
• Escenarios Físicos
• Canalizaciones / Red Comunicaciones
• Normatividad frente diseño

4. Modelo de Gestión en Seguridad Electrónica

• Definición

• Sistemas Seguridad Electrónica
• Sistemas Complementarios
• Normatividad diseño.
• Interfaces Graficas
• Sonorización
• Protocolos de comunicación.

5. Plataformas Automatización e Integración

• Definición
• Plataforma Automatización e Integración
• Integración sistemas electrónicos, eléctricos, hidráulicos y mecánicos.

6. Certificación Leed, alcance

• Definición
• Normatividad Leed

7. Escenarios bioclimáticos, eficiencia energética, energías alternativas

• Definición
• Alcance Energías Alternativas
• Eficiencia Energética
• Fachadas verdes
• Terrazas verdes
• Eficiencia Energética

8. Casos Exitosos Construcciones Inteligentes & Leed.

Curso de Introducción al Entorno Gráfico de Programación LABVIEW.

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Electronica.
DURACIÓN: 75 Horas
FECHA DE INICIO: 02 de Noviembre
HORARIO:9:00 a.m a 12:00 p.m
SEDE: Principal - Virtual
DIRIGIDO A: Estudiantes de Ingeniería y Programas Afines.
REQUISITOS DE INGRESO: N/A
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Obtener una calificación superior tres punto cero (3.0) en el curso.


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El curso se encuentra orientado hacia la creación de habilidades de programación de alto nivel en LabVIEW de NI. El curso se enfoca principalmente los conceptos de adquisición de datos. El participante tendrá la posibilidad de combinar la programación gráfica abierta con hardware para simplificar drásticamente el desarrollo electrónico.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Estudiar los conceptos fundamentales y las estructuras básicas de programación gráfica desde la plataforma de software LabVIEW para darle solución a problemas orientados a los procesos de producción y enseñanza.


JUSTIFICACIÓN

Este curso proporcionará al estudiante una serie de facilidades como funciones de alto nivel y la incorporación de elementos gráficos que simplifican la tarea de programación y de elaboración de un HMIs. En los sistemas modernos, los sistemas de HMI se han vuelto aún más omnipresentes. Se pueden implementar a través de un nodo externo, con una pantalla incorporada, una PC con el software HMI instalado, o incluso un dispositivo móvil.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Introducción al Entorno LabVIEW

1.1. Entorno
1.2. Menús
1.3. Creación de Programas
1.4. Flujo de Ejecución
1.5. VIs y SubVIs
1.6. Depuración de Código

2. Estructuras

2.1. Sequence
2.2. Case
2.3. While
2.4. For
2.5. Event
2.6. Timed Loop y Timed Sequence
2.7. Disable Structure
2.8. Formula Node

3. Adquisición de Datos

3.1. Adquisición de señales análogas
3.2. Meaurement & Automation Explorer (MAX)
3.3. DAQ en LabVIEW

4. Comunicación Serie

4.1. Introducción
4.2. Historia
4.3. RS-232 y RS-485
4.4. Comunicación serie LabVIEW - VISA

5. Modelos de Programación

5.1. Estructuras de Interfaz a usuario
5.2. Temporización
5.3. Manejo de errores
5.4. Máquinas de Estado
5.5. Comunicaciones
5.6. Orientado a Objetos

Diplomado en Metodología BIM (Building Information Modeling) para Diseño Vial.

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Cívil.
DURACIÓN: 70 Horas
FECHA DE INICIO: 06/09/2021 
HORARIO: 6:00 p.m a 9:00 p.m
SEDE: Principal - Virtual
DIRIGIDO A: Público en general
REQUISITOS DE INGRESO: Realizar la inscripción
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir al 80% de las sesiones


 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Por sus siglas en inglés (Building Information Modeling), se refiere a una metodología de colaboración, gestión y desarrollo de proyectos de arquitectura e ingeniería. Consiste en trabajo colaborativo de diferentes disciplinas que interactúan en las todas fases de una propuesta, como anteproyecto, proyecto, construcción y operación. BIM permite generar un modelo tridimensional que se trabaja en forma colaborativa por todos los actores del proyecto, el ingeniero diseñador, constructor e interventor, entre otros, de tal forma que la coordinación de todas estas especialidades se realiza de forma eficiente, ya que los cruces entre disciplinas se detectan y resuelven primero en el modelo tridimensional virtual, lo que ahorra tiempo y dinero.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

- Conocer los fundamentos de la metodología BIM y la aplicación a las obras de carreteras
- Utilizar Infraworks y Civil como herramientas de modelado inteligente.
- Conformar información gráfica y técnica del proyecto.
- Conformar información cuantitativa del proyecto.
- Generar los modelos BIM para carreteras


JUSTIFICACIÓN

Lo que antes se hacía con cruce de planos CAD 2D para luego generar modelos básicos en CAD 3D ajustados a disponibilidad e interpretación de cada profesional que interviene en el proyecto, ahora con la metodología BIM se hace en tiempo real en un solo modelo colaborativo, que se encuentra disponible para cambios mediante vínculos o espacios de trabajo en red, ésta es la verdadera ventaja de BIM. En el Marco de cualificación del sector construcción lanzado en diciembre de 2020 se identificó como una de las necesidades en los egresados de ingeniería civil la falta de conocimientos en BIM. El Instituto de Desarrollo Urbano IDU ha definido la implementación de proyectos en BIM progresivamente desde 2020 a 2026 El curso en BIM se desarrollará, con herramientas de Autodesk (Infraworks, Civil 3D, Navisworks, Revit,) y Bentley (Open Roads) que permitirán conocer la potencialidad de éstas en las áreas de diseño y construcción de carreteras.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1.
Introducción a la metodología BIM 3hr
Introducción a la metodología BIM
BIM en el mundo
BIM en Colombia
Perfiles BIM
Documentación BIM
Formatos de intercambio de archivos
Sistemas colaborativos
Plan de ejecución BIM
Software BIM

Módulo 2.
Infraworks 21hr
Introducción a Infraworks
Creación y generación de modelos
• Configuración de datos de origen
• Formatos y archivos de importación
• Generación de Modelos Digitales del Terreno y análisis del terreno
• Capas de superficies
• Country Kits
Creación de carreteras, puentes y drenajes
Optimización del diseño y evaluación alternativas de diseño
• Diseño de alineamientos verticales
• Diseño de secciones personalizadas
• Añadir detalles y paleta de estilos
• Material de corte / relleno de nivelación de carreteras
• Análisis y obtención de informes
• Simulación de tráfico, movilidad urbana y visibilidad
Análisis de cuencas
Explanaciones
Animaciones
Intercambio de archivos e interoperabilidad con otros softwares
(Civil 3D, Revit, Sketchup, 3D Warehouse ArcGIS, archivos IFC)

Módulo 3.
Civil 3D 21 hr
Introducción a Civil 3D
Interfaz inicial y personalización del espacio de trabajo
Crear y personalizar plantillas
Generación de modelos digitales
Creación de obras lineales, intersecciones y glorietas
Diseño y cálculo de peraltes
Parcelas y explanaciones
Análisis del modelo 3D
Compartición de modelos en tiempo real
Integración con otros software
Importación y exportación del modelo 3D a Infraworks, Open Roads, Navisworks

Módulo 4.
Open roads 21 hr
Introducción a Open roads
Configuración del modelo (seed 2 y seed 3d)
Opciones de vinculación
Generación de modelos digitales de terreno
Creación de obras lineales
Diseño y cálculo de peraltes
Modelamiento de corredores
Secciones transversales civil cells
Producción de planos
Compartición de modelos en tiempo real
Integración con otros software

Módulo 5.
Coordinación, roles, planificación 4 hr
Coordinación
Planeación

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/