fotografía con Smartphone para Redes Sociales.

  • FACULTAD: Facultad de Mercadeo
  • DURACIÓN (Horas): 16
  • FECHA DE INICIO: 16 de Marzode 2023
  • FECHA DE TERMINACIÓN: 31 de marzo de 2022
  • HORARIO:  Viernes 2:00 p.m a 6:00 p.m 
  • SEDE: Presencial.
  • DIRIGIDO A: Emprendedores, empresarios, CM, y profesionales con interés en la fotografìa comercial para redes sociales
  • REQUISITOS DE INGRESO: Profesionales de cualquier área del conocimiento
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia mínima del 80% y entrega de portafolio

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

En este curso de fotografía con smartphones se enseñarán las técnicas para tomar fotografías para las redes sociales o canales de actuación. Se comenzará trabajando una sesión de fotos con luz natural y una vez obtenidas las imágenes se editarán en el teléfono. Al finalizar el curso se deberá tener un portafolio fotográfico que será la base para publicar fotografía de producto de gran calidad. Se dará a conocer la relación entre fotografía y luz, los tipos de iluminación fotográfica que existen y los elementos que conforman el triángulo de la luz. También podrás manejar el uso del flash. Incluso se aprenderá acerca de qué es el efecto Bokeh.


OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General: Comprender la estética propia de las redes sociales, así como las tendencias de edición, formatos y temáticas para lograr los mejores resultados online.

Objetivos Específicos Principios básicos de fotografía Fotografía con smartphone Preproducción para fotografía de producto Portafolio Digital


JUSTIFICACIÓN

Actualmente los smartphones se convirtieron en herramientas muy importantes y de alta calidad. Realizar con un teléfono móvil fotografías y vídeos de calidad para los canales de actuación es posible con dedicación, motivación y los consejos profesionales ofrecidos en este curso. Es importante comprender que sin grandes especificaciones técnicas se pueden lograr grandes cosas. De igual forma se hará un recorrido resumido por la historia de la fotografía hasta llegar a la fotografía de producto a través de los smartphone.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

- Módulo 1: Historia y Contexto de la fotografía digital Temas Fechas Horas, Historia de la fotografía contemporánea, Conceptos básicos de fotografía, Repasando las funciones del  smartphone como herramienta fotográfica.
- Módulo 2: Color y Composición Temas Fechas Horas, Manejo de color y exposición, Cómo hacer un sinfin casero,  Cómo lograr un feed equilibrado.
- Módulo 3: Apps de Edición Temas Fechas Horas,  Algunas apps para edición de fotografía,  Mi primer bodegón, Tarde de pre-producción
- Módulo 4: Produciendo para el portafolio Temas Fechas Horas,  Fotografía de producto Viernes 31 de marzo 2:00 pm - 6:00 pm

ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

  • FACULTAD: Facultad de Derecho
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO: 27 de Marzo de 2023
  • HORARIO:  4:00 - 9:00 PM
  • SEDE:  Dr. Angélico
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $450.000 para estudiantes y 30% de descuento a egresados sobre el valor inicial.
  • DIRIGIDO A: Estudiantes.
  • MODALIDAD: Presencialidad Mediada por Tecnología
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia al 80% de las sesiones y superar un examen con una calificación mínima de cuatro (4.0).

 DESCRIPCIÓN

El núcleo problémico del curso de actualización se estructura en tres ejes fundamentales: Derecho Penal General, Derecho Penal Especial y Derecho Penal Procesal. Cada uno responde a una necesidad específica de actualizar, desde su misma especificidad, en temas que han experimentado cambios legislativos y que representan un gran desafío para el derecho penal y sus fines. Es así como este curso pretende profundizar en determinadas temáticas en las diferentes áreas del derecho penal, como lo son la parte general del Código Penal, la cual se concentra en los actuales problemas de este: el concurso de personas en el delito, la unidad y la pluralidad de conductas típicas y el régimen de exclusión de beneficios y subrogados penales que con la adición del artículo 68A al Código Penal en el año de 2007 y las posteriores modificaciones contenidas en la Ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción, ha contribuido a la crisis del sistema penal acusatorio y al sistema penitenciario. En cuanto a lo referente al Derecho Penal Especial, el programa responde al estudio de las últimas modificaciones a partir del año 2015 al libro segundo del Código Penal y a los actuales cambios jurisprudenciales a los delitos de estafa, acoso sexual y violencia intrafamiliar. Finalmente, en el ámbito procesal del Derecho Penal se pretende identificar las diferencias estructurales de los actuales procedimientos penales que recoge la Ley 906 de 2004, como la ley 1826 de 2017, mediante la cual estableció el procedimiento especial abreviado.

OBJETIVO:

Actualizar a los estudiantes de la Facultad de Derecho que han finalizado sus estudios de pregrado y que aún no han obtenido el correspondiente título, en tres áreas del Derecho Penal (General, Especial y Procesal) que han tenido importantes cambios normativos. Gracias a la oferta de este curso y a través del plan de estudio que contiene, los estudiantes contarán con las herramientas jurídicas necesarias para dar solución jurídica a los actuales problemas que enfrenta el Derecho Penal.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Módulo I: Derecho Penal General
  • Módulo II: Derecho Penal Especial
  • Módulo III:  Derecho Penal Procesal
  • Módulo VI:  Examen Final

Diplomado Internacional en Diseño de Redes Logísticas

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial.
DURACIÓN: 120 Horas
FECHA DE INICIO: 20 de enero de 2023
SEDE: Semipresencial
DIRIGIDO A: Egresados de la División de Ingenierías, estudiantes de Ingeniería Industrial, interesados en la Opción de Grado por Seminario de Profundización
REQUISITOS DE INGRESO: Formación en educación superior en Ingeniería. Para opción de grado, haber matriculado Opción de Grado II. 
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir al 80% de las sesiones, presentación de memoria de caso aplicando la metodología BIM.


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La logística cada día cobra más importancia en las organizaciones para lograr ventajas competitivas y conquistar clientes cada vez más exigentes, razón por la cual las empresas requieren ingenieros industriales con competencias en gestión logística que garanticen la integración y sincronización de la cadena de suministros para coordinar el flujo de materiales, productos, dinero, documentos, recursos humanos y tecnologías asumiendo el reto de mover productos y servicios desde los proveedores hasta los consumidores en el tiempo y cantidades acordadas, minimizando los costos y manteniendo la calidad esperada con responsabilidad social y con el medio ambiente. La correcta gestión de almacenamiento y de transporte son fundamentales en la cadena de suministros y se convierten en factores claves de competitividad, en los que hoy en día las empresas están enfocando sus esfuerzos para lograr eficiencias operacionales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes entregando los pedidos y/o servicios completos y a tiempo, con procesos sostenibles y rentables que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos.

El Diplomado en Diseño de Redes Logísticas tiene su principal factor diferenciador el uso de modelos determinísticos y estadísticos, el uso de software especializados de diseño y simulación de redes logísticas que se usan en la industria, casos reales de aplicación con profesores nacionales y extranjeros expertos en el diseño de redes logísticas.

OBJETIVO FORMATIVO DEL PROGRAMA

El Diplomado en Diseño de Redes Logísticas pretende que los estudiantes aprendan a utilizar modelos y software especializados en logística para simular operaciones, analizar escenarios y tomar decisiones asertivas.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con el estudio sobre “Estrategias para el fortalecimiento del capital humano 4.0 en el Cluster de Logística y Transporte” elaborado por la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, reveló que sólo el 13% de las y los ocupados del sector de logística y transporte en la capital tienen competencias digitales avanzadas, una cifra inferior al 16,6% que se registra en otros sectores. El Diplomado Internacional de Redes Logísticas nace de la necesidad de formar profesionales con interés en la gestión logística desde la práctica, el uso de software que actualmente se usan en el sector y la aplicación de modelos estadísticos y determinísticos para la solución de casos. La participación de docentes internacionales de países como México y Chile aportan al Diplomado tendencias y buenas prácticas de países con buenos estándares e indicadores logísticos, lo cual, junto con el uso de software en el aula de clases, son el factor diferenciador frente a otros Diplomados de logística en el mercado. El dato surge del Índice de Digitalización de Capital Humano, una novedosa medición creada por la CCB y PNUD que evalúa el nivel de desarrollo de competencias de la cuarta revolución industrial. En él se evidencia la brecha que existe sobre el tema en habilidades digitales para hacer frente a las exigencias del mercado laboral en el marco de la Cuarta Revolución Industria.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1. El entorno de supply chain management
Módulo 2. Gestión de compras
Módulo 3. Empaque y embalajes
Módulo 4. Gestión y diseño de centros de distribución
Módulo 5. Gestión de inventarios y planeación de la demanda
Módulo 6. Simulación de operaciones logísticas
Módulo 7. Gestión de Transporte y Distribución 
Módulo 8. Logística Internacional y seguridad en la cadena de abastecimiento
Módulo 9. Indicadores y costos en la cadena de abastecimiento
Módulo 10. Diseño de redes logísticas

Curso de Actualización en Derecho Laboral y Seguridad Social

  • Facultad: Derecho
  • Duración (Horas): 40 horas
  • Fecha de inicio: 6 de Mayo del 2024
  • Fecha de cierre:  20 de Mayo del 2024
  • Horario:  5:00 p.m. a 10:00 p.m
  • Valor de la inscripción: $450.000
  • Dirigido a: Estudiantes y público en general
  • Modalidad: Presencialidad Mediada por TICs (PMT) a través de plataforma Teams
  • Requisitos de acreditación:  Examen final con nota mínima.

Descripción:

El curso de actualización en Derecho Laboral y Seguridad Social que ofrece el Módulo en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Santo Tomás pretende analizar la importancia de la aplicación de la transformación del trabajo humano, como consecuencia del fenómeno de globalización. Lo anterior, implica estudiar figuras como la tercerización laboral, las plataformas digitales, entre otros. y los derechos laborales que se puedan derivar a favor del prestador del servicio tanto de forma individual como colectiva, así mismo, su implicación en la Seguridad Social y la transformación del Derecho Procesal Laboral en la era disruptiva.

Objetivo:

Analizar los principios constitucionales y legales del derecho laboral como fuente para resolver los conflictos que se están generando con las nuevas formas de trabajo humano. Estudiar la filosofía del derecho colectivo y la importancia de la reivindicación de los derechos laborales de quien presta un servicio personal y por último dar a conocer la importancia de garantizar la salud y la seguridad en el trabajo de los prestadores de servicios.

Contenido Programático: 

  • Módulo 1: De las nuevas formas del trabajo humano en la Era Disruptiva.
  • Módulo 2: El Derecho Procesal Laboral y la virtualización del derecho.
  • Módulo 3:  El Derecho Laboral Colectivo y la reivindicación de los derechos sociales.
  • Módulo 4:  Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Seminario Internacional de Patología de la Construcción

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO:  19 de abril de 2022
  • HORARIO:   7:00 PM - 10:00 PM
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:  
    Asistente Virtual: $ 40.050
    Asistente Presencial: $ 60.050
    Asistente Requisito de Grado Un Seminario: $ 330.000
    (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A Estudiantes internos y externos
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: Para estudiantes que cursaran el diplomado como opción de grado, antes de realizar la inscripción deberán contar con el aval de la coordinación del programa.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases.Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases. Aprobar Con Calificación Mínimo 3.5 (Tres Punto Cinco).

 DESCRIPCIÓN

La Universidad Santo Tomás a través de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Decanatura de Educación Abierta y a Distancia (DUAD), convocan al “Seminario Internacional de Patología de la Construcción USTA”, el cual se realizará en Bogotá como sede principal en modalidad híbrida el día 17 de noviembre de 2022, bajo el lema "Diagnostico e Intervención: estrategias y metodologías".

OBJETIVO GENERAL

El propósito fundamental de este seminario es generar un espacio para el análisis, la reflexión y el debate sobre el diagnóstico, los signos y síntomas de las enfermedades que presentan los edificios y las obras de infraestructura, a partir de las experiencias y resultados de diferentes intervenciones que derivan en el plan de exploración como apoyo al diagnóstico, las diferentes estrategias y metodologías de intervención a partir de herramientas y tecnologías de vanguardia, que apoyan los procesos de intervención y de esta forma prolongar la vida útil de servicio de las estructuras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Fomentar un espacio de encuentro entre agentes que intervienen en los diferentes campos de acción de la construcción (Diagnostico e intervención y Patrimonio), que cuenten con investigaciones finalizadas o en curso, sobre el tema central del encuentro.
  • Facilitar un escenario de formación académica para los miembros de la comunidad educativa de las diferentes instituciones de educación superior participantes.
  • Generar un espacio de reflexión sobre el devenir de las estrategias y metodologías modernas para la diagnosis e intervención sobre estudios patológicos

J.

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/