Diplomado Normas de Internacionalización Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (MYPIMES)

  • FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas
  • DURACIÓN (Horas): 100
  • FECHA DE INICIO: 02 de junio  de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 1.000.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Empresarios de las pequeñas y medianas empresa, egresados y profesionales interesados en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN:

Los mercados internacionales requieren que las organizaciones cuenten con información financiera acorde con las normas internacionales financieras. Ante esta realidad, existe aun rezago en las, pequeñas y medianas empresas en la asunción de los protocolos internacionales en la presentación de la información financiera, lo que les dificulta a este tejido empresarial el acceso al crédito y a nuevas formas de apalancamiento financiero. En ese sentido, es necesario conocer las normas internacionales de información financiera que demanda hoy en día en la
presentación de los estados financieros en el tejido empresarial de las pequeñas y medianas empresarias dirigido a la toma de decisiones.

OBJETIVOS: 

Aportar los conocimientos que requiere la micro, pequeña y mediana en la implementación de las Normas Internacionales de Información financiera para la toma de decisiones financieras a nivel de financiamiento, operación y de inversión contribuyendo al desarrollo de competencias financieras para en el discernimiento para apalancar operativamente y financiera una idea de negocio y su canalización hacia la inversión. 

JUSTIFICACIÓN

En la dinámica de los negocios se requiere contar con información de primera mano, la cual, en la actual coyuntura demanda que las pequeñas y medianas empresas estructuren sus estados financieros con base en las Normas Internacionales de Información financiera; para tal efecto, se requiere que las pequeñas y medianas empresas inserten en sus decisiones financieras la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES. La realización del diplomado contribuye a fortalecer el impacto de la facultad de negocios internacionales en el tejido empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I: Matemáticas financieras

2. Módulo II:  Generalidades de las NIIF y proceso de convergencia en Colombia. Génesis y Evolución

3. Módulo III: Reconocimiento, Medición y Revelación de Cuentas de Resultado.

4. Módulo IV: Políticas Contables, Estimaciones y Errores. 

5. Módulo V: Reconocimiento, Valoración, Medición, y Revelación de Pasivos y Patrimonio.

6. Módulo VI: Reconocimiento, Valoración, Medición y Revelación de Activos.

7. Módulo VII: Preparación y Presentación de Estados Financieros Consolidados y Separados.

8. Módulo VIII: Transición a la NIIF para las Pymes.

Curso Excel para los Negocios

  • FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas
  • DURACIÓN (Horas): 20
  • FECHA DE INICIO: 07 de junio  de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 200.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes universitarios de hasta 4to semestre y publico General.
  • MODALIDAD: Presencial
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

Manejo de Excel como herramienta fundamental para la toma de decisiones en los negocios, manejo de Excel con énfasis en solución de la dinámica empresarial..

OBJETIVOS: 

  • Aprender a formular esquemas de decisión para los negocios
  • Analizar los resultados de la modelación realizada
  • Conocer formas y maneras de diseñar cuadros e información relevante para la toma de decisiones

JUSTIFICACIÓN

Estudiantes de pregrado de semestres finales, no se encuentran familiarizados con la Herramienta Excel, luego solicitan un espacio académico, que brinde la posibilidad de manejar información básica para la vida profesional y para entender la oportunidad que brinda el manejo de la hoja de cálculo Excel y sus complementos. Otras instituciones educativas, presentan en mallas curriculares esta materia ( Unisalle, Unisabana, entre otras), luego se precisa por ahora brindar esta posibilidad, mientras se hacen ajustes al pensúm académico.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I:  Excel Básico, funciones básicas

2. Módulo II:  Funciones financieras básicas

3. Módulo III: Regresión

4. Módulo IV: Análisis de datos

5. Módulo V: Modelación en negocios

Diplomado en Gerencia de los Negocios Internacionales

  • FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas
  • DURACIÓN (Horas): 100 horas. 
  • FECHA DE INICIO: 01 de junio  de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 1.000.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, egresados y profesionales interesados en la gestión del valor en las organizaciones
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

La competencia del mercado internacional obliga a que las empresas tengan en la alta dirección conocimientos acerca de los diferentes modelos de internacionalización en la cual deciden las organizaciones insertarse así como la estructura organizacional de las mismas, así como las diferentes estrategias para que una firma pueda internacionalizarse y conquistar los mercados internacionales. En ese sentido la revisión de la literatura permite desde una mirada holística comprender los diferentes modelos de internacionalización tales como: Uppsala, Born global y Born again global.

OBJETIVOS: 

  • Analizar el ámbito de los negocios internacionales y las estrategias empresariales de carácter internacional, con un soporte teórico y con estudios de caso.
  • Analizar diferentes aspectos del entorno económico internacional de vital importancia para las actividades empresariales con proyección internacional.
  • Estudiar las diferentes teorías de las empresas multinacionales y evaluar su aplicabilidad para el caso de las multilatinas.
  • Entender cómo penetrar, controlar y permanecer en los mercados internacionales, a través de la exportación, de la implantación y de empresas multinacionales.
  • Comprender la estructura organizativa para la internacionalización de las empresas y las relaciones entre matrices y filiales a través de la resolución de ejercicios y casos empresariales.

JUSTIFICACIÓN

En la dinámica de los negocios internacionales se requiere contar con conceptos teóricos y prácticos acerca del papel que juega la Gerencia en un mundo globalizado; para tal efecto, la actual dirección empresarial debe contar con elementos e instrumentos para realizar estrategias de ingreso y egreso en los mercados internacionales conociendo de primera mano los diferentes modelos de internacionalización. La realización del diplomado contribuye a fortalecer el impacto de la facultad de negocios internacionales en el tejido empresarial en la micro,
pequeña y mediana empresa.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I:  Globalización y Negociación Internacional (20 horas).

2. Módulo II:  Estrategia de Negocios Internacionales (50 horas). 

3. Módulo III: Organización de los Negocios Internacionales (30 horas). 

Diplomado en Análisis de datos para los mercados internacionales

  • FACULTAD: Negocios Internacionales
  • DURACIÓN (Horas): 100
  • FECHA DE INICIO: 21 de junio  de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 1.000.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, egresados y profesionales interesados en la gestión del valor en las organizaciones
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El análisis de datos permite tomar decisiones basadas en información y conocimiento, reduciendo el riesgo y la incertidumbre de las empresas; sto impacta positivamente el entorno organizacional. Las empresas se enfrentan a un gran volumen de datos que se generan en el entorno (mercado, instituciones, consumidores etc), el análisis de datos se convierte en la herramienta más funcional para enfrentar ese entorno complejo. En los negocios internacionales, conocer las técnicas de análisis de datos, es una ventaja competitiva basada en
una tecnología de apoyo y soporte para que las empresas logren un exitoso proceso inserción en mercados internacionales.

OBJETIVO: 

El objetivo central de diplomado se centra en brindar conocimientos teóricos y herramientas tecnológicas que permitan a los participantes implementar acciones y tomar decisiones basadas en datos y que fomenten la optimización de los resultados económicos de la organización, sirviendo de base para la inserción en mercados internacionales.

JUSTIFICACIÓN

Las técnicas de análisis de datos se han consolidado desde inicios de la década de 2020, en la actualidad es común referirse a ocupaciones como científicos de datos, analistas de información expertos en Big Data, entre otros. Para las personas el término aún parece lejano de la aplicación real, pero lo cierto, es que en el mundo la formación y utilización de las técnicas de análisis de datos se profundizan día a día. Prueba de lo anterior, es el incremento de la oferta formativa en Especializaciones y Maestrías en ciencias de datos que viven las diferentes
universidades del país. También el aumento de ofertas laborales en el tema se puede comprobar ingresando a alguna plataforma de bolsas de empleo. El diplomado se justifica porque permite brindar conocimiento práctico en la temática sin la duración de una Especialización o una Maestría y con la garantía de generar habilidades y destrezas en el manejo de análisis de
datos para los participantes. Igualmente, un diplomado es menos costoso para el participante que las mencionadas especializaciones y maestrías.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I:  Introducción al análisis de datos aplicados a los negocios internacionales

2. Módulo II:  Predicción basada en datos aplicados a los negocios internacionales

3. Módulo III: Big Data

Diplomado en Internacionalización de la Gerencia de Valor

  • FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas
  • DURACIÓN (Horas): 84
  • FECHA DE INICIO: 06 de junio  de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 10:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 1.000.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, egresados y profesionales interesados en la gestión del valor en las organizaciones
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

La competencia del mercado internacional presiona a las organizaciones a lograr el desarrollo de productos y servicios en condiciones de calidades óptimas, lo que demanda de los empresarios revisar sus técnicas y métodos de costeo de productos y servicios, teniendo en cuenta las exigencias de los procesos logísticos y de los acuerdos comerciales Internacionales de negociación que incluyen múltiples variables operativas, productivas, comerciales y financieras.

OBJETIVOS: 

  • Aportar los conocimientos que requiere la gerencia para llevar a cabo un proceso de internacionalización en la gerencia del valor teniendo en cuenta la contabilidad patrimonial, la contabilidad de costos en la toma de decisiones.
  • Contribuir al desarrollo de competencias financieras a nivel de costos mediante el discernimiento del problema económico de los costos, identificación de los diferentes modelos de costeo en la toma de decisiones empresariales.

JUSTIFICACIÓN

En la dinámica de los negocios internacionales recoge cada día más relevancia que las organizaciones conozcan cómo se genera la internacionalización del valor, el cual incluye un análisis del entorno, así como conocer las diferentes metodologías de estimación de los costos para poder gestionar los recursos a nivel empresarial. La realización del diplomado contribuye a fortalecer el impacto de la facultad de negocios internacionales en el tejido empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I:  Entorno Económico Internacional

2. Módulo II:  Contabilidad Patrimonial y de Gestión

3. Módulo III: El problema económico de los Costos

4. Módulo IV: Modelos de Costeo

5. Módulo V: Costos para la Toma de Decisiones

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/