Curso de Manejo Integral Canino

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 30
  • FECHA DE INICIO:  11 de noviembre de 2022
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $250.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: paseadores caninos, guardias de seguridad, empleados de guarderías caninas, profesionales en veterinaria
  • MODALIDAD: Virtual y clase práctica
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases.

METODOLOGÍA

La Este curso contará con un total de 30 horas de las cuales 18 son sincrónicas y 12 de trabajo autónomo, estableciéndose de esta manera una metodología de clases magistrales medidadas por plataformas como Zoom o google meet. Esta metodología permite que el estudiante interesado en realizar el curso no tiene que incurror en gastos o tiempo de desplazamiento. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  1. Generalidades caninas: (Historia del perro y razas, bienestar animal y cuidado canino, normas del código nacional de policia, sanidad canina y nutrición canina) 
  2. Especificidades caninas: (servicio al cliente y marketing, comportamiento canino, señales de calma y agresividad, primeros auxilios caninos y humanos, epidemiología veterinaria y adiestramiento básico). 

Diplomado en Gestión y Política Pública

  • FACULTAD: Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales 
  • DURACIÓN (Horas): 90
  • FECHA DE INICIO: 11 de agosto de 2022
  • HORARIO:  Jueves y Viernes de 05:00 p m a 09:00 p.m y Sábados de 08:00 pm a 02:00 pm
  • SEDE:  Dr. Angélico
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $780.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Funcionarios Públicos y público en general interesado
  • MODALIDAD: Presencialidad Mediada por Tecnología
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistencia al 80% de las sesiones y superar un examen con una calificación mínima de cuatro (4.0).

 DESCRIPCIÓN

El diplomado en gestión y política pública cuenta con actividades sincrónicas y asincrónicas para alcanzar los objetivos propuestos. Las actividades sincrónicas están destinadas al trabajo directo con el docente del modulo. En estos espacios se abordarán las temáticas especificas, con el objetivo de abordar discusiones conceptuales y prácticas. Paralelamente, los (as)
participantes del modulo deberán adelantar actividades asincrónicas en la plataforma Moodle, de acuerdo con los temas y actividades de aprendizaje definidas. En todo caso, el docente del modulo realizara seguimiento y retroalimentación a las actividades asincrónicas, buscando fortalecer competencias individuales y colectivas en el grupo de participantes del diplomado. En este sentido, el docente mantendrá un seguimiento permanente de las actividades desarrolladas por los (as) participantes y entregará reportes parciales sobre el avance de las acciones y actividades realizadas.

OBJETIVO:

  • Fortalecer las capacidades de gestión, por medio del manejo de aquellas las herramientas que permiten el abordaje de los asuntos públicos, así como lo relacionado con la identificación de necesidades sociales, políticas y económicas.
  • Comprender los elementos relacionados con la gestión pública y su impacto en el manejo de los territorios.
  • Entender las herramientas propias del análisis y evaluación de políticas públicas desde una perspectiva territorial y manejo local de las necesidades.
  • Abordar los asuntos políticos y la agenda política desde una perspectiva teórico-práctica que permita la generación de
    soluciones eficientes a las demandas de la ciudadanía.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Módulo I: Gestión Pública (Introducción a la Gestión Pública, Administración y Gestión de lo Público, Gestión de lo Público en Colombia, Gestión Pública Territorial, Administración Pública Electrónica y Retos y Perspectivas).
  • Módulo II: Políticas Públicas: (Introducción a las Políticas Públicas, Agendación y problemas públicos, Diseño y formulación de políticas y Implementación de las políticas).
  • Módulo III: Análisis Políticas Públicas: (Análisis de políticas públicas: una introducción, Enfoques de análisis de políticas públicas, Plan de Acción para el Seguimiento de políticas públicas, Cadena de Valor de políticas públicas, Indicadores de seguimiento y evaluación y Evaluación de políticas).

Curso de Verano 2022: Análisis de Datos con R

  • FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas- Facultad de Economía
  • DURACIÓN (Horas): 80 horas
  • FECHA DE INICIO: 21 de junio de 2022 al 30 de julio de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 09:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 1.000.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Profesionales en cualquier área del conocimiento, empresarios
  • MODALIDAD: Presencialidad Mediada por Tecnologías
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

Este curso está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, profesionales e investigadores de diferentes áreas de conocimiento como las ciencias sociales, la ingeniería y las ciencias exactas. En este curso se explorarán los diferentes pasos del análisis de datos haciendo uso del lenguaje de programación R. El curso abarcará desde una introducción al lenguaje hasta visualización de datos espaciales.

OBJETIVOS:

Proporcionar conocimientos de los principales pasos en el flujo de trabajo de la analítica de datos:recolección, depuración, visualización y modelamiento.

 

JUSTIFICACIÓN

En el contexto de la revolución 4.0, el desarrollo computacional de las últimas décadas ha provocado una aceleración de la información en tres direcciones: su creación, su almacenamiento y su procesamiento. Cada minuto se crea una ingente cantidad de datos de diferentes fuentes: redes sociales, páginas web, encuestas, consumo online, entre otras. Esta información es almacenada en repositorios de distinta índole, siendo la nube la más importante por su alcance y capacidad en la web. Este tipo de información es inmensamente valorada tanto por el sector privado como por el sector público ya que permite una toma de decisiones estratégicas más robusta que en periodos anteriores. Hasta hace muy poco no se contaba con la capacidad computacional para procesarlos, pero con el impulso tecnológico de los últimos años y el desarrollo en términos de programación y algoritmos, esta batería de información puede ser utilizada.

En este contexto hace falta una variable que una a la creación, el almacenamiento y el procesamiento de la información y permita su aprovechamiento: el capital humano. Este curso busca aportar en esa dirección para que la población se forme en las capacidades necesarias para tomar ventaja de este potencial que crece con el pasar de los segundos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Módulo I: Rudimentos de R(5h)

2. Módulo II: Tidyverse (15h)

3. Módulo III: Análisis estadístico (20h)

4. Módulo IV: Visualización de datos (30h)

5. Módulo V: Presentación proyecto /evaluación (10h)

Diplomado en Estabilización Química de suelos a través de Nanotecnología con el uso de polímeros sintéticos e inorgánicos

  • FACULTAD: Ingenieria Civil y Asociación Nacional de Profesionales Tomasinos (PROUSTA)
  • DURACIÓN (Horas): 150
  • FECHA DE INICIO: 25 de noviembre de 2022
  • HORARIO:  Viernes de 06:00 pm a 10:00 pm  y Sábado de 08:00 am a 05:00 pm
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2.300.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Profesionales o tecnólogos relacionados con áreas afines a la ingeniería civil, que se encuentren ejerciendo su profesión, que participen o que tengan experiencia
    en la ejecución de proyectos de construcción de vías y/o aeropistas; y que se encuentren interesados en aprender y dominar metodologías y tecnologías alternativas para la estabilización de suelos.
  • MODALIDAD: El programa se realizará de manera presencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: N/A
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

Este diplomado servirá de herramienta útil para implementar la nanotecnología aplicada a la estabilización química de suelos con el uso de polímeros sintéticos e inorgánicos; será de especial interés para quienes participan en la ejecución de estos proyectos de ingeniería y se encuentran en una constante búsqueda de nuevas metodologías y tecnologías que optimicen los recursos escasos y los procesos constructivos. Según este contexto, cobra sentido diseñar programas académicos alineados con las políticas de innovación gubernamentales, con el fin de apoyar la gestión pública y privada, desde la academia, contribuyendo y facilitando la investigación e implementación de nuevas tecnologías. Estando compremetidos con la responsabilidayd social , protección medioambiental y el fomento de la economía local en el ámbito rural.

OBJETIVOS

  • Ofrecer a los profesionales los conocimientos y criterios necesarios para la aplicación de la nanotecnología y la electroquímica en la estabilización de suelos, como una alternativa diferente a las metodologías constructivas tradicionales.
  • Conocer los conceptos básicos y las aplicaciones de la nanotecnología, así como el uso de polímeros sintéticos y ecológicos, en la ingeniería civil o afines.
  • Identificar las actividades y procesos, para la estabilización de suelos, en las fases exploratorias, ejecutiva de obras y de seguimiento y monitoreo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1. Nanotecnología

Módulo 2. Nanotecnología aplicada a la estabilización de suelos

Módulo 3. Fase exploratoria

Módulo 4. Fase ejecutiva de obras

Módulo 5: Fase de seguimiento y monitoreo

Módulo 6: Caso de aplicación

Módulo 7: Ejercicio económico comparativo                                                                                                                                                                   

Curso: Actualización en Derecho Penal

  • FACULTAD: Facultad de Derecho
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO: 13 de junio de 2022
  • HORARIO:  04:00 p m a 09:00 p.m. 
  • SEDE:  Dr. Angélico
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $450.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de últimos semestres de la Facultad de Derecho, egresados no graduados y abogados
  • MODALIDAD: Presencialidad Mediada por Tecnología
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estudiantes: Módulos básicos de formación concluidos y aprobados
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistencia al 80% de las sesiones y superar un examen con una calificación mínima de cuatro (4.0).

 DESCRIPCIÓN

El núcleo problémico del curso de actualización se estructura en tres ejes fundamentales: Derecho Penal General, Derecho Penal Especial y Derecho Penal Procesal. Cada uno responde a una necesidad específica de actualizar, desde su misma especificidad, en temas que han experimentado cambios legislativos y que representan un gran desafío para el derecho penal y sus fines. Es así como este curso pretende profundizar en determinadas temáticas en las diferentes áreas del derecho penal, como lo son la parte general del Código Penal, la cual se concentra en los actuales problemas de este: el concurso de personas en el delito, la unidad y la pluralidad de conductas típicas y el régimen de exclusión de beneficios y subrogados penales que con la adición del artículo 68A al Código Penal en el año de 2007 y las posteriores modificaciones contenidas en la Ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción, ha contribuido a la crisis del sistema penal acusatorio y al sistema penitenciario. En cuanto a lo referente al Derecho Penal Especial, el programa responde al estudio de las últimas modificaciones a partir del año 2015 al libro segundo del Código Penal y a los actuales cambios jurisprudenciales a los delitos de estafa, acoso sexual y violencia intrafamiliar. Finalmente, en el ámbito procesal del Derecho Penal se pretende identificar las diferencias estructurales de los actuales procedimientos penales que recoge la Ley 906 de 2004, como la ley 1826 de 2017, mediante la cual estableció el procedimiento especial abreviado.

OBJETIVO:

Actualizar a los estudiantes de la Facultad de Derecho que han finalizado sus estudios de pregrado y que aún no han obtenido el correspondiente título, en tres áreas del Derecho Penal (General, Especial y Procesal) que han tenido importantes cambios normativos. Gracias a la oferta de este curso y a través del plan de estudio que contiene, los estudiantes contarán con las herramientas jurídicas necesarias para dar solución jurídica a los actuales problemas que enfrenta el Derecho Penal.

JUSTIFICACIÓN

Los actuales índices de estudiantes de la Facultad de Derecho que finalizan el programa académico sin superar los requisitos de grado, en concreto, los exámenes preparatorios, genera la necesidad de brindar alternativas académicas mediante las cuales estos estudiantes puedan, en primer lugar, obtener unos conocimientos actuales sobre las áreas propias del conocimiento jurídico y, en segundo lugar, superar el examen preparatorio a través de este curso de actualización sin reconocer y exigir el rigor propio que representa este requisito de grado.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Derecho Penal General
  • Derecho Penal Especial
  • Derecho Penal Procesal

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/