Ciclo de Ingles Básico-Intensivo: Curso A2.1

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 60
  • FECHA DE INICIO: 02/09/2021
  • HORARIO: 6:00 - 8:00
  • SEDE: PMT
  • VALOR DEL PROGRAMA: $700.000
  • DIRIGIDO A: Comunidad externa a la USTA que desee desarrollar competencias comunicativas en inglés.
  • REQUISITOS DE INGRESO:  Presentar examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas y obtener puntaje correspondiente a A1.2 / Cursar el espacio Ciclo de Ingles Básico Curso A1.2
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Demostrar competencia comunicativa nivel A2.1

  DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A2.1 desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes comprender expresiones comunes sobre su entorno; por ejemplo, otras personas, estudio y experiencias de trabajo. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles Básico-Intensivo: Curso A2.2


 OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

• Describir situaciones generales referentes a planes, citas, costumbres y actividades frecuentes, así como experiencias personales del pasado.
• Identificar y utilizar elementos gramaticales como comparaciones, presente perfecto, can/ can't, going to para intenciones y planes.


 JUSTIFICACIÓN

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A2.1 surge como respuesta a la necesidad de la comunidad externa a la USTA de recibir una oferta de alta calidad en formación certificable en Lenguas Extranjeras.


 CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Modulo 1
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo describir objetos y prendas de vestir en situaciones de compras? ¿Cómo puedo expresar situaciones del pasado?
Presente continuo
Compras
Dinero
Ropa
Introducción a las plataforma de acompañamiento virtual (Moodle - E-book)
Asignación y primer reporte de actividad intercultural y proyecto de clase
Modulo 2
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo comparar lugares o personas? ¿Cómo comunicar experiencias pasadas?
Presente perfecto - Afirmaciones - Negaciones y preguntas
Comparativos y superlativos
Revisión de presentaciones de Actividad Cultural
Revisión de segundo avance de proyectos de clase
Modulo 3
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo expresar problemas y/o dar consejos en situaciones dadas? ¿Cómo formularpreguntas y responder a cerca de experiencias pasadas, planes futuros y consejos?
Presente perfecto / pasado simple
Going to
Should / shouldn't
Revisión de presentaciones de Proyecto
Evaluación final (examen en plataforma Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en plataforma Moodle y E-book)

Ciclo de Ingles Básico-Intensivo: Curso A1.2

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 60
  • FECHA DE INICIO: 02/09/2021
  • HORARIO: 6:00 - 8:00
  • SEDE: PMT
  • VALOR DEL PROGRAMA: $700.000
  • DIRIGIDO A: Comunidad externa a la USTA que desee desarrollar competencias comunicativas en inglés.
  • REQUISITOS DE INGRESO:  Presentar examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas y obtener puntaje correspondiente a A1.1 / Cursar el espacio Ciclo de Ingles Básico Curso A1.1
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Demostrar competencia comunicativa nivel A1.2

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.2 desarrolla competencias comunicativas que permitan a los estudiantes matriculados comunicarse en situaciones cotidianas con expresiones de uso común y vocabulario elemental. Al culminar el nivel, los estudiantes podrán matricular el siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Ciclo de Ingles Básico-Intensivo: Curso A2.1


 OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

• Identificar expresiones cotidianas de uso muy frecuente; así como frases sencillas que satisfagan necesidades inmediatas.
• Usar frases sencillas sobre sí mismos y otras personas para describir temas cotidianos.
• Inferir información a partir de textos muy sencillos y breves, leyendo frase por frase e identificando nombres, palabras y frases básicas.


 JUSTIFICACIÓN

El Ciclo de Ingles Básico-Intensivo Curso A1.2 surge como respuesta a la necesidad de la comunidad externa a la USTA de recibir una oferta de alta calidad en formación certificable en Lenguas Extranjeras.


 CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Modulo 1
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo dar y recibir información a cerca de lugares relacionados con mi residencia y vecindario? ¿Cómo puedo preguntar y dar indicaciones?
There is - there are
Lugares en la ciudad
Lugares de la casa
Introducción a las plataforma de acompañamiento virtual (Moodle - E-book)
Asignación y primer reporte de actividad intercultural y proyecto de clase
Modulo 2
Ejes temáticos / Contenidos: ¿ Cómo dar y recibir información a cerca de viajes y experiencias pasadas? ¿Cómo hablar de actividades que se están desarrollando en este momento?
Pasado simple - Afirmaciones - Negaciones y preguntas
Transporte
Familia
Adjetivos
Revisión de presentaciones de Actividad Cultural
Revisión de segundo avance de proyectos de clase
Modulo 3
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo describir habilidades, obligaciones, deportes y apariencia física? ¿Cómo participar en una conversación sobre temas de transporte y gustos entre otros?
Like / don't like
Can - habilidades
Have to
Revisión de presentaciones de Proyecto
Evaluación final (examen en plataforma Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en plataforma Moodle y E-book)

Diplomado en Administración de Edificios y Conjuntos

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías/ Programa de Administración de Empresas.
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO: 27 de Septiembre de 2021
  • SEDE: Virtual.
  • VALOR DEL PROGRAMA: $2.677.500
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de áreas afines a la Administración de Empresas, profesionales o no profesionales que deseen incursionar en el área de la administración de
    copropiedades en general. No es necesaria experiencia previa en el tema.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Manejo de Internet y Conocimiento de Excel Básico.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Cumplir con el 90% de horas académicas del diplomado, cursar los diferentes módulos del mismo con una nota no inferior a 3.5.

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Mediante la ley 675 de 2001, se estableció el régimen de propiedad horizontal. En este estatuto se regulan aspectos generales respecto al dominio, uso y derechos sobre bienes privados, comunes y de uso común de la copropiedad. Del mismo modo se encuentra en este estatuto lo relativo a la estructura y funcionamiento de la asociación y copropietarios, la forma de convocatoria, quórum y demás aspectos relacionados con la administración de esta. Además, se abordarán temas relacionados con las funciones del revisor fiscal y contador
de la organización. 

El presente diplomado será de gran utilidad para los profesionales de la Administración de Empresas y de la contaduría pública, en su desempeño profesional como Administradores y Revisores Fiscales en el campo de la administración de los inmuebles regulados bajo este régimen.

Exponer a los participantes los aspectos básicos en la administración de edificios y/ó conjuntos regidos por la Ley de Propiedad Horizontal y normas afines, con énfasis en el aspecto legal, administrativo, contractual, financiero y contable con sus diferentes ramificaciones, a saber: Presupuesto, Financiación, Cartera, Manejo y Optimización de Recursos. Manejo de Solución de Conflictos en la Propiedad Horizontal.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL.
Reconocer la importancia que tienen el conocimiento de la norma 675 del 2001 que establece el régimen de
propiedad horizontal y al mismo el manejo contable de dichas copropiedades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Apropiar el Conocimiento y Manejo de la Ley 675 de 2001: - Constitución de la Propiedad Horizontal -
Funciones del Administrador - Funciones del Consejo - Funciones del Revisor Fiscal - Funciones del Comité
de Convivencia
- Adquirir habilidades en la elaboración del Presupuesto de la Copropiedad
- Socializar los conocimientos relacionados con la normatividad en Propiedad Horizontal
- Contribuir en el desarrollo de destrezas para implementar una óptima gestión administrativa

JUSTIFICACIÓN

La necesidad de profesionalizar administradores idóneos capaces de adelantar gestiones exitosas en la Propiedad Horizontal. Teniendo en cuenta la gran responsabilidad que implica el manejo de grandes presupuestos, la convivencia entre vecinos, la seguridad del patrimonio de los copropietarios, el bienestar de las familias que dependen de la escogencia de un buen administrador y que esta labor sea reconocida como una verdadera profesión.

Proporcionar a los participantes las más recientes e innovadoras herramientas jurídicas, técnicas, administrativas con el fin de lograr un óptimo desempeño en las labores inmobiliarias.

METODOLOGÍA

El Curso en Administración De Edificios y Conjuntos se desarrollará en CINCO módulos a través de una metodología que parte del aprendizaje autónomo. En primer lugar, se aborda el marco legislativo, desde una mirada gerencial, que potencialice las habilidades directivas al interior de una organización; luego en la segunda y tercera unidad, desde el aprendizaje colaborativo y metodología problematizadora a través de herramientas como el foro y algunos casos de estudio, se desarrollarán las diferentes habilidades que toda persona que administre o esté involucrada en los procesos administrativos en la copropiedad. Finalmente, en el módulo -cuatro mediante el desarrollo de talleres prácticos, de decisiones que generen valor para la mismas y así generar confianza en los copropietarios y residentes.Por cada módulo se desarrollará videoconferencias para acompañar el proceso de aprendizaje y orientar a los estudiantes en el desarrollo de sus actividades. Acompañamiento y guía en actividades prácticas como elaboración de talleres, presupuestos, contratos, análisis de casos, cuestionarios.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Modulo I: Fundamentos legales de las copropiedades 
2. Modulo II: Análisis ley 675 de 2001 con respecto al Administrador 
3. Modulo III: Convivencia y Sistema de seguridad social y salud en el trabajo en la Copropiedad 
4. Modulo IV: Gestión Administrativa y Revisoría Fiscal en la Copropiedad 
5. Modulo V: Gestión Financiera bajo NIIF PYMES en las Copropiedades 

Diplomado Internacional Investigación social en migraciones internacionales: procesos de integración, vulnerabilidad y discriminación

  • FACULTAD: Facultad de Sociología
  • DURACIÓN (Horas): 96
  • FECHA DE INICIO: 02 de abril de 2022
  • HORARIO:  Sabados de 8:00 a m a 5:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNO: $970.000 (clic aquí para inscribirte)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EGRESADOS: $824.500
  • DIRIGIDO A: Interesados en general 
  • MODALIDAD: Virtutal
  • REQUISITOS DE INGRESO: N/A
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  80% de asistencia y trabajos por cada módulo.

 DESCRIPCIÓN

Las migraciones internacionales han generado una serie de transformaciones sociales que están siendo abordadas desde múltiples disciplinas, dado que en el mundo habría más de 270 millones de migrantes internacionales (Naciones Unidas,2019). Proceso en el cual Colombia se ve inmersa dada sus altas tasas migratorias. Por lo tanto, este diplomado busca entregar pautas para la investigación social en tres líneas: integración, vulnerabilidad y discriminación, las cuales se darán a conocer desde diferentes bases teóricas y metodológicas que serán útiles a los participantes del programa para analizar el fenómeno de las migraciones internacionales y proponer nuevos enfoques de investigación. Este programa es fruto de un recorrido de investigación en el área de las migraciones que se ha venido realizando en la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás en el cual se destaca la creación del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV), una serie de publicaciones científicas, participación en eventos internacionales, reconocimientos y alianzas con diferentes investigadores, así como con entidades públicas y privadas.

OBJETIVOS

  • Entregar herramientas teóricas y metodológicas en torno a las migraciones internacionales.
  • Analizar desde las ciencias sociales los procesos de integración, vulnerabilidad y discriminación de la población migrante.
  • Reconocer formas de investigación y análisis del fenómeno migratorio en diferentes contextos mundiales.

JUSTIFICACIÓN

En Colombia en la actualidad son casi inexistentes los programas de formación en torno a los estudios migratorios, la Universidad Tecnológica de Pereira tuvo una Maestría en migraciones internacionales, la cual en la actualidad no se encuentra activa, y la Universidad Javeriana promociona un Diplomado al ámbito de los derechos humanos de los migrantes y los acuerdos internacionales que aún no está en marcha. Específicamente orientado a la investigación social en migraciones internacionales, este sería el primero en el país y no se rastrea otro con las mismas características en el mundo, lo cual ofrece una gran posibilidad. El diplomado cuenta con el aval académico internacional del reconocido Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada (España) a través de un convenio específico firmado por la USTA y la UGR.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I.- Integración. (32 horas)
Módulo II.- Vulnerabilidad. (32 horas)                                                                                                                                                                                                                                                Módulo III.- Discriminación. (32 horas)

SEMINARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM)

  • FACULTAD: División de Decanatura Abierta y a Distancia- Ciencias y tecnologías - Programa Administración de Empresas y Tecnologías.
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • INICIO: 24/09/21
  • SEDE: Virtual.
  • VALOR DEL PROGRAMA: $404.900
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías.
  • REQUISITOS DE INGRESO: No aplica
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobación con calificación mínima de 3.0 y manejo de Moodle.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El seminario orientado a la Gestión de Calidad Total, una filosofía que dará al estudiante una herramienta de gestión enfocada a lograr la implementación de la calidad en todos los niveles de la organización buscando la orientación al cliente y mejora continua de los procesos de la organización.


 

 OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General
Uso práctico de la Gestión de Calidad Total para generar mejora continua en una organización.
Objetivos Específicos
● Identificar los conceptos básicos de la Gestión de Calidad Total.
● Conocer la aplicación de la gestión de Calidad total.
● Implementar mejora continua en ejercicios prácticos.


 

 METODOLOGÍA

Se desarrollará en dos módulos: una de fundamentos teóricos de Gestión de Calidad Total, en los cuales el docente entregará los conocimientos básicos y esenciales para el entendimiento de conceptos, posteriormente se realizará el segundo módulo, será de aplicación de los conceptos aprendidos por medio de una proyecto final que involucra la aplicación de los conceptos aprendidos en donde se debe presentar mejora a un proceso.


 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MODULO 1: Conceptos de Gestión de Calidad Total:

  •  Evolución de la Calidad Total 
  •  Definición de Calidad Total
  • Herramientas Básicas.

MODULO 2: Aplicación de Gestión de Calidad Total en un proceso Operativo:

  • Descripción problemática, análisis, planificación soluciones e implementación de herramienta de mejora. 

       

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/