Ingles A 1.1 CPS

  • FACULTAD: CENTRO INTERNACIONAL DE LENGUAS Y CULTUAS EXTRANJERAS 
  • DURACIÓN (Horas): 60
  • FECHA DE INICIO: 08 de agosto de 2023 
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE: Principal 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $70.000 
  • DIRIGIDO A: Beneficiarios y participantes de los centros de proyección social. 
  • MODALIDAD: Presencial.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Ninguno
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir a más del 80% de las clases 

 DESCRIPCIÓN

El curso de Inglés Inicial A1.1 es un primer contacto con la lengua inglesa, de forma que sirva para motivar al estudiante a introducirse en el dominio de la misma. Además, se pretende que el participante del curso sea capaz de relacionarse de forma elemental con otras personas en inglés.

Este curso de Inglés de nivel A1.1 ofrece los estudiantes, dentro del Marco Común de Referencia para la Enseñanza y aprendizaje de lenguas, las destrezas necesarias para poder desarrollar un nivel inicial. Cabe señalar que este curso fomentará el desarrollo de las distintas destrezas lingüísticas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita). Además, capacitará a los estudiantes para entender textos sencillos propios de diferentes ámbitos del conocimiento actual, así como para poder mantener conversaciones cotidianas. Además, el nivel A1.1 les permitirá adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar su nivel correspondiente para la comprensión y expresión en lengua inglesa, tanto oral como escrita.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Ofrecer un nivel de inglés A1.1 a los miembros de las comunidades aledañas a los CPSs de la USTA, orientado por docentes del CILCE para la adquisición de competencias en segunda lengua como elemento fundamental del crecimiento personal y laboral de los participantes.

Objetivos específicos:

· Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otros utilizando estructuras sencillas y claras.

· Ser capaz de pedir información personal y básica sobre aspectos de su domicilio y pertenencias.

· Poder relacionarse con otros de forma elemental y clara, siempre que el interlocutor esté dispuesto a cooperar.

JUSTIFICACIÓN

El nivel de inglés A1.1 surge como una respuesta del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad Santo Tomás -CILCE al interés de ofrecer a las comunidades de los centros de proyección social USTA, la posibilidad de adquirir competencias comunicativas en una segunda lengua que les permita alcanzar sus logros a nivel personal, académico y laboral. Asimismo, con este tipo de apoyo se da cumplimiento a la perspectiva de responsabilidad social y académica de la USTA como institución formadora y forjadora de principios y valores cristianos en aras de la construcción de una mejor sociedad.

De acuerdo con las cifras dadas por la empresa Stadista, organización líder en análisis y obtención de datos de mercado e información sobre los consumidores, actualmente el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.130 millones de hablantes y de ellos 379 son nativos, mientras que el resto han aprendido esta lengua como segundo idioma. (https://es.statista.com/estadisticas/635631/los-idiomas-mas-hablados-en-el-mundo/

El mundo actual es cada vez más globalizado y por ende más multicultural. El inglés lo podemos encontrar en todas partes: entretenimiento, trabajo, comercio, ciencia, información, educación. Aprender inglés hoy en día ya no es una habilidad extra sino un conocimiento indispensable para desenvolvernos en múltiples campos. Con lo anterior, el nivel de inglés A1.1 abre la puerta para el aprendizaje de un segundo idioma donde al final del nivel, la persona es capaz de comunicarse en situaciones cotidianas con expresiones de uso frecuente y utilizando un vocabulario elemental aplicado a contextos de su vida diaria.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

El nivel de inglés A1.1 consta de los siguientes contenidos:

Unit 1: Introducing yourself: Hello / greetings/ Present simple verb to be (affirmative / negative / interrogative) /

Pronouns.

Unit 2: The Alphabet / Numbers 1-100 / Wh-questions

Unit 3: Jobs / Professions / Demostrative pronouns / Possessive ‘S

Unit 4: The house / Furniture items / There is-There are

Unit 5: The family / Routines / The hour / Present simple (affirmative / negative / interrogative)

Unit 6: The city / Giving directions / Transportation / Can – Can’t

Unit 7: Food / Health / Countable – Uncountable nouns / Should

Unit 8: Clothes / The weather / The adjectives

CURSO DE FACT CHECKING AVANZADO – APRENDER A VERIFICAR NOTICIAS FALSAS

  • FACULTAD: Facultad de Comunicación Social
  • DURACIÓN (Horas): 16
  • FECHA DE INICIO: 15 de agosto de 2023
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Doctor Angelico
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Externos:$380.000, Egresados o estudiantes:$304.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Periodismo, egresados, periodistas y comunicadores
  • MODALIDAD: Presencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Llenar el formulario de inscripción
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia Mayor al 80%

 DESCRIPCIÓN

A medida que el mundo de la información avanza en medios digitales y redes sociales también está generándose una ola de desinformación que está poniendo en duda y peligro el ejercicio periodístico junto con la credibilidad de los hechos que se están emitiendo, por eso hoy es indispensable que todo periodista y comunicador entienda su labor de informar también está en la verificación de la misma y entender cómo es el universo de las falsas noticias. El proceso de verificación se ha convertido en un trabajo fundamental dentro de los medios de comunicación, empresas, instituciones y organismos que son blanco junto con las figuras públicas de bodegas, throlls y personas dedicadas a mentir. Este curso busca acercar a los estudiantes al mundo de la verificación y el chequeo de noticias y otras temáticas como punto de partida para las nuevas narrativas que hoy se construyen en campos digitales y tradicionales.

OBJETIVOS

Entender cómo la desinformación se ha convertido en una modalidad peligrosa que tiene cada vez más auge a la hora de captar la atención de los usuarios de redes sociales y cómo desde el papel de la verificación se puede comprobar la veracidad de las informaciones.

JUSTIFICACIÓN

“2020 fue seguramente el año más importante para la comunidad de verificación de datos”, dijo la periodista Cristina Tardáguila, y la pandemia visibilizó la oleada de de desinformación y falsas noticias que circularon en torno a la covid-19 y las vacunas, como también los tiempos electorales en Colombia mostraron la manera como las redes sociales se apoderaron de un discurso polarizado y engañoso. Por eso es fundamental que los estudiantes, periodistas y comunicadores comprendan el efecto de una noticia falsa y el proceso para verificar si es real o no.

Este fenómeno de falsas noticias ha abierto la puerta para que muchos periodistas hoy sean vinculados a medios que se dedican a la verificación, mostrando un nicho de la profesión que hoy está en auge. Por eso ofrecemos este curso como parte de la integralidad profesional que los estudiantes y futuros egresados de la Universidad Santo Tomás deben tener como parte de a construcción de su currículo profesional.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I - Búsqueda de la desinformación viral.

Módulo II - Herramientas de fact-checking 1.

Módulo III - Herramientas de fact-checking 2 - Investigar a las personas y fechas de tiempo.

Módulo IV - Escribir un chequeo.

Módulo V – Ejercicios prácticos.

 

CURSO BRANDING, DISEÑO Y DESARROLLO DE MARCA

  • FACULTAD: Facultad de Comunicación Social
  • DURACIÓN (Horas): 50
  • FECHA DE INICIO: 05 de spetiembre de 2023
  • HORARIO:  3:00 p m a 5:00 p.m. 
  • SEDE:  Salas MAC
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Externos:$800.000.    Egresados-estudiantes:$680.000
  • DIRIGIDO A: Empresarios, emprendedores y personas naturales que tengan idea de negocio o marca, en agencias que requieran capacitación para desarrollos de marca.
  • MODALIDAD: Semipresencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Tener intención de armar una marca para negocio o idea de negocio, trabajar en una empresa que desee mejorar su marca.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cumplir con asistencia en alto porcentaje y
    desarrollo de trabajo práctico

DESCRIPCIÓN

El curso de Branding, diseño y desarrollo de marca pretende dar a los participantes, inicialmente, un componente teórico y de conceptos fundamentales con referencia a la marca, al proceso de branding y al diseño de imagen y de procesos para la creación y puesta en marcha de una marca para su empresa o emprendimiento personal, ya sea físico o virtual, con venta de producto o servicio y que, por medio de su creación y desarrollo, logre dar identidad a su idea y que esta sea reconocida por su imagen y concepto, así como tener clara la manera como debe gestionar su marca y permitirle permanencia.

OBJETIVOS

Conocer los conceptos teóricos en torno al branding y los procesos de desarrollo de marca junto con su importancia a la hora de emprender.

Crear el proceso y diseño de marca para su idea de emprendimiento de producto o servicio.

Aplicar la marca en entornos físicos y digitales, de acuerdo a las necesidades de la idea.

JUSTIFICACIÓN

Dentro del mercado se encuentran las personas que quieran emprender o que tengan en marcha una empresa pequeña o mediana y requieran procesos de desarrollo de marca con fines de generar identidad para la empresa y con ellos posicionamiento, reconocimiento y permanencia de la misma en el mercado. De este modo, es importante comprender que los desarrollos de marca y procesos de branding son un tema que se encuentra en vanguardia ya que no solamente cruza por conceptos como la economía naranja, sino que como consecuencia del cambio de vida por la pandemia, se han catapultado las ideas de negocio y las nuevas formas de laborar. Esto resulta ser importante para la economía del país y es allí donde aparece la importancia de conocer el concepto de marca y comprender la forma como esta debe ser desarrollada ya que esto corresponde en sí mismo a todo el proceso requerido a la hora de emprender.

Para la revista Forbes https://forbes.co/2022/04/08/emprendedores/casi-40-de-los-emprendedores-en-colombia-trabajamas-de-50-horas-a-la-semana/ los emprendimientos son más desarrollados por hombres que por mujeres, sin embrago, aparece allí la motivación de ese nicho de mercado. 

Para el portal Portafolio https://www.portafolio.co/tendencias/entretenimiento/colombia-el-mejor-pais-de-america-latinapara-emprender-en-2022-563904 Colombia es uno de los mejores países para emprender, destacan algunos estudios dondedestacan las condiciones y apoyos para los procesos de emprendimiento, adicionalmente anota que la pandemia ha tenido una influencia muy grande en el desarrollo de nuevos emprendimientos por vías digitales.

Teniendo en cuenta lo anterior, los emprendimientos en Colombia y fuera de ella hacen parte de un pilar importante en la economía del país, es por ello que saber cómo se da una marca y cómo se debe vender y mostrar estos emprendimientos resulta ser un factor indispensable para los mismos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I

  • Fundamentos del concepto de marca y Branding. Diferencia entre marca y logo.
  • Los tipos de Branding, las estrategias, las herramientas y los procesos. La importancia de la construcción de
    marca en los emprendimientos.
  • La idea de negocio, descripción, estado actual, posibles entornos actuales de emprendimiento
  • El paso a paso del branding, barrido por el proceso y la lógica del desarrollo de marca.
  • El punto de partida. Story Telling 

Módulo II

  • Establecimiento del estado actual de la idea de emprendimiento o emprendimiento en curso. 
  • El grupo objetivo y la competencia, análisis y estudio. 
  • El concepto de la marca; qué vende,cómo, por qué, para qué, por dónde 
  • El naming y el concepto visual. Diseño de logo

Módulo III

  • La anatomía de marca. Estrategia, Frescura, Reputación, Visión, misión y valores
  • La anatomía de marca. Comunicación, análisis, imagen, confianza
  • La anatomía de marca. Alcance, Posicionamiento, Creatividad 
  • Aplicaciones y entornos y cierre 

DIPLOMADO EN PERIODISMO INTERNACIONAL

  • FACULTAD: DIPLOMADO EN PERIODISMO INTERNACIONAL
  • DURACIÓN (Horas): 90
  • FECHA DE INICIO: 301 de septiembre de 2023
  • HORARIO:  6:30 p m a 9:30 p.m. 
  • SEDE:  Central
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: Externos:$1.600.000     Comunidad USTA:$1.280.000
  • DIRIGIDO A: Periodistas, estudiantes de periodismo, comunicación social, politólogos, sociólogos, egresados y áreas afines.
  • MODALIDAD: semipresencial
  • REQUISITOS DE INGRESO: Formulario de inscripción
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:Cumplir con cada uno de los trabajos asignados en el diplomado
    como redacción, edición y manejo de fuentes además del uso de plataformas digitales.

 DESCRIPCIÓN

El periodismo internacional es una de las áreas más importantes en los medios de comunicación y en las agencias
internacionales. Hoy el manejo de fuentes, la compresión de los conflictos y su análisis, el tratamiento de la información desde el ámbito, político, económico y social es fundamental en la formación y actualización de los periodistas por lo que este diplomado abre la puerta a comprender cómo se trabaja en el campo del periodismo internacional y que el estudiante de dicho curso será capaz de informar de una manera más completa y veraz entendiendo los hechos internacionales que tienen relación con Colombia y el resto del mundo.

OBJETIVOS

El diplomado está orientado a todos quienes quieran entender cómo funciona el ámbito internacional en el periodismo y que adquieran las herramientas para desarrollarse en este campo sea bien en redacción, imagen o audio, además de contenidos digitales, necesarias para cumplir con los retos que hoy exigen los medios de comunicación en este campo en específico además de profundizar en un área que constantemente está a la vanguardia. El periodista estará en la capacidad de poder informar, analizar y plasmar lo que ocurre en el campo internacional enfocado en los intereses de cada medio o plataforma.

JUSTIFICACIÓN

En los últimos 10 años el periodismo internacional ha generado grandes cambios a la hora de realizar coberturas y generar información que ha impactado en todos los ámbitos de la sociedad y con el uso de la tecnología hoy los hechos están más presentes que nunca en la toma de decisiones de los países. Conflictos, pandemia, crisis económica, fenómenos sociales, protestas, son un sin número de situaciones que actualmente no se pueden dejar de lado desde la mirada del periodista y su ámbito internacional. Las universidades hoy en día manejan el periodismo internacional como clase de dos horas o electivas, más no como un diplomado de profundización.

En mi experiencia como docente dictando esta electiva en universidades los mismos estudiantes piden que debe ser una materia incluida en el pénsum académico y por esta razón observando la oferta en programas académicos de otras instituciones no existe como materia o diplomado y es algo importante para todo periodista que comprenda lo que pasa a nivel mundial y cómo afecta al país junto con otros aspectos.

El periodismo internacional hoy es un gran universo de noticias, coberturas, reportajes y crónicas que se debe tratar además del uso de los idiomas para su clara perspectiva.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MÓDULO I INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO INTERNACIONAL.

  • ¿qué es el periodismo internacional. 
  • las fuentes en el periodismo internacional. 
  • la agenda global, clasificación de la información y el papel de las agencias internacionales.

MODULO II LOS CONFLICTOS Y SU COBERTURA.

 

  • El nivel de los conflictos. 
  • Actores que participan en los conflictos: organismos, ongs, estado y grupos terroristas. 
  • El papel del corresponsal de guerra y el freelance – anécdotas y experiencias 
  • Taller práctico

 

MÓDULO III LA REDACCIÓN EN PERIODISMO INTERNACIONAL

 

  • El estilo de redacción de las agencias internacionales.
  • Cómo escribir para twitter, facebook o instragram. 
  • Los informes y los mapas de datos 
  • Taller práctico

 

MÓDULO IV LOS FORMATOS AUDIOVISUALES Y DE AUDIO PARA INFORMAR

  • Edición de imágenes tipo playground y para rrss
  • Realización de podcast para temas internacionales
  • taller práctico 

MÓDULO V - COYUNTURA INTERNACIONAL.

  • Temas fecha horas cómo elaborar análisis y columnas de opinión con temas. 
  • Coyunturales la geopolítica y el orden mundial (parte 1): eeuu, rusia y china. 
  • La geopolítica y el orden mundial (parte 2): latinoamérica.

 

STRATEGIC MARKETING PLANNING

  • FACULTAD: Mercadeo
  • DURACIÓN (Horas): 64 horas
  • FECHA DE INICIO: 21 de junio de 2023 
  • HORARIO:   5:00 pm a 9:00 pm
  • SEDE:  Doctor Angélico
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN  $ 946.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Mercadeo
  • MODALIDAD: Presencial Mediado po Tips (PMT)
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

The Strategic Marketing Planning program is designed to provide participants with a comprehensive understanding of the legal and theoretical foundations that underpin effective marketing strategies. The program delves into key concepts and principles of strategic marketing planning, exploring topics such as market analysis, consumer behavior, segmentation, targeting, positioning, and marketing mix strategies. Participants will gain insights into the legal framework surrounding marketing activities, including ethical considerations, regulatory compliance, and intellectual property rights. By integrating theoretical frameworks with practical applications, the program equips participants with the knowledge and skills to develop and implement successful marketing plans that align with organizational goals. With a focus on legal and theoretical foundations, participants will be empowered to make informed marketing decisions, navigate complex marketing environments, and drive strategic growth in their respective industries.

OBJETIVOS:

To appreciate the importance of marketing as a management discipline in ensuring the long term success of organizations across the not-for- profit, public and private business arenas, to develop an understanding of planning in the broadest sense, and of how management approaches may be modified, when seeking acccess to markets.

JUSTIFICACIÓN

The justification for offering the Strategic Marketing Planning course lies in the ever-evolving business landscape that demands marketers to possess in-depth knowledge and skills in strategic marketing. In today's highly competitive market, organizations need professionals who can develop effective marketing strategies to gain a competitive edge and drive business growth. This course provides participants with a comprehensive understanding of the key principles and frameworks of strategic marketing planning, equipping them with the necessary tools to analyze markets, understand consumer behavior, and develop targeted marketing strategies. By bridging the gap between theory and practice, participants will gain practical insights into developing strategic marketing plans that align with organizational goals and effectively reach and engage target audiences. The course addresses the growing demand for marketers who can navigate complex marketing environments and make data-driven decisions. Overall, this course is justified by the need to equip professionals with the strategic marketing skills required to succeed in today's dynamic business landscape.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Unidad 1: The development of a strategic approach to marketing

Unidad 2: Marketing plan (layout)

Unidad 3: Key planning issues - The key planning questions.

Unidad 4: The importance of market - Implementing strategic marketing

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/