Educación

 

Diplomados
Seminarios

Pronto publicaremos nuestra oferta.

 

Talleres

Pronto publicaremos nuestra oferta.

Conferencias

Pronto publicaremos nuestra oferta.

Cursos libres

Pronto publicaremos nuestra oferta.

 

 

SEMINARIO GESTIÓN DE LOGÍSTICA DE PRIMERA MILLA PARA CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES

    • FACULTAD:  Ciencias y Tecnología
    • PROGRAMA:  Ingeniería en Logística y Operaciones
    • DURACIÓN (Horas):  40
    • FECHA DE INICIO: 22 de noviembre/2024
    • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 14 de noviembre/2024
    • FECHA DE CIERRE: 14 de diciembre/2024
    • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES Y EGRESADOS:  $442.100 
    • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS:  $574.730
    • DIRIGIDO A: Estudiantes programas: Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia. Empresarios, Agremiaciones, Asociaciones, Entidades públicas del estado como Alcaldías, Gobernaciones que consideren la pertinencia de los temas


DESCRIPCIÓN

El seminario de involucra temas de logística en las actividades que involucren la adquisición y gestión del aprovisionamiento orientadas a apoyar la producción del sector agrícola, garantizando una buena gestión de proveedores, manejo de insumos y control de todos los aspectos previos a la actividad de transformación.

OBJETIVO

Dentro del Marco de acción para profesional del sector, debe tener la capacidad de poder calcular, desarrollar, contratar, negociar y medir, esquemas de transporte en la primera milla que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes en tiempo y forma, pero en especial garantizar la rentabilidad, mejoramiento, sostenibilidad y continuidad de los espacios de producción en recursos naturales donde se desempeñe ayudando al sector empresarial y/o la comunidad.

JUSTIFICACIÓN

Colombia tiene una gran extensión natural, donde a través de la historia se ha catalogado como un país de alta biodiversidad de altas ventajas COMPARATIVAS, sin embargo, es una realidad que la producción, transporte, suministro y extracción, etc., de productos naturales no se realiza de la manera más conveniente y COMPETITIVA, para el sector agroindustrial y/o ambiental ya sea en términos de calidad ambiental, compensación laboral y rentabilidad entre otros.

Es por ello que, dada nuestra ventaja competitiva, se deben desarrollar las COMPETENCIAS Y HABILIDADES desde la ACADEMIA para trabajar responsable y rentablemente en función de hacer los espacios agroindustriales más eficientes, que permitan generar crecimiento rentable para el sector, la zona, y la comunidad en general; y así mismo actuar de manera protagónica y responsable en la búsqueda de mitigar la desigualdad, el hambre mundial, y el cuidado de la casa común.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1:  satisfacción y negociación hacia clientes y proveedores   desde la estrategia y la cultura

Módulo 2 clientes y procesos internos, variables de definición, medición y gestión

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

SEMINARIO DISRUPCIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ANTE LAS CONTINGENCIAS

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Empresas
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 22/03/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 02/05/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO: 02/05/2024
  • FECHA INICIO Y FINALIZACIÓN DE CLASE: 29/04/2024 al 25/05/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES Y EGRESADOS: $442.100 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes, directivos, profesionales, coordinadores de equipos de trabajos que tengan la responsabilidad de la gestionar el área de talento humano. Estudiantes Decanatura de Educación Abierta y a Distancia.

DESCRIPCIÓN

El mundo se ha encontrado con acontecimientos que trascienden las maneras de vivir, la pandemia genero transformación en ambientes de trabajo, según (Deloitte, 2021)” donde las organizaciones se enfrentan a incertidumbres desde lo estratégicos, lo táctico y lo operacional, como el retraso o la interrupción del de materias primas; cambios en la demanda; el incremento de los costos; las reducciones; el tema de la protección a la salud y la seguridad de los colaboradores; escasez de mano de obra; o los problemas relacionados con el mercado en temas de importación y exportación, generan cambios importantes y disruptivos para la gestión del talento humano de las organización indiferente su complejidad.

 

OBJETIVOS 

Objetivo General:

Analizar la gestión del talento humano en las organizaciones en tiempos de contingencia.

Objetivos Específicos

  1. Identificar las perspectivas desde la gestión del talento humano.
  2. Explicar las Disrupción de la Gestión del talento Humano en tiempos de Contingencia.

 

JUSTIFICACIÓN

Una contingencia presentada a nivel mundial afecta directamente a todas las Organizaciones, debido a que son las personas quienes las gestionan, es primordial, identificar las necesidades e innovar todos los procesos del área encargada de Talento Humano. Innovación que se debe dar desde las perspectivas universalista y contingente para atender las disrupciones de la Gestión del talento Humano en tiempos cambiantes.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1: Perspectivas de la gestión del talento humano.

Módulo 2: Disrupción de la Gestión del talento Humano en tiempos de Contingencia.

SEMINARIO TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Ambiental y de los Recursos Naturales
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 22/03/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 02/05/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO: 02/05/2024
  • FECHA INICIO Y FINALIZACIÓN DE CLASE: 29/04/2024 al 25/05/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES Y EGRESADOS: $442.100 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Administración ambiental, Administración de empresas, Administración de empresas agropecuarias, publico externo.

DESCRIPCIÓN

El turismo según la Organización Mundial de turismo es una de las principales fuentes de contaminación del planeta debido principalmente al uso inadecuado de los recursos naturales de los destinos, tanto por parte de los operadores turísticos como por turistas y comunidades locales.

El crecimiento exponencial del turismo requiere concientizar a todos los grupos de interés de la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales presentes en los territorios turísticos. Este seminario evalúa los impactos negativos de la cultura turística en el turismo mundial, abordando la problemática desde las políticas públicas, la cultura turística y las experiencias exitosas implementadas.

 

OBJETIVOS 

  1. Conocer los elementos de política ambiental y las acciones realizadas en el campo del turismo sostenible a nivel mundial y local con el fin de disminuir sus impactos sobre el medio ambiente y sus recursos.
  2. Comprender la importancia de seguir los lineamientos legales en materia ambiental y valorar su inclusión en los planes de desarrollo de los territorios con potencial turístico. 

 

JUSTIFICACIÓN

Este programa se oferta para los estudiantes que requieran realizar un seminario.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo No 1. Política pública para el turista a nivel mundial y nacional. (Diseño virtual).

Módulo No 2. Diagnóstico y Planes territoriales en turismo (Diseño virtual).

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/