CURSO POWER BI PARA COLABORADORES

  • FACULTAD: Negocios Internacionales
  • DURACIÓN (Horas): 96 horas
  • FECHA DE INICIO: 17 - 06 - 2024
  • FECHA DE FINALIZACIÓN: 09 - 08 - 2024
  • HORARIO:   8:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • SEDE:  Doctor Angélico
  • DIRIGIDO A: Colaboradores USTA
  • MODALIDAD: Presencial
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El programa Power Bi brindará herramientas que permitan realizar procesos de extracción, carga y transformación de datos y partir de ellos se haga uso de los diferentes recursos que Power BI brinda para la visualización y análisis descriptivo y de diagnóstico.

 

OBJETIVO

Desarrollar competencias en los estudiantes que le permitan la manipulación de información en procesos de ETL de datos y que a partir de ellos se construyan tableros de información que permitan realizar análisis descriptivos/diagnóstico para la generación de insigths y conocimiento de valor para las organizaciones.

 

JUSTIFICACIÓN

Las entidades están demandando profesionales con la capacidad de obtener conocimiento a partir de las diferentes fuentes de obtención de datos. Por lo anterior surge la necesidad de tener una mayor asertividad en las herramientas y metodologías que garanticen una mejor visualización de la información y que con ello se desarrollen procesos de análisis en sus diferentes escalas de madurez.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

DIPLOMADO EN SALARIO EMOCIONAL

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Empresas
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 26/05/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 22/06/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO: 22/06/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 01/07/2024 al 24/08/2024
  • VALOR DE LA INVERSION A ESTUDIANTES Y EGRESADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INVERSION A EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes internos USTA y externos en general.

DESCRIPCIÓN

El salario emocional se considera como una herramienta de reconocimiento a la labor de los empleados, con el fin de retener talentos, sin necesidad de recurrir al incremento de su ingreso monetario mensual, que genera mayores costos a las Compañías.  En ese orden, y considerando las nuevas generaciones de empleados, surgen beneficios como horarios flexibles, trabajo en casa, manejo de herramientas virtuales, y otra clase de conceptos utilizados por las empresas como la felicidad laboral en pro de contar con personal comprometido e idóneo con el cual se logren las metas y objetivos de las empresas.

 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Explicar el salario emocional en la gestión del talento humano.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Definir el salario emocional.
  • Explicar el salario emocional y la productividad en la empresa.
  • Analizar las diferencias entre salarios.
  • Identificar que no es salario emocional.
  • Diferenciar conceptos para liquidar prestaciones y seguridad sociales.

JUSTIFICACIÓN

La globalización le permite a las grandes medianas y pequeñas empresas competir en Mercados de oportunidades y desafíos, gracias a las características de sus productos y servicios, y sobre todo del valor agregado que representa la compañía y que se evidencia en su estrategia, es así que en cumplimiento de estos desafíos se requiere contar con el mejor talento que le permita cumplir con los objetivos organizacionales y políticas institucionales. Lo anterior ha creado que las organizaciones diseñen estrategias de retención y una de ellas es el salario emocional que busca tomar acciones frente a las necesidades de sus trabajadores para generar satisfacción y compromiso.

Finalmente, y según estudio realizado por SODEXO, muestra “que los trabajadores que tienen entre uno y nueve beneficios laborales alcanzan sólo un 40% de satisfacción laboral (considerando que el tope de satisfacción laboral es 100%). En los que tienen entre 10 y 19 beneficios la satisfacción sube a 55%, y entre los que tienen más de 20, se eleva a 74%. “(Garrido., 2017).

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MÓDULO 1. Origen, Definición de salario, Definición de salario emocional.

MÓDULO 2. Componentes del salario emocional. Tipos de salario emocional. 

MÓDULO 3. El salario emocional y la productividad en la empresa. Caso de éxito.

Módulo 4. Salario no emocional. Clases y diferencias. 

MÓDULO 5. Conceptos salariales no emocionales, para liquidar prestaciones sociales.

MÓDULO 6. Conceptos salariales no emocionales, para liquidar seguridad social.

X Seminario Internacional de Actividad Física para la Salud - II Encuentro de Envejecimiento y Fragilidad

  • Facultad: Cultura Física, Deporte y Recreación / Maestría en Actividad Física para la Salud.
  • Duración (Horas): 12 horas.
  • Fecha de inicio y horario: 15 de Mayo de 2024, en el horario de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Fecha de cierre y horario:  16 de Mayo de 2024, en el horario de 9:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Valor de la inscripción asistencia presencial y certificación: $35.000
  • Dirigido a: Profesionales y estudiantes de las áreas de Cultura Física, Deporte y Recreación, Ciencias del Deporte y la Actividad Física, Educación Física, Ciencias de la Salud como: Médicos, Fisioterapeutas, Enfermeros y áreas afines. 
  • Modalidad: Semipresencial. 

Descripción:

El Seminario Internacional de Actividad Física para la Salud (SIAF), es un evento académico que lidera la Maestría en Actividad Física para la Salud, para el 2024 en su X versión desarrollará las líneas temáticas de: Pedagogía y Didáctica de la Actividad Física, Actividad Física y Hábitos y Estilos de Vida Saludable, Actividad Física para persona mayor y Actividad Física adaptada para personas con diversidad funcional. El X SIAF cuenta con la alianza del Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines - COLEF, El Ministerio del Deporte, El IDRD, DBSS y de las redes académicas y universidades con las que el Programa y Facultad han consolidado sólidas relaciones interinstitucionales y de colaboración científica, como: La Universidad Franche-Comté, La Universidad Autónoma de Baja California, La Universidad Autónoma de Sinaloa, La Universidad Autónoma de Chihuahua, La Universidad Santo Tomás de Chile, La Universidad Católica de Maule, La Universidad Nacional de Costa Rica, La Universidad de Ribeirão Preto, La Universidad de Antioquia, La Universidad de la Sabana, La Universidad Militar Nueva Granada, La Escuela Nacional del Deporte, La Red Internacional de Maestrías en Educación Física y Áreas Afines – RIMEF, entre otras.

Objetivo:

Generar espacios de socialización de reflexiones, investigaciones y experiencias relacionadas con la actividad física para la salud en las líneas temáticas de: Pedagogía y Didáctica de la Actividad Física, Actividad Física y Hábitos y Estilos de Vida Saludable, Actividad Física para persona mayor, Actividad Física adaptada para personas con diversidad funcional.

Contenido Programático: 

El seminario desarrollará jornadas académicas de acuerdo a las 4 líneas temáticas:

  • Línea 1: Pedagogía y Didáctica de la Actividad Física. 
  • Línea 2: Actividad Física y Hábitos y Estilos de Vida Saludable.
  • Línea 3: Actividad Física para persona mayor.
  • Línea 4: Actividad Física adaptada para personas con diversidad funcional.

Para inscripciones haz click aquí. 

Diplomado en Gestión de Activos bajo ISO 55001 en ambiente SAP

  • FACULTAD: Ingeniería Mecánica
  • DURACIÓN (Horas): 80
  • FECHA DE INICIO: 20 de agosto de 2024
  • FECHA DE FINALIZACIÓN: 15 de noviembre del 2024
  • SEDE:  CENTRAL
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2.376.000 externos y $1.990.000 estudiantes y egresados USTA
  • MODALIDAD: Virtual 
  • REQUISITOS DE INGRESO: Para estudiantes y egresados copia del carnet de estudiante o egresado
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistencia del 80% del curso y realización de los talleres de cada módulo.

DESCRIPCIÓN

Empoderar a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sobre la Gestión de los Activos bajo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 55001:2014, llevándolos a la práctica dentro del contexto de una organización a través del uso de la herramienta SAP ERP.

 

METODOLOGÍA

Las bases de datos que se pueden utilizar son las que tiene la facultad con los registros de los estudiantes de ingeniería mecánica.
Los grupos de egresados de ingeniería mecánica.
Las redes de programas de ingeniería similares.
El portal de educación continua de la universidad.

 

JUSTIFICACIÓN

Durante la trayectoria en el mercado de SEPPAT SAS, al brindar servicios de consultoría SAP y de procesos, se ha evidenciado en los profesionales encargados de gestionar los activos, la necesidad de integrar la aplicación del conocimiento de los requisitos de la norma ISO 55001 con la implementación de los procesos dentro del ERP SAP, logrando así la madurez, conformidad y eficiencia de aquellas actividades y procesos que inciden directa e indirectamente sobre la gestión de los activos en una organización. Siendo ésta la oportunidad de ofrecer en el mercado una alternativa de formación que combine por un lado, la literatura sobre la normatividad en vigencia aplicada de forma práctica en SAP, y por otro, la guía para obtener el máximo aprovechamiento de todas las funcionalidades que proporciona el software.

 

DETALLES DEL CURSO

La asignatura electiva en Gestión de Activos bajo ISO 55001 es un programa de formación que nace como respuesta a la necesidad de gestionar los activos sobre un software de planificación de recursos empresariales como SAP ERP. A lo largo de esta asignatura el estudiante aprenderá a gestionar los activos de una organización por medio del software SAP ERP conforme con los lineamientos de la norma ISO 55001 y las buenas prácticas del proceso.
Su contenido está estructurado de tal forma, que permite abordar la gestión de los activos desde el punto de vista de: mantenimiento (módulo PM), materiales e inventarios (módulo MM), proyectos (módulo PS) y como éstos se integran con costos y finanzas, siendo el eje transversal las directrices de la norma ISO 55001.

 

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

SEMINARIO EN DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS CIENCIAS EMPRESARIALES

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Ambiental y de los Recursos Naturales
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 03/05/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 07/06/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO: 07/06/2024
  • FECHA INICIO Y FINALIZACIÓN DE CLASE: 17/06/2024 al 13/07/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES Y EGRESADOS: $442.100 
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes del programa Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Administración de Empresas y Administración de Empresas Agropecuarias. Externos nacionales y extranjeros, que estén interesados en las temáticas de la responsabilidad social.

DESCRIPCIÓN

El Seminario Desafíos contemporáneos de la responsabilidad social en las ciencias empresariales, tiene como finalidad articular los conocimientos adquiridos a loa largo de los programas de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Administración de Empresas y Administración de Empresas Agropecuarias de la Facultad de Ciencias y Tecnologías perteneciente a la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás, con la finalidad de comprender la dinámica de la responsabilidad social desde la perspectiva: empresarial, ambiental y social; así las cosas, este seminario le permitirá a los participantes generar iniciativas que a futuro se materialicen en programas, planes y proyectos encaminados a fortalecer una cultura a favor de la sostenibilidad de frente a los desafíos que presenta la agenda 2030 desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

OBJETIVOS 

Objetivo General

Desarrollar habilidades para la formulación de iniciativas de responsabilidad social, las cuales impacten positivamente el escenario de las ciencias empresariales a través del estudio de las prácticas contemporáneas de gestión sostenible.  

Objetivos Específicos

  1. Comprender el desarrollo de la responsabilidad social en el escenario empresarial, desde el estudio de la evolución de los conceptos de: Responsabilidad Social, Responsabilidad Social Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.
  2. Identificar las acciones que en la actualidad se desarrollan desde la agenda 2030 a favor de la gestión sostenible en el ámbito empresarial, a través del estudio de las prácticas en Colombia y en Latinoamérica en términos de responsabilidad social.
  3. Generar iniciativas que a futuro puedan ser consideradas como puntos de partida que articulen la labor de las ciencias empresariales, para con la gestión sostenible de los recursos.

JUSTIFICACIÓN

Desde el año 2015 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, propuso la agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, siendo una iniciativa que propone 17 objetivos con 169 metas, esta iniciativa pretende dar respuesta a las necesidades de la sociedad desde la agrupación de 5 importantes pilares que son: personas, prosperidad, medio ambiente, paz y alianzas; a partir de esta iniciativa, las ciencias empresariales se consolidan como una agrupación de disciplinas que logran favorecer en gran medida el cumplimiento de estas metas y objetivos, por tal razón, es evidente que la dinámica contemporánea de la sociedad, está enfocada a procurar desde diversas perspectivas la generación de acciones favorezcan el alcance de estas metas.

En Colombia la labor de gestión de la responsabilidad social, ha puesto en evidencia una marca ausencia de iniciativas y acciones que verdaderamente den respuesta a las dinámicas sociales, empresariales y ambientales que el siglo XXI presenta, de allí que Peña-Cuervo (2018), logra compartir parte de su investigación en la cual desde la perspectiva Latinoamericana se ratifica la necesidad de fortalecer de forma transversal a partir de la educación, las acciones con las cuales se incentiva la sostenibilidad y la gestión adecuada de recursos, para lo cual, la pertinencia del Seminario Desafíos contemporáneos de la responsabilidad social en las ciencias empresariales, permite favorecer estas acciones con las cuales los Tomasinos en formación, desde ya pueden replicar acciones e iniciativas que den cuenta del aporte de la educación superior de calidad para con la trasformación de la sociedad, más aun cuando la Universidad Santo Tomás desde la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia y la Facultad de Ciencias y Tecnologías, logra hacer presencia a nivel nacional a través de sus programas de pregrado y posgrado; en virtud de lo expuesto, es claro comprender que no solo se puede contar con la posibilidad tener participantes tomasinos, sino a la vez de comunidades externas que deseen generar acciones que procuren la sostenibilidad de las regiones y de las futuras generaciones.

Gracias a las acciones que lidera el gobierno de Colombia, la sostenibilidad se ha identificado como un punto clave de la agenda nacional, y esto posibilita que este seminario a través de los estudiantes Tomasinos a quienes se dirige este seminario, puedan continuar aportando a través de la transformación social del país por medio de los proyectos que en la actualidad se lideran por la comunidad tomasina, como son: emprendimientos sociales y empresariales, proyectos ambientales y proyectos de agro-negocios, con los cuales se transforma la sociedad desde la educación y se contribuye al desarrollo del país.                   

Por último, el docente que lidera este seminario ha realizado acercamientos con la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad de Anáhuac de México, donde se tiene la disposición de contar con el apoyo del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social -CLARES-, para propiciar intervenciones de expertos en: sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I - Gestión de la responsabilidad social

Módulo II - Responsabilidad social y desarrollo sostenible

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/