SEMINARIO EN ANÁLISIS DE DATOS, BIOESTADISTICAS E INVESTIGACION CUANTITATIVA MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE INFOSTAT

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Zootecnia
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 09/09/2024 al 05/10/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $442.100
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes Facultad de Ciencias y Tecnologías. Público en General

DESCRIPCIÓN

La investigación es uno de los instrumentos con los cuales cuenta el ser humano para conocer, explicar, analizar y transformar una realidad; su desarrollo desde las diferentes disciplinas se hace indispensable para la búsqueda de soluciones a los principales problemas que afronta en su actividad social para la generación de nuevo conocimiento. La investigación y el método científico permiten al profesional de cualquier área, tener una visión de análisis y de crítica de la información que maneja y de los conocimientos en los cuales fundamenta su actuar profesional. Para el profesional de un área específica del saber, es esencial adquirir conocimientos y habilidades tendientes a incorporar el método científico a su quehacer profesional, como herramienta para el conocimiento de las situaciones, eventos y fenómenos propios de su campo disciplinar, así como para orientar la formulación de propuestas de intervención tendientes a que la población con la cual trabaja mejore su calidad de vida y alcance niveles superiores de bienestar.

 

OBJETIVOS

Objetivo General

Instruir sobre el análisis de datos procedentes de investigaciones cuantitativas mediante el uso del software Infostat

Objetivos específicos:

1. Especificar los diferentes modelos de análisis cuantitativos, medidos estadísticas básicas y toma de datos para el desarrollo de investigaciones.

2. Identificar los diseños experimentales dentro de una investigación y su adecuada toma de datos.

3. Aplicación y uso del software Infosfat.

 

JUSTIFICACIÓN

Los profesionales en formación profesional deben adquirir fortalezas en la metodología de y habilidades para el desarrollo de su interés práctico y profesional; el aprender a investigar y analizar datos estadísticos tiene como propósito, que el estudiante y/o profesional, desarrolle una actitud permanente de observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad con el fin de encontrar nuevas opciones de resolver problemas con los cuales se enfrenta en la cotidianidad, sin olvidar que se debe incorporar a la práctica una sólida formación integral, en particular en aquella que pretende desarrollar en su práctica investigativa y aportar nuevo conocimiento. Por lo anterior, esta propuesta tiene como objetivo, orientar a estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, en la metodología de la investigación cuantitativa, su análisis e interpretación, la obtención de conclusiones, entre otras, por medio del uso de software utilizado para esta; de propuestas investigativas generadas a raíz de un problema que como profesionales están en la capacidad de solucionar, dentro del ejercicio de aprendizaje y puesta en práctica de su saber profesional y formación integral.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: Modelos de análisis cuantitativo, medidas estadísticas básicas y toma de datos para el desarrollo de investigaciones

MÓDULO 2: Diseños experimentales y toma de datos

MÓDULO 3: Aplicación y uso de Infostat

 

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

DIPLOMADO EN BIG DATA

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Ingeniería en Informática
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 09/09/2024 al 02/11/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de ingeniería en informática y estudiantes en general

 

DESCRIPCIÓN

Una definición de Business Intelligence (BI) es una herramienta bajo la cual diferentes tipos de organizaciones, pueden soportar la toma de decisiones basadas en información precisa y oportuna; garantizando la generación del conocimiento a partir de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, ya que se basa en el conocimiento acumulado necesario que permita escoger la alternativa que sea más conveniente para el éxito de la organización, mientras tanto, una Bodega de Datos (BigData) es una tecnología o un medio para almacenar y manejar grandes cantidades de datos.Una definición de Business Intelligence (BI) es una herramienta bajo la cual diferentes tipos de organizaciones, pueden soportar la toma de decisiones basadas en información precisa y oportuna; garantizando la generación del conocimiento a partir de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, ya que se basa en el conocimiento acumulado necesario que permita escoger la alternativa que sea más conveniente para el éxito de la organización, mientras tanto, una Bodega de Datos (BigData) es una tecnología o un medio para almacenar y manejar grandes cantidades de datos.Big Data y BI permiten al negocio extraer como explotar el valor de la información, haciendo uso, de metodologías y herramientas de Big Data, como también, de Minería de Datos. Por lo tanto, se profundiza y se normaliza en los conjuntos de datos de los que dispone la organización (modelo dimensional Kimball ), su extracción, transformación y cargue (ETL) en un cubo de datos para su posterior explotación.

 

OBJETIVOS

  • Examinar los retos más importantes a través del modelo 5V de Big Data
  • Conversión de un modelo de datos relacional en un modelo dimensional
  • Discutir la Machine Learning.
  • Orientar en arquitecturas y aplicaciones en Big Data
  • Fundamentar en Ciclo de vida de Big Data y aplicaciones
  • Relevancia de la minería de datos

 

JUSTIFICACIÓN

Las empresas con proyectos de Big Data pueden necesitar por lo menos uno o dos Data Scientist para manejar el flujo de trabajo de un proyecto, pero existen diferentes perfiles con funciones y responsabilidades específicas que podrían variar según los requisitos de cada empresa.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: Antecedentes BIG DATA

MÓDULO 2: Ciclo de vida de BIG DATA e Introducción aplicaciones BIG DATA

MÓDULO 3: BIG DATA

MÓDULO 4: Arquitectura y herramientas BIG DATA

MÓDULO 5: Minería de datos

 

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

DIPLOMADO EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, APLICADO A CULTIVOS DE CACAO, LULO Y PAPA

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Empresas Agropecuarias
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 09/09/2024 al 02/11/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Programas de Administración de Empresas Agropecuarias, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales. Personal Externo que trabaje en  Secretarias de Agricultura, Ambiental y ICA. Asociaciones de Productores. Empresas Exportadoras

DESCRIPCIÓN

El presente diplomado tiene como propósito, que al finalizar el diplomado el estudiante comprenderá la importancia de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) articulada con las Buenas Prácticas Manufactureras (BPM) y HACCP, en los diferentes sistemas productivos, caracterizando su impacto sobre el ambiente, el productor y la comunidad.

 

OBJETIVOS

Objetivo General 

Apropiar la RESOLUCIÓN ICA No.082394 (29/12/2020) en la producción de cultivos de diferentes pisos térmicos, bajo los conceptos de inocuidad alimentaria, sostenibilidad ambiental y económica, desde el enfoque de las buenas prácticas agrícolas (BPA).

Objetivos Específicos

  • Identificar los principales conceptos y fundamentos de los protocolos de certificación y regulación en buenas prácticas agrícolas (BPA) de acuerdo con la legislación nacional.Identificar los principales conceptos y fundamentos de los protocolos de certificación y regulación en buenas prácticas agrícolas (BPA) de acuerdo con la legislación nacional.
  • Conocer los principales factores de las BPA, BPM y HACCP que garanticen la inocuidad, cuidado del medio ambiente y protección del personal encargado de las actividades de la adecuación e implementación en diversos cultivos, aplicando los procesos de auditoría, seguimiento y control de acuerdo con los protocolos exigidos en la norma.

 

JUSTIFICACIÓN

En diplomado, se enfoca en la importancia estratégica en el proceso de desarrollo económico y social rural de Colombia, a través de la apropiación de la norma de las buenas prácticas agrícolas las Buenas Prácticas Manufactureras (BPM) y HACCP, en diversos cultivos, los cuales se producen libres de contaminación física, química y microbial, los cuales no perjudiquen la salud pública, en cumplimento de las leyes y regulaciones del estado, destinadas a conseguir que la producción agrícola sea de buena calidad y no perjudicial a la salud del consumidor.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: Introducciones a las BPA

MÓDULO 2: Manejo agronómico de los cultivos

MÓDULO 3: Postcosecha, BPM y HACCP

MÓDULO 4: Costos agropecuarios

MÓDULO 5: Comercialización

MÓDULO 6: Certificación de fincas en Buenas Prácticas Agrícolas

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

DIPLOMADO EN NEGOCIOS DIGITALES

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 09/09/2024 al 02/11/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Emprendedores, Empresarios Pymes, Profesionales, Consultores, Gerentes / directores, público en general.

 

DESCRIPCIÓN

Con la imparable transformación tecnológica, el mayor acceso a internet, la nueva normalidad ¿post? COVID-19 y el auge de los dispositivos móviles con mayores funcionalidades se generan nuevas reglas de juego para diseñar e implementar negocios y aprovechar la revolución 4.0 que nos exigen pensar de una manera diferente e innovadora en las organizaciones contribuyendo a la formación del capital humano y la sostenibilidad empresarial.

Con la imparable transformación tecnológica, el mayor acceso a internet, la nueva normalidad ¿post? COVID-19 y el auge de los dispositivos móviles con mayores funcionalidades se generan nuevas reglas de juego para diseñar e implementar negocios y aprovechar la revolución 4.0 que nos exigen pensar de una manera diferente e innovadora en las organizaciones contribuyendo a la formación del capital humano y la sostenibilidad empresarial.Por tanto, se hace evidente la importancia de dominar las habilidades de negocios digitales, aquellas vinculadas con la tecnología: liderar equipos de trabajo, tomar decisiones estratégicas, desarrollar una mirada integral de las empresas ya sean Mypymes o grandes emporios empresariales identificando nuevas oportunidades y con ello dar respuestas efectivas y sostenibles a los problemas en un entorno cambiante y competitivo como el que se vive en el actual contexto, es claro que la post pandemia genera grandes avances tecnológicos que contribuyen al desarrollo de habilidades blandas que necesitamos reforzar, avances que debemos conocer, aplicar y tener la capacidad de reemplazar rápidamente cuando esto sea necesario.

Sin duda la transformación digital implica el rediseño de negocios tradicionales para continuar siendo competitivos. Asimismo, generar plataformas de venta de cursos virtuales que permitan mayor visibilidad de los diferentes productos mostrando las ventajas competitivas, por tanto, montar tiendas on-line (e-commerce), brindar asesoría a través de internet, vender suscripciones a espacios virtuales, exportar servicios digitales, incorporar las criptomonedas dentro de nuestra cotidianidad invitan a la formación continua para alcanzar el desarrollo profesional y generar la sostenibilidad empresarial.

 

OBJETIVOS

  • Adquirir conocimientos y competencias para diseñar, implementar y transformar negocios basados en Internet.
  • Liderar iniciativas y proyectos de transformación que permitan modernizar su organización.
  • Desarrollar la capacidad de toma de decisiones entendiendo a las nuevas tecnologías como recurso estratégico.
  • Lograr ejercitarse en la implementación de negocios digitales.
  • Fortalecer criterios para seleccionar nuevas tecnologías.

 

JUSTIFICACIÓN

El análisis de la importancia de los negocios digitales en la actualidad y el proceso de transformación de las empresas tradicionales a negocios digitales esto implica un cambio en las necesidades de las organizaciones en todo aspecto con la finalidad de estar en la vanguardia y el contexto actual de la transformación digital, por ello se analizó alternativas educativas de educación superior; principalmente sobre negocios digitales, la era digital y efectos del COVID 19 en la manera de hacer negocios, y procesos de transformación de los modelos de negocios. El e-business o negocio digital puede concebirse como un método de gestión empresarial que utiliza las TIC (Brzozowska & Bubel, 2015); es una nueva revolución en la que se necesita iniciativa para utilizar plenamente las capacidades de la tecnología de Internet en un entorno empresarial específico. Tal iniciativa es capaz de construir las fortalezas fundamentales de la organización que constituyen una enorme ventaja competitiva entre los competidores en el mercado (Sheung, 2014).

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: Diseño e Implementación de plataformas digitales de código abierto

MÓDULO 2: Comercio electrónico

MÓDULO 3: Educación Virtual

MÓDULO 4: Marketing digital

MÓDULO 5: Criptomonedas

MÓDULO 6: Dirección estratégica y tecnología

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

DIPLOMADO EN NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnología
  • PROGRAMA: Administración de Empresas
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN: 12/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31/08/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  31/08/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 30/09/2024 al 23/11/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $2.867.900
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $3.728.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes del área administrativa, profesionales en el campo administrativo y lideres empresariales. Estudiantes internos y externos

DESCRIPCIÓN

El curso de actualización y profundización busca que los estudiantes de administración identifiquen y apropien nuevas formas de dirección enmarcadas en la sociedad del conocimiento. El programa propuesto pretende situar inicialmente al participante en los retos y desafíos de la gerencia en el marco de la economía del conocimiento, hoy más conocida como economía 4.0; para luego identificar las habilidades más importantes a fortalecer teniendo en cuenta el contexto de las organizaciones caracterizado por la diversidad, el cambio y la necesidad de lograr “engagement” o compromiso organizacional. Metodologías como el lean management, el liderazgo para la transformación ágil de las organizaciones -liderazgo ágil- junto con herramientas como el big data deben ser consideradas a la hora de abordar las nuevas tendencias de la gerencia tomando como referente empresas globales.

 

OBJETIVOS

Objetivo General 

Fortalecer las habilidades gerenciales y de liderazgo teniendo como referente los retos y desafíos de las organizaciones actuales, para así contribuir con la formación en alta dirección del profesional en Administración.

Objetivos Específicos

  • Identificar los retos y desafíos de la dirección y de los líderes en las organizaciones actuales.
  • Comprender las habilidades gerenciales y de liderazgo que más demandan las empresas actuales.
  • Establecer un plan de desarrollo de habilidades directivas claves para responder a las necesidades o demandas del contexto en el marco de la economía 4.0.

 

JUSTIFICACIÓN

La sociedad del conocimiento hoy economía 4.0 plantea una revolución económica, social y organizacional que demanda profesionales sintonizados con estas nuevas dinámicas. En este contexto la administración debe repensar las formas tradicionales en que se están liderando las organizaciones para generar nuevas formas de gerenciar. El liderazgo ágil, el lean management y herramientas como el big data reconfiguran los procesos dentro de las organizaciones. De esta forma se puede fundamentar la pertinencia del programa a modo de complemento a la formación profesional de estudiantes en la era digital.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso  son: 

MÓDULO 1: La era digital y del conocimiento

MÓDULO 2: Gestión del conocimiento global: nuevas tendencias

MÓDULO 3: Tendencias del liderazgo y la gestión humana en el marco de la era digital.

MÓDULO 4: Transformación digital en las empresas

MÓDULO 5: Herramientas y tecnologías para el liderazgo digital

MÓDULO 6: Descripción y aplicación de herramientas para el liderazgo digital y tecnologías 4.0

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/