Diplomado en Analítica de Datos

  • FACULTAD:  Ingeniería Electrónica
  • DURACIÓN (Horas):  96
  • FECHA DE INICIO: 12 de noviembre de 2024
  • FECHA DE FINALIZACIÓN:  19 de diciembre del 2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:  $1.100.000 externos y $990.000 estudiantes, egresados ​​y graduados USTA
  • DIRIGIDO A:  Estudiantes y profesionales de cualquier disciplina, especialistas o magister interesados ​​en los conceptos de Analítica y Visualización de Datos, para ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades. 
  • MODALIDAD:  PMT (Presencial Mediado por Tecnologías)
  • REQUISITOS DE INGRESO:  Para estudiantes, egresados ​​y graduados copia del carnet de estudiante o egresado
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistencia del 80% del curso y realización de los talleres de cada módulo.


 

DESCRIPCIÓN

Dada la necesidad del manejo y análisis de grandes volúmenes de información y la presentación de estos datos ha creado una demanda en el mercado de personas certificadas en aspectos técnicos en Analítica de Datos. Este diplomado presenta una introducción técnica para analizar y utilizar de manera adecuada la información con el fin de sustentar eficientemente la toma de decisiones. A lo largo de los módulos que componen el diplomado se abordan, inicialmente, generalidades de metodologías y herramientas para el análisis de datos, para luego estudiar temas técnicos como: Introducción a la estadística, minería de datos, fundamentos de Inteligencia Artificial, Analítica y Big Data, modelos de análisis y visualización de la información. También, se tratan conceptos de herramientas de programación con Python, herramientas de análisis de datos con Power BI, y casos de estudios con aplicaciones prácticas. A lo largo del curso, se incluyen laboratorios donde los estudiantes adquieren habilidades para interpretar datos complejos, identificar patrones y comunicar hallazgos de manera clara a través de gráficos, paneles de control y otros medios visuales.

 

OBJETIVOS

Adquirir los conocimientos y habilidades esenciales para realizar análisis exploratorio y estadístico de un conjunto de datos, elaborar el resumen y la representación de datos obteniendo como consecuencia, el desarrollo de las capacidades necesarias para comprender los conceptos clave, el manejo de herramientas software y su correspondiente. aplicación en contextos reales.

Al completar el diplomado el estudiante estará en capacidad de aplicar técnicas fundamentadas en las matemáticas y la estadística descriptiva para analizar un conjunto de datos y de presentar de forma clara y concisa los datos a través de gráficos apropiados según el caso.

 

JUSTIFICACIÓN

El Diplomado en Analítica de Datos se justifica por la creciente adopción del manejo y análisis de grandes volúmenes de información en todos los sectores industriales y empresariales, impulsado por la necesidad de acertadas toma de decisiones . Este diplomado proporciona conocimientos teóricos y prácticos actualizados, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos técnicos y estratégicos en el análisis de datos para la toma de decisiones , identificando patrones y tendencias que mejoren la precisión de los proyectos , y de esta manera permite la detección. de riesgos y oportunidades.

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I. Fundamentos de Analítica de Datos

MÓDULO II.  Python para Analítica de Datos

MÓDULO III. Bases de Datos y SQL

MÓDULO IV. Power BI: Visualización y Dashboarding

MÓDULO V. Modelos de Analítica Aplicados

MÓDULO VI. Proyecto Integrador

 

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

Diplomado en Computación en la Nube (Cloud Computing)

  • FACULTAD:  Ingenierías TIC
  • DURACIÓN (Horas):  96
  • FECHA DE INICIO:  12 de noviembre de 2024
  • FECHA DE FINALIZACIÓN:  19 de diciembre del 2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:  $1.100.000 externos y $990.000 estudiantes, egresados ​​y graduados USTA
  • DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales de cualquier disciplina, especialistas o magister interesados ​​en los conceptos de Nube, para ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades. 
  • MODALIDAD:  PMT (Presencial Mediado por Tecnologías)
  • REQUISITOS DE INGRESO:  Para estudiantes, egresados ​​y graduados copia del carnet de estudiante o egresado
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistencia del 80% del curso y realización de los talleres de cada módulo.


DESCRIPCIÓN

El rápido desarrollo de aplicaciones en la nube ha creado una demanda en el mercado de profesionales especializados y/o certificados en aspectos técnicos y comerciales en Cloud Computing. Este diplomado presenta una introducción técnica y comercial a la nube. A lo largo de los módulos que componen el diplomado se abordan, inicialmente, generalidades de Cloud Computing (eg concepto, economía e infraestructura de la nube), para luego estudiar temas técnicos como: almacenamiento, redes, bases de datos, servicios de cómputo, y balanceo, escalado y monitorización de servicios. También se tratan conceptos de seguridad, así como una introducción a las buenas prácticas para el diseño de arquitecturas en la nube. A lo largo del curso, se incluyen laboratorios sobre la nube de AWS con el fin de brindar un componente práctico a los estudiantes.

 OBJETIVOS

  1. Desarrollar conocimientos técnicos sólidos en los principios, arquitecturas y servicios fundamentales de Cloud Computing, incluyendo IaaS, PaaS y SaaS.
  2. Capacitar en la implementación y gestión de infraestructuras en la nube, utilizando plataformas líderes como AWS, Azure y Google Cloud, para optimizar recursos y costos.
  3. Fomentar habilidades en seguridad y cumplimiento dentro de entornos en la nube, garantizando la protección de datos y la conformidad con normativas vigentes.
  4. Promover la adopción de metodologías ágiles y DevOps en la nube, facilitando la integración y automatización de procesos para acelerar el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
  5. Preparar a los participantes para certificaciones reconocidas en Cloud Computing (AWS), mejorando su perfil profesional y competitividad en el mercado laboral.
  6. Desarrollar habilidades estratégicas para la toma de decisiones, permitiendo a los participantes evaluar y seleccionar soluciones en la nube que se alineen con los objetivos empresariales.

 JUSTIFICACIÓN

El Diplomado en Cloud Computing se justifica por la creciente adopción de tecnologías en la nube en todos los sectores industriales y empresariales, impulsada por la necesidad de soluciones más escalables, flexibles y rentables. A medida que las organizaciones migran sus infraestructuras y servicios a la nube, surge una demanda crítica de profesionales capacitados que puedan diseñar, implementar y gestionar estos entornos. Este diplomado proporciona conocimientos teóricos y prácticos actualizados, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos técnicos y estratégicos de la computación en la nube, mejorar la eficiencia operativa y promover la innovación dentro de sus organizaciones.

 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I. Introducción a Cloud Computing y Virtualización

MÓDULO II. Almacenamiento en la Nube y Manejo de la Consola

MÓDULO III. Redes y Arquitectura en la Nube

MÓDULO IV. Bases de Datos en la Nube

MÓDULO V. Seguridad en la Nube

MÓDULO VI. DevOps, Automatización y Tendencias Emergentes en la Nube

  Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

SEMINARIO CHATBOT

  • PROGRAMA: Ingeniería en Informática
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN:  02/09/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN:  16/09/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  16/09/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 30/09/2024 al 26/10/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN  ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS: $442.100
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes en General.

DESCRIPCIÓN

Un chatbot es un programa informático que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a entradas hechas por el usuario. Habitualmente, la conversación se establece mediante texto, aunque también hay modelos que disponen de una interfaz de usuario multimedia. El termino chatbot se desprende de chat es una charla a través de la red (charla telemática) y bots que es un programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet.Un chatbot es un programa informático que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a entradas hechas por el usuario. Habitualmente, la conversación se establece mediante texto, aunque también hay modelos que disponen de una interfaz de usuario multimedia. El termino chatbot se desprende de chat es una charla a través de la red (charla telemática) y bots que es un programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet.

La existencia de Dumb Chatbots o Chatbot conversacional a partir de un patrón de palabras o frases establecidas, como también, de Smart Chatbots o chatbots que funciona con sistemas de Inteligencia Artificial (I.A.). Estos últimos, tienen capacidad para actuar simulando el comportamiento humano y pueden mantener conversaciones mucho más fluidas que un contestador automático. Además, aprenden tras cada conversación sobre nuestros gustos o preferencias, lo que les permite tomar mejores decisiones en conversaciones futuras.

 

OBJETIVOS

  1. Definir una arquitectura de información para los chatbots.
  2. Delimitar los ChatBot en Sitio web.
  3. Apropiar el contexto de los ChatBot en Redes Sociales.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso son:

Módulo No 1. Negocio y Arquitectura.

Módulo No 2. ContextoContextodeimplementación deChatbots.

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Recreación y Actividad Física.


DESCRIPCIÓN

El II congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Recreación y Actividad Física se consolida en una jornada académica y deportiva que lidera la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación en el marco a la conmemoración de la fundación de la Facultad, evento académico que integra los diferentes campos del conocimiento de la Facultad: Deporte y Recreación y Actividad Física. Esta jornada académica se organiza con el apoyo de las redes académicas, universidades e instituciones públicas y privadas con las que la Facultad ha consolidado sólidas relaciones interinstitucionales y colaboración cientifíca, como: Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines - COLEF, Universidad Autónoma de Baja California, Université Franche-Comté, University of North Carolina, Universidad Libre de Colombia, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidade de Ribeirao Preto, Universidade Estadual do Centro-Oeste, Universidad Santo Tomás de Chile, Universidad Nacional de Córdoba, Red Internacional de Maestrías en Educación Física y afines - RIMEF, Minesterio del Deporte, Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Liga Goalball del Meta, Liga de Voleibol de Bogotá, Liga de Fútbol de Bogotá, Dynamical Business & Science Society - DBSS, Editorial Kinesis, entre otras.

OBJETIVOS

Generar espacios de socialización sobre reflexiones, investigaciones, buenas prácticas y experiencias teórico-prácticas relacionadas con las Ciencias del Deporte, Recreación y Actividad Física en las líneas temáticas de: Actividad Física para la Salud, Administración Deportiva, Entrenamiento Deportivo y Recreación.

JUSTIFICACIÓN

El II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Recreación y Actividad Física permite articular las funciones sustantivas y adjetivas, consolidando indicadores de colaboración y producción de los grupos de Investigación de la Facultad: GICAEDS y cuerpo, Sujeto y Educación, así como de la División de Ciencias de la Salud, desde la vinculación en los comités y desde la presentación de ponencias y póster; generando procesos de movilidad entrante, gracias a los ponentes invitados de las IES y redes académicas, accionando las alianzas y relaciones interinstitucionales con el sector externo, tanto público como privado beneficiando estudiantes, egresados y población externa. El I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Recreación y Actividad Física, en 2003, contó con 319 participantes presenciales, lo que da cuenta de los beneficiarios de la jornada. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

JORNADA I

  • Ponencias magistrales por Línea: 
  1. Actividad Física para la Salud
  2. Administración Deportiva
  3. Entrenamiento Deportivo
  4. Recreación 
  • Panel de expertos
  • Exposición de Póster
  • Ponencias Cortas: Actividad Física para la Salud
  • Ponecias Cortas: Administración Deportiva

JORNADA II

  • Ponencias magistrales por Línea: 
  1. Actividad Física para la Salud
  2. Administración Deportiva
  3. Entrenamiento Deportivo
  4. Recreación 
  • Panel de expertos
  • Exposición de Póster
  • Ponencias Cortas: Entrenamiento Deportivo
  • Ponecias Cortas: Recreación

JORNADA III

  • Talleres teórico-prácticos por Línea: 
  1. Actividad Física para la Salud
  2. Administración Deportiva
  3. Entrenamiento Deportivo
  4. Recreación 
  • Carrera Atlética 5K
  • Paradas Deportivas.

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

SEMINARIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • PROGRAMA: Ingeniería en Informática
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN:  02/09/2024
  • FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN:  16/09/2024
  • FECHA LÍMITE DE PAGO:  16/09/2024
  • INICIO Y FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS:  30/09/2024 al 26/10/2024
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN  ESTUDIANTES, EGRESADOS Y GRADUADOS : $442.100
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $574.730
  • DIRIGIDO A: Estudiantes en general.

DESCRIPCIÓN

ImLa implementación de una Estrategia de Transformación digital implica integrar tecnologías y soluciones digitales en todas las áreas de un negocio. Este es tanto un cambio cultural como tecnológico, ya que requiere que las organizaciones hagan cambios fundamentales en la forma en que operan y en el modo en que brindan experiencias y beneficios a los usuarios. Así mismo, los sistemas de información con los procesos como software (soluciones digitales) conducen a la transformación de los procesos de negocio y del modelo de negocios.

 

OBJETIVOS

  1. Descubrimiento de los rasgos fundamentales de la Transformación digital.
  2. Las responsabilidades de la Transformación digital.
  3. La elaboración de un plan de Transformación digital.
  4. La diferencia entre Performance y Branding.

 

 CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Los contenidos del curso son:

Módulo No 1. Que es la estrategia de Transformación digital.

Módulo No 2. Implementación de una Estrategia de Transformación digital.

Inscríbete aquí

  Volver a la oferta académica

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/