- Facultad: Cultura Física, Deporte y Recreación
- Duración (Horas): 96 horas.
- Fecha de inicio y horario: 16 de septiembre de 2024
- Fecha de cierre y horario: 11 de noviembre de 2024
- Valor de la inscripción: $650.000
- Dirigido a: Entrenadores
- Modalidad: PMT (Presencial Mediado por Tecnologías)
Descripción:
El diplomado en actualización del entrenamiento deportivo se orienta en cuatro áreas específicas a saber: pedagogía y didáctica del entrenamiento deportivo; ciencias básicas, ciencias aplicadas y planificación del entrenamiento deportivo. Está dirigido a entrenadores que se encuentran orientando los procesos pedagógicos en deportes tradicionales (federados), entrenadores de deportes alternativos y entrenadores personalizados y grupales. Este diplomado tiene una duración de 3 meses, con encuentros PMT de tres horas los días lunes, miércoles y viernes.
Objetivos:
-
Actualizar a los entrenadores en las áreas básicas del entrenamiento deportivo como la pedagogía y didáctica del entrenamiento deportivo, ciencias básicas, ciencias aplicadas y planificación del entrenamiento deportivo.
-
Preparar a los entrenadores que se postulan para el proceso de certificación de idoneidad de que trata la Ley 2210 del 23 de mayo de 2022.
-
Fortalecer los procesos de cualificación de los entrenadores deportivos para optimizar su desempeño laboral.
Contenido Programático:
El seminario desarrollará jornadas académicas de acuerdo a las 4 líneas temáticas:
- Módulo 1: Ciencias Básicas
Biología: Función celular. Micronutrientes y macronutrientes. Sistema aeróbico y anaeróbico. Biomarcadores sanguíneos.
Estadística Descriptiva: Medidas de tendencia central y dispersión. Tratamiento de las pruebas (validez, fiabilidad y objetividad).
- Módulo 2: Ciencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo
Morfología del Deporte: Termología anatómica. Tejido óseo. Tejido articular. Tejido muscular.
Fisiología del Deporte: Vías energéticas. Sistema cardiovascular. Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Sistema nervioso. Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento.
Biomecánica: Conceptos Básicos. Principios y tipos de movimiento. Componentes de la Biomecánica.
Nutrición del Deporte: Manejo de los macronutrientes y líquidos. Gasto energético. Valoración antropométrica.
Psicología del Deporte: Psicología del desarrollo. Psicología del aprendizaje.
Prevención y Control del Dopaje: Fundamentos del programa antidopaje. Infracciones a las normas antidopaje. Pruebas de dopaje.
- Módulo 3: Entrenamiento Deportivo
Metodología del Entrenamiento Deportivo: Conceptualización del entrenamiento deportivo y Ley de bioadaptación. La carga, métodos y medios en el entrenamiento deportivo.
Planificación del Entrenamiento Deportivo: Sub estructuras de la planificación del entrenamiento deportivo (macro, meso, micro, sesión). Modelos de planificación del entrenamiento deportivo.
- Módulo 4: Pedagogía y Didáctica del Deporte
Pedagogía del Entrenamiento Deportivo: Fundamentos de la pedagogía del Entrenamiento Deportivo. Modelos de enseñanza-aprendizaje Aplicados al Entrenamiento Deportivo.
Didáctica del Entrenamiento Deportivo: Fundamento de la didáctica aplicada al Entrenamiento Deportivo. Estilos de enseñanza-aprendizaje en el Entrenamiento Deportivo.