- Visitas: 722
Diplomado en Control de Peso y Reducción de Grasa
- FACULTAD: Cultura Física, Deporte y Recreación / Maestría en Actividad Física para la Salud.
- DURACIÓN (Horas): 180
- FECHA DE INICIO: 04 de agosto del 2023
- HORARIO: Viernes 6:00 pm a 9:00 pm; Sábados 9 am a 12:00 m
- SEDE: Encuentros PMT por Sala Zoom
- VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $3.250.000 (externos) y $2.500.000 (estudiantes y egresados USTA-DBSS).
- DIRIGIDO A: El Diplomado está dirigido a personas con formación en Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias Básicas. Entre estos perfiles encontramos, técnicos, tecnólogos, estudiantes y profesionales de áreas como: Educación Física, Deportes, Recreación, Cultura Física, Psicología, Fisioterapia, Medicina, Enfermería, Nutrición, entre otras.
- MODALIDAD: Virtual
- REQUISITOS DE INGRESO: Ninguno
- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: con nota mínima de 3.5 y asistencia del 70%.
DESCRIPCIÓN
En marco a la ejecución del Convenio de Cooperación Académica Nº 102 de 2021 suscrito entre la Universidad Santo Tomás y la Dynamical Business & Science Society - DBSS International SAS, presentamos el Diplomado en Control de Peso y Reducción de Grasa. Este programa da continuidad a la reestructuración de la oferta académica de educación continua de DBSS y busca desarrollar competencias para el control de la masa corporal y la reducción de grasa desde un acercamiento transdisciplinar1.
La obesidad quizá sea la pandemia que ha tenido mayor duración en los últimos años. En todo el mundo, la tasa de prevalencia de sobrepeso y la obesidad aumentó un 27.5% para los adultos y el 47.1% para los niños entre 1980 y 2013, para un total de 2100 millones de personas consideradas con un incremento de la masa corporal u obesidad (Apovian, 2016). La obesidad es una enfermedad de naturaleza multifactorial que se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa que representa un riesgo para la salud. A pesar de ser más frecuente en los países desarrollados, en los últimos años se ha incrementado drásticamente la prevalencia de obesidad en los países en desarrollo. Si continúa este ritmo hasta 2030, las cifras podrían aumentar a 1.12 mil millones de personas obesas, siendo el 20% de la población adulta mundial (Corrêa, Heyn, & Magalhaes, 2019; Singh, Kumar, & Mahalingam, 2017).
La obesidad no solo se relaciona con la acumulación de lípidos en el tejido adiposo, también podría albergarse en otros tejidos. Los efectos deletéreos de la acumulación de lípidos en tejidos no adiposos se conocen como lipotoxicidad (Engin & lipotoxicity, 2017). La lipotoxicidad genera ciertas alteraciones metabólicas, lo que afecta la homeostasis metabólica global, provocando una acumulación de grasa ectópica (i.e. que se produce fuera del lugar propio). Estos factores pueden tener como resultado una mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas, incluida enfermedad cardiovascular diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, enfermedad renal crónica y diferentes tipos de cáncer (Unamuno et al., 2018). Por lo tanto, el desarrollo del Diplomado en Control de Peso y Reducción de Grasa tendrá un enfoque transdisciplinario, donde las ciencias del ejercicio y la nutrición convergen en temáticas como la evaluación, el control y seguimiento del estado nutricional y la condición física, como requisitos mínimos del quehacer profesional para la correcta intervención en sujetos sedentarios y físicamente activos que buscan mejorar su composición corporal.
OBJETIVOS
- Comprender la importancia de los aspectos metabólicos y fisiológicos sobre el control de peso y la reducción de grasa corporal.
- Evaluar diferentes programas de intervención para identificar la metodología más efectiva que contribuye al alcance de los objetivos planteados en diferentes poblaciones.
- Aplicar conocimientos científicos y prácticos para la evaluación y seguimiento de las estrategias nutricionales, protocolos de suplementación y programación del entrenamiento para la reducción de grasa.
- Desarrollar competencias inter-personales que contribuyan a la promoción de hábitos y estilos de vida saludable.
JUSTIFICACIÓN
En la implementación de la Fase 1 de la estrategia de acciones de educación continua realizada en 2022, la cual ejecutó 12 acciones que beneficiaron 1486 personas, se aplicó como estudio de mercado para la generación del portafolio de Educación Continua del Programa una encuesta que indagaba por las temáticas de formación en las que estaban interesados los participantes, a partir de los resultados se identificaron intereses de formación en temáticas de nutrición, suplementación, antropometría, reducción de grasa corporal, aumento de masa muscular, prescripción de ejercicio físico en personas con sobrepeso u obesidad; por lo que la temática en la que se centra el Diplomado, a saber, el control de peso y reducción de grasa, da respuesta a dicha demanda.
Por otro lado, es necesario replantear la evaluación y el tratamiento de la obesidad. El tejido adiposo posee actividad endocrina y tiene un alto grado de plasticidad, por lo cual ejerce actividades regulatorias sobre el metabolismo que van más allá del almacenamiento de energía. En gran medida, los efectos de la cantidad de tejido adiposo serán benéficos o deletéreos en función del tipo de tejido que a su vez depende de las adaptaciones fisiológicas generadas por los hábitos y estilo de vida del individuo. Esto debe ser conocido por los profesionales de la salud que busquen profundizar en el control de la masa corporal y la reducción de grasa al punto que se plantee un cambio de paradigma en cuanto a las herramientas prácticas para la evaluación que van más allá del índice de masa corporal y el índice cintura-cadera. Además, considerando la importancia de la actividad física, se abordan recomendaciones prácticas basadas en la evidencia científica disponible para el uso del ejercicio físico como estrategia no farmacológica para combatir la obesidad.
Finalmente, es importante resaltar que la educación continua constituye un elemento fundamental que debe considerar su responsabilidad de abordar intensivamente temas de desarrollo sostenible, y de promover el desarrollo de las competencias de sostenibilidad. En particular, el Diplomado en Control de Peso y Reducción de Grasa se centra en el objetivo global ODS 3 de Salud y Bienestar, en el cual se busca “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos en todas las edades”.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|