Programación web – HTML, CSS Y JavaScript

  • FACULTAD: Facultad de Ingeniería Electrónica
  • DURACIÓN (Horas): 28
  • FECHA DE INICIO: 18 de mayo de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $370.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Personas que estén interesados en iniciarse en programación web
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos de programación
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El curso está orientado al diseño de páginas web haciendo uso de los lenguajes de programación: HTML, CSS y JavaScript de una manera clara y sencilla sin importar que el participante no cuente con experiencia en este campo. Estudiaremos como tener control de las diferentes versiones de un proyecto, o trabajar en equipo usando Git y Github para trabajo colaborativo. Pasaremos por las diferentes etapas que se deben cumplir para el diseño web utilizando metodologías similares a las que encontraría en cualquier empresa de desarrollo web.

OBJETIVOS

  • Conocer los Conceptos básicos de HTML.
  • Aprender el manejo de listas, enlaces, formularios usando HTML.
  • Identificar las herramientas para el manejo de estilos en una página web a través de CSS.
  • Emplear JavaScript para generar dinamismo a una página web.
  • Emplear APIs especializadas en una página web.

JUSTIFICACIÓN

La programación web es una de las profesiones más valoradas en este momento dentro del entorno tecnológico, lograr transmitir ideas, ofertas de productos, propuestas de valor, avances científicos entre otros, manteniendo un diálogo activo se resalta en la filosofía de las páginas web actuales. Es sorprendente la creatividad que podemos encontrar en los sitios web actuales, llamar la atención del usuario con interesantes diseños y diferenciarse de la competencia invita al diseñador a prepararse en los diferentes lenguajes de programación como lo son: HTML 05, CSS3 y JavaScript. Dominar estos lenguajes permitirá al diseñador determinar la estructura, los estilos visuales y el dinamismo de una página web haciéndola completamente funcional con las características propias para ser utilizada desde ordenadores y dispositivos móviles.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. HTML
2. CSS
3. Lenguaje JavaScript
4. Gestión de proyectos en Git y Github

                                                                                                                                                                                         

 

Gestión del Proyectos con el uso de herramientas Project y Excel

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO: 16 de mayo de 2022
  • HORARIO:   7:00 p m a 10:00 p m
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2'797.900 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes internos y externos
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: N/A
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Los participantes deberán cumplir con un mínimo de 80 % de asistencia virtuales a clases. Aprobar Con Calificación Mínimo 3.5 (Tres Punto Cinco)

 DESCRIPCIÓN

El curso de actualización y profundización busca que los estudiantes identifiquen y apropien formas para la gestión de los proyectos que se emplean actualmente en los proyectos. Entendiendo la importancia del manejo y éxito de los proyectos en aras de contribuir al desarrollo de la infraestructura del país, aumento del patrimonio regional y de la comunidades, hoy las políticas gubernamentales apoyan los emprendimientos de personas jurídicas y naturales, sin embargo en el marco de estos dos tipo de personas siempre se busca el beneficio económico y mitigar el impacto negativo que en ocasiones presentan los proyecto, por lo tanto, en el desarrollo se contemplaran herramientas propias

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el uso del sistema operativo Microsoft Windows con el uso herramientas de Projec y Excel comprendiendo la importancia del uso de la mismas para la toma de decisiones y control de las actividades en las obras civiles y arquitectónicas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Diseñar un proyecto de manera funcional y eficiente un proyecto usando herramientas computarizadas
● Ajustar las asignaciones de recursos y costos conforme avanza el proyecto
● Producir reportes con información resumida o detallada del proyecto.

JUSTIFICACIÓN

Los profesionales enfocados en las áreas administrativas de los proyectos se enfrentan hoy en día a realizar proyecciones en aras de conocer si un proyecto puede ser exitoso o continuar, tratando de esta forma de minimizar los impactos negativos, los riesgos y aumentando los riesgos positivos que posiblemente se presentan en el desarrollo de las obras. En este contexto el uso, estudio y análisis de la información que se puede manejar y contener herramientas de Microsoft Project y Excel ofrecen la alternativa de simular diferentes escenarios a partir de los recursos que generalmente se utilizan en los proyectos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Modulo 1: Consideraciones Generales de los proyectos
Modulo 2: Planeación de Proyectos
Modulo 3: Administración y control de proyectos
Modulo 4: Análisis de los rendimientos de un proyecto
Modulo 5: Organización y manejo de múltiples proyectos
Modulo 6: Técnicas de intercambio de información y colaboración

Diplomado en Gestión de la cultura del turista como estrategia para proteger el medio ambiente.

  • FACULTAD: División de decanatura abierta y a distancia -ciencias y tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO:  16 de mayo de 2022
  • HORARIO:   7:00 PM - 10:00 PM
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2'797.900 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Administración ambiental, Administración de empresas, Administración de empresas agropecuarias, publico externo
  • MODALIDAD: Virtual
  • REQUISITOS DE INGRESO: Ser estudiante activo, manejo de plataforma virtual, Excel y Word
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Aprobación con calificación mínima de 3.5 y desarrollo de un ejercicio práctico

 DESCRIPCIÓN

El turismo según la Organización Mundial de turismo es una de las principales fuentes de contaminación del planeta debido principalmente al uso inadecuado de los recursos naturales de los destinos, tanto por parte de los operadores turísticos como por turistas y comunidades locales. El crecimiento exponencial del turismo requiere concientizar a todos los grupos de interés de la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales presentes en los territorios turísticos. Este diplomado evalúa los impactos negativos de la cultura turística en el turismo mundial, abordando la problemática desde las políticas públicas, la cultura turística y las experiencias exitosas implementadas.

OBJETIVO GENERAL

  • Fortalecer los conocimientos de los participantes al diplomado en las políticas públicas diseñadas para el cuidado de los recursos naturales y la protección del medio ambiente desde el comportamiento de los turisitas en los principales destinos turísticos del mundo.
  • Identificar los aspectos culturales de los turistas que han impactado negativamente los recursos naturales y el medio ambiente en los destinos turísticos de mayor afectación en el mundo.
  • reconocer las experiencias exitosas en el mundo y evaluar su implementación en nuestros destinos turísticos.

JUSTIFICACIÓN

Este programa se oferta para los estudiantes que requieran realizar diplomado como requisito de grado.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  1. Módulo No 1. Política pública para el turista a nivel mundial.
  2. Módulo No 2. Política pública para el turista a nivel local y nacional.
  3. Módulo No 3. Estudio dela cultura del turista en el destino.
  4. Módulo No 4. Evaluación de impactos ambientales ocasionados por el turista en el destino.
  5. Módulo No 5. Participación del turista en la mitigación y conservación ambiental del destino turístico.
  6. Módulo No 6: Estrategias de mitigación y conservación ambiental desde la mirada del turista en Colombia.

Seminario en Análisis de datos y bioestadística como apoyo a la investigación cuantitativa mediante el uso de software INFOSTAT

  • FACULTAD: Facultad de Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 40
  • FECHA INICIO: 13 de mayo de 2022
  • SEDE: Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $423.100
  • DIRIGIDO A: Estudiantes USTA, Zootecnistas, Administradores Agropecuarios, Administradores ambientales, Administradores de empresas, ingeniería informática, logística
    construcción, sociología, ingeniería ambiental.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estudiantes USTA
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: APROBACION CON CALIFICACIÓN MINIMA DE 3.5 Y MANEJO DE MOODLE.

 


 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La investigación es uno de los instrumentos con los cuales cuenta el ser humano para conocer, explicar, analizar y transformar una realidad; su desarrollo desde las diferentes disciplinas se hace indispensable para la búsqueda de soluciones a los principales problemas que afronta en su actividad social para la generación de nuevo conocimiento. La investigación y el método científico permiten al profesional de cualquier área, tener una visión de análisis y de crítica de la información que maneja y de los conocimientos en los cuales fundamenta su actuar profesional. Para el profesional de un área específica del saber, es esencial adquirir conocimientos y habilidades tendientes a incorporar el método científico a su quehacer profesional, como herramienta para el conocimiento de las situaciones, eventos y fenómenos propios de su campo disciplinar, así como para orientar la formulación de propuestas de intervención tendientes a que la población con la cual trabaja mejore su calidad de vida y alcance niveles superiores de bienestar.

OBJETIVOS O 

  • Objetivo General:
    Instruir sobre el análisis de datos procedentes de investigaciones cuantitativas mediante el uso del software Infostat
    Objetivos específicos:
    1. Especificar los diferentes modelos de análisis cuantitativo, medidas estadísticas básicas y toma de datos para el desarrollo de investigaciones.
    2. Identificar los diseños experimentales dentro de una investigación y su adecuada toma de datos.
    3. Aplicación y uso del software Infostat.

JUSTIFICACIÓN

Los profesionales en formación profesional deben adquirir fortalezas en la metodología de y habilidades para el desarrollo de su interés práctico y profesional; el aprender a investigar y analizar datos estadísticos tiene como propósito, que el estudiante y/o profesional, desarrolle una actitud permanente de observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad con el fin de encontrar nuevas opciones de resolver problemas con los cuales se enfrenta en la cotidianidad, sin olvidar que se debe incorporarv a la práctica una sólida formación integral, en particular en aquella que pretende desarrollar en su práctica investigativa y aportar nuevo conocimiento. Por lo anterior, esta propuesta tiene como objetivo, orientar a estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, en la metodología de la investigación cuantitativa, su análisis e interpretación, la obtención de conclusiones, entre otras,
por medio del uso de software utilizado para esta; de propuestas investigativas generadas a raíz de un problema que como profesionales están en la capacidad de solucionar, dentro del ejercicio de aprendizaje y puesta en práctica de su saber profesional y formación integral.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1: Modelos de análisis cuantitativo, medidas estadísticas básicas y toma de datos para el desarrollo de investigaciones
- Tipos de investigación
- Estadística descriptiva básica
- Estadística inferencial básica
- Introducción uso del software infosta

Módulo 2: Diseños experimentales y toma de datos
- Tipos de diseños experimentales
- Análisis de varianza y comparación múltiple de medias
- Manejo del software infostat

 

Instrumentos de ordenamiento territorial y análisis geoespacial

  • FACULTAD: Facultad de Ingeniería Ambiental
  • DURACIÓN (Horas): 60
  • FECHA DE INICIO: 16 de mayo de 2022
  • HORARIO: 6:00 PM - 9:00 PM 
  • SEDE: Presencial
  • VALOR DEL PROGRAMA: $550.000
  • DIRIGIDO A: Alcaldes Municipales, Secretarios de planeación, Concejales, Administradores Públicos, Profesionales en ciencias de la tierra e interesados en asuntos de planificación y de ordenamiento del territorio.
  • REQUISITOS DE INGRESO: N/A
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Asistir a más del 90% de las sesiones y entregar el 100% de las actividades solicitadas en el diplomado.

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

El territorio se percibe como un todo en el que participan distintos actores en procura de un mejor proceso de desarrollo territorial. Desde esta perspectiva, la planificación espacial y el ordenamiento territorial son concebidos como instrumentos apoyo a la gestión y a la política estatal de descentralización, en donde la planeación regional y los usos del suelo son aspectos fundamentados en la ley 388 de 1997 que deben ser articulados con los determinantes sociales, ambientales y
económicos establecidos en diferentes reglamentaciones y decretos en la formulación de planes de ordenamiento. Así, el curso se orienta para abordar los fundamentos, conceptos y sustentos metodológicos en la formulación, revisión y ajuste del ordenamiento territorial municipal.

OBJETIVOS 

  • Capacitar en la disciplina de ordenamiento territorial en Colombia y los instrumentos de gestión de la planeación municipal.
  • Capacitar en la interpretación y análisis de cartografías y zonificaciones espaciales.

JUSTIFICACIÓN

Los profesionales e involucrados en las acciones que orientan el ejercicio de planificación espacial y ordenación de los usos de las actividades antrópicas sobre diferentes territorios municipales. De ahí que, es fundamental que los participantes adquieran competencias y conocimientos necesarios en lo que respecta al diseño, formulación, implementación y ajuste de Planes de Ordenamiento Territorial. En ese sentido, el curso se ha pensado para profesionales con gran sensibilidad y preocupación tanto por la transformación de las áreas urbanas y rurales, como de la regulación de bienes y servicios para
diversas comunidades. Al finalizar el curso se espera que el estudiante esté en la capacidad de contribuir a mejores propuestas de intervención del espacio geográfico y análisis de infraestructura acordes a los objetivos y modelos de desarrollo sostenible. A la fecha, los municipios deben revisar y ajustar sus planes de ordenamiento por lo que es necesario que los funcionarios encargados de la formulación y revisión de estos procesos estén capacitados en la temática propuesta. Así, en
Colombia son alrededor de 1122 entidades territoriales cuyos gobiernos pueden estar interesados en este curso.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1: Marco normativo y conceptual del ordenamiento territorial (20 horas)

Módulo 2: Herramientas SIG en la planificación territorial (20 horas)

Módulo 3: Instrumentos de gestión y análisis territorial (20 horas)

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/