Curso: Herramientas para la aplicación de la Norma ISO 30401- Sistema de Gestión del Conocimiento

  • FACULTAD: Ingenieria Mecánica
  • DURACIÓN (Horas): 18
  • FECHA DE INICIO: 24 de mayo de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal (PMT)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $540.000 (Externos), $486.000 (Egresados) $459.000 (Afiliados/as ASEG-TQ).  (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A:   Profesionales y estudiantes en áreas administrativas o de la ingeniería, gerentes, líderes o directores de calidad y gestión integral, auditores internos, asesores y consultores en el campo de la gestión.
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología)
  • REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud aprobada por comité de grado y comprobante de pago
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El curso brindará a los participantes metodologías, estrategias y herramientas para el diseño e implementación de sistemas de gestión del conocimiento en organizaciones de cualquier tipo
bajo los requisitos de la norma ISO 30401 cuyo objetivo es orientar a las organizaciones para que puedan implementar un sistema de gestión del conocimiento que les agregue valor a la
propia entidad y a sus partes interesadas, mediante la adquisición, transferencia, retención y aplicación del conocimiento, para alcanzar los objetivos estratégicos.

OBJETIVOS

  • Comprender el concepto de gestión del conocimiento y su importancia en el desarrollo organizacional. 
  • Identificar los aspectos clave para el diseño e implementación de sistemas de gestión del conocimiento bajo la estructura de la Norma ISO 34301.
  • Analizar los requerimientos, procesos y salidas de un sistema de gestión del conocimiento.

JUSTIFICACIÓN

Diferentes sondeos dentro de los eventos realizados y el estudio de egresados arrojó la temática como de interés para estudiantes, egresados y demás partes interesadas de los posgrados en calidad. Adicionalmente es un tema solicitado desde los espacios académicos de la maestría en Calidad y Gestión Integral. Adicionalmente es una necesidad de las entidades públicas descrito en la dimensión 6 del MiPG. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1.Conceptualización, alcance y referentes normativos
Módulo 2. Contexto y liderazgo        
Módulo 3.Planificación de un Sistema de Gestión del Conocimiento
Módulo 4. Recursos y Operación.
Módulo 5. Evaluación y mejora.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Curso Herramientas para la aplicación de la NormaISO 21500 - Guia para la gestión de Proyectos

  • FACULTAD: Ingenieria Mecánica
  • DURACIÓN (Horas): 12
  • FECHA DE INICIO:  02 de mayo de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $360.000 (Externos)   $324.000 (Egresados) (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Profesionales, estudiantes de áreas administrativas,  o de la ingeniería con interés en proyectos, directores y asistentes de proyectos. 
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud aprobada por comité de grado y comprobante de pago
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El curso busca brindar a los participantes orientación, estrategias y herramientas para la correcta gestión de proyectos con fundamento en la Guía ISO 21500:2013 cuyo objetivo es recomendar a las organizaciones una manera profesioanl de elaborar los proyectos cumplimeidno con los estándares más ecigentes, demandados por el mercado global, de tal forma que les permita dirigir y gestionar proyectos obteniendo los mejores resultados. 

OBJETIVOS

  • Comprender llas generalidades y bondades de la gestión de proyectos para cualquier tipo de proyecto. 
  • Proporcionar herramientas y mecanismos que permitan implantar la gestión de proyectos bajo los parámetros de la GTC:ISO 21500. 

JUSTIFICACIÓN

La gestión por proyectos es una constante en todos los tipos de organizaciones. La importancia de una correcta gestión de los mismos es clave para garantizar el logro de los objetivos propuestos, la Guía ISO 21500, de tal forma permite establecer criterios, metodologías y estrategias para la correcta dirección y gestión de los proyectos. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1.Proyectos, Generalidades y contextualización.
Módulo 2. Relación del PMI con ISO 21500.
Módulo 3. Procesos de Dirección y Gestión de Proyectos. 
Módulo 4. Aplicación de la guía.                                                                                                                                              

INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ

Curso-Taller: Aspectos Claves y Metodologías para caracterizar la Cultura Organizacional

  • FACULTAD: Ingenieria Mecánica
  • DURACIÓN (Horas): 12
  • FECHA DE INICIO: 25 de abril de 2022
  • HORARIO:  6:00 p m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $360.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Líderes de Talento Humano, Líderes de Bienestar, Líderes de Seguridad y Salud en el Trabajo, Auditores Internos
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud aprobada por comité de grado y comprobante de pago
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

La caracterización de la cultura organizacional y el planteamiento de estrategias de intervención de los procesos que favorezcan los estilos y rasgos de cultura más apropiados que contribuyan al cumplimiento de su misionalidad y a la mejora de su desarrollo y desempeño organizacional, es de vital importancia para las entidades públicas y privadas que busquen la mejora de sus procesos y el desarrollo del personal para la mejora de su calidad de vida laboral y personal. 

OBJETIVOS

  • Comprender las principales teorías y modelos de cultura organizacional así como los estilos y rasgos que favorecen el desarrollo organizacional. 
  • Identificar instrumentos para la caracterización de la cultura organizacional. así como las etapas del proceso de diagnóstico de una empresa. 
  • Generar estrategias para la apliación del estilo rasgo de cultura esperado para casos organizacionales definidos. 

JUSTIFICACIÓN

Es uno de los avances desarrollados por el equipo del convenio, también ha sido solicitado por medio de sonderos y resultado del estudio de egresados. 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo 1.Generalidades de la Cultura Organizacional
Módulo 2. Instrumentos para la caracterización de la cultura         
Módulo 3. Proceso de caracterización de la cultura. 
Módulo 4. Estrategias para el fortalecimientpo de la cultura organizacional-taller.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Diplomado en Investigación Social de la Memoria

  • FACULTAD: Departamento de Humanidades y Formación Integral
  • DURACIÓN (Horas): 90
  • FECHA DE INICIO: 28 de abril de 2022
  • HORARIO:  5:00 p m a 7:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN INTERNOS: $ 450.000 (clic aquí para inscribirte)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: $ 850.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Personas que estén interesados en la investigación social
  • MODALIDAD: Semipresencial
  • REQUISITOS DE INGRESO:
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Asistir al 80% de las sesiones

 DESCRIPCIÓN

El diplomado sobre la investigación social de la memoria se inscribe en la necesidad de clarificar los modos de investigar la memoria de forma tal que se pueda dar respuesta a los acuciantes interrogantes sobre el uso y el abuso de la memoria y de su estudio. El diplomado ofrece un horizonte de discusión sobre las relaciones de la memoria y la historia y el conflicto social de su investigación. Además de intentar ubicar la necesidad del perdón en los intricados caminos de la reconciliación.

OBJETIVOS: 

Los propósitos formativos del diplomado se concretan en la comprensión de los derroteros investigativos de los estudios sobre la memoria en contextos sociales en aras del perdón y la reconciliación. Además de incentivar las investigaciones que respondan a las demandas de las comunidades en donde el conflicto armado en su historia parece prolongarse sin visos de solución.

JUSTIFICACIÓN

Este diplomado permite a los participantes afinar las herramientas de investigación social de tal manera que responda a los desafíos de Colombia en la búsqueda de soluciones que propicien la paz y el desarrollo. Cada vez es más urgente estudiar las complejidades de la memoria, del olvido y de la historia. La reconciliación y la necesidad de reconstrucción del tejido social así lo reclaman.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. La dialéctica de la memoria y la historia

2. La complejidad de los estudios sobre la memoria 

3. Los desafíos del perdón y del olvido

                                                                                                                                                                                         

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/