Fortalecimiento en Aptitudes en Ciencias Naturales y Matemáticas

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 20
  • FECHA DE INICIO: 01 de octubre de  2022
  • HORARIO:  7:00 a m a 12:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $75.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes Bachilleres que esten cursando grado 11, o ser bachiller.
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar adelantando Grado 11, o, ser Bachiller
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

Con este curso se busca nivelar y fortalecer, en los estudiantes de formación media, las competencias y habilidades en los
espacios académicos de Ciencias Naturales y Matemáticas; a fin de brindar las herramientas académicas para que el
estudiante profundice conocimientos y complemente su vida académica, mediante charlas, talleres y actividades
instrumentales que le permitan de una forma didáctica diferentes temáticas asociadas a la vida cotidiana.

OBJETIVOS

  • Fortalecer los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media, para afrontar el ingreso a programas de educación superior.

JUSTIFICACIÓN

La Educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran  responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que esta formación no puede ni  debe dejarse aisladamente en manos de la Universidad, de la familia, o de la comunidad, por el contrario, se hace necesaria  la integración de estos tres. 

En la búsqueda de la calidad de la Educación, es importante identificar y cualificar todos los procesos que contribuyan a la  realización plena del individuo y a la satisfacción de las necesidades e intereses de la comunidad, lo que permitirá brindar  alternativas de solución a los problemas educativos. 

La principal finalidad de este curso, es generar un impacto sobre las áreas que tienen mayor relevancia en el desarrollo  académico para su ingreso a la educación superior.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Ciencias Naturales
Matemátricas 

Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos Nivel B1 - Septiembre 2022

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 96
  • FECHA DE INICIO: 26/09/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'300.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A2 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel de competencia lingüístico requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca ofrecer las bases lingüísticas que garanticen un desarrollo progresivo de la capacidad de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1ra semana: Inicio del curso (Septiembre 26).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español? Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües.
Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)
2da semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
3ra semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo? Partes del discurso; categorías gramaticales.
4ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
5ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: Conocimiento del tema ¿Qué sabemos acerca del tema antes de leer el texto? ¿Cómo utilizar las estrategias de lectura rápida (Skimming) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Identificación de temas y conclusiones por medio de las técnicas de Skimming.
¿Cómo utilizar las estrategias para la búsqueda de información concreta (Scanning) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6ta semana: Fin del curso (Noviembre 9)
Ejes temáticos / Contenidos: Decodificación de referentes al nivel de palabras simples, compuestas y frases e identificación de resúmenes e ideas principales.
Evaluación final (examen escrito de comprensión lectora a través de Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en plataformas Moodle y Achieve3000).

Preuniversitario presencial mediado por TIC - Ciencias Básicas 2022

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 384
  • FECHA DE INICIO: 6 de  junio de 2022
  • HORARIO:  12:00 m a 6:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $1'400.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A bachilleres que deseen orientar sus estudios de formación media con el fin de aclarar su elección y el propósito del inicio de la carrera profesional.
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

El preuniversitario es un programa que busca nivelar y orientar estudiantes de formación media que no tienen clara su elección y propósito para iniciar una carrera en una institución de educación superior, es de esta forma que el programa establece espacios académicos en ciencias naturales, exactas, lengua extranjera, comunicación oral y escrita y Filosofía institucional a fin de brindar las herramientas académicas para que el estudiante se sienta seguro en su elección de carrera universitaria, como complemento a este trabajo se realizan charlas, talleres y actividades motivacionales con las cuales se busca dar una orientación vocacional, que brindara una perspectiva de las competencias y alcances personales al aspirante. El programa cuenta con un elemento diferenciador y es el reconocimiento de espacios académicos transversales si los estudiantes participantes en el programa, se matriculan el siguiente semestre a un programa de pregrado, los espacios posibles a reconocer son Filosofía Institucional, comunicación oral y escrita o pensamiento lógico.

OBJETIVOS

  • Nivelar los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media, para afrontar el ingreso a programas de educación superior.
  • Articular la formación media con el ingreso y permanencia de estudiantes a la educación superior.
  • Identificar a través del programa de preuniversitario, la orientación vocacional de los participantes.
  • Reconocer espacios académicos transversales en programas de pregrado en la USTA.

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Ciencias Naturales
Pre cálculo
Pensamiento lógico
Filosofía Institucional
Comunicación oral y escrita
Introducción oral
Evaluación final

Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos Nivel B1 - Agosto 2022

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 96
  • FECHA DE INICIO: 01/08/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'300.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A2 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel de competencia lingüístico requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca ofrecer las bases lingüísticas que garanticen un desarrollo progresivo de la capacidad de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1ra semana: Inicio del curso (Agosto 1).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español?Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües.
Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)
2da semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
3ra semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo?
Partes del discurso; categorías gramaticales.
4ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
5ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: Conocimiento del tema ¿Qué sabemos acerca del tema antes de leer el texto? ¿Cómo utilizar las estrategias de lectura rápida (Skimming) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Identificación de temas y conclusiones por medio de las técnicas de Skimming.
¿Cómo utilizar las estrategias para la búsqueda de información concreta (Scanning) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6ta semana: Fin del curso (Septiembre 14)
Ejes temáticos / Contenidos: Decodificación de referentes al nivel de palabras simples, compuestas y frases e identificación de resúmenes e ideas principales.
Evaluación final (examen escrito de comprensión lectora a través de Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en
plataformas Moodle y Achieve3000).

Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos MODULAR A2 - B1 Agosto

  • FACULTADInstituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 192
  • FECHA DE INICIO: 01/08/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'800.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A1 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa MODULAR Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos A1- B1, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel B1; donde el nivel intermedio de lengua B1 es el requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en las cuatro habilidades lingüísticas y en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca introducir las cuatro habilidades lingüísticas para garantizar un desarrollo progresivo en el aprendizaje de una lengua extranjera con el fin de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés (niveles A1, A2 & B1) ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (lanhabilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1a semana: Inicio del curso (Agosto 1).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo escribir información acerca de mí necesidades inmediatas y de los demás por medio de cláusulas sencillas?
Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)
2a y 3a semanas:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar frases y expresiones sencillas para describir mi contexto? Mi familia, trabajo,educación, condiciones de vida y personas que me rodean.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
4a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo comprender vocabulario y expresiones sencillas acerca de temas de información personal? Trabajo, lugar de residencia, educación.
¿Cómo puedo ser capaz de captar las ideas principales de cláusulas claras y sencillas?
5a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo comprender información específica y predecible en textos sencillos y cotidianos? Anuncios, cartas, publicidad, menús y horarios. ¿Cómo puedo comprender cartas personales breves y sencillas?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo a través de los niveles de comprensión de lectura puedo utilizar la lectura de tipo de inferencial para inferir e interpretar textos académicos sencillos de dominio general y particular?
¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo? Partes del discurso; ¿categorías
gramaticales?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
7a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español? Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües.
8a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
9a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo?
Partes del discurso; categorías gramaticales.
11a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/