Razonamiento Cuantitativo (saber Pro)

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 24
  • FECHA DE INICIO: 19 de septiembre de 2022
  • HORARIO:  18:00 p.m. a 20:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $70.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Estudiantes Universitarios.
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar adelantando estudios en Educación Superior
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

De acuerdo con la Ley 1324 de 2009, se establece que el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro,
se concibe como un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación, el cual hace parte
del Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación (SNEE), por lo que es un instrumento usado por el
Gobierno Nacional “para evaluar la calidad del servicio educativo”.
Aunque los módulos que componen las competencias genéricas, han evidenciado una mejora continua, también se visibiliza
la necesidad institucional de articular las estrategias pedagógicas y de evaluación, para lograr un desarrollo de las
competencias en los estudiantes.
Es así como, desde el Proyecto Educativo del Departamento de Ciencias Básicas, se busca fortalecer no sólo la idoneidad en
el dominio de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades, sino que estos conocimientos sean lo suficientemente
integrales y competentes para asumir los retos.

OBJETIVOS

  • Articular las diferentes estrategias de preparación en el modulo de razonamiento cuantitativo que les permita a los
    estudiantes fortalecer las competencias genéricas en la presentación de las Pruebas Saber Pro, desarrolladas por el
    departamento de Ciencias Básicas.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Santo Tomás en búsqueda de la mejora continua en sus procesos académicos y el valor agregado que
proyecta en sus estudiantes, genera iniciativas enfocadas a apoyarlos, buscando que los resultados de las Pruebas Saber Pro
cada vez vayan en incremento, referente a los años precedentes. Por estas razones, se presenta una propuesta de unificar
las acciones realizadas por el departamento de Ciencias Básicas en una sola estrategia que respete sus particularidades y a
su vez logren cumplir con el propósito de proporcionar herramientas prácticas en búsqueda de un óptimo desempeño en los
resultados que se obtengan en las competencias genéricas.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Socialización del módulo razonamiento cuantitativo y del modelo basado en
    evidencias.
  • Estrategia de solución ítems.
  • Análisis de preguntas de acuerdo a la competencia.
  • Presentación de simulacros basados en el modelo del ICFES.
     

Preparación Pruebas de Estado -Saber 11

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 20
  • FECHA DE INICIO:  06 de octubre  de 2022
  • HORARIO:  7:00 m a 12:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $50.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A bachilleres 
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar cursando Grado 11o o Ser Bachiller
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

Con este curso se busca fortalecer en los estudiantes de formación media, las competencias y habilidades en espacios
académicos Ciencias Naturales (Física, Naturales), Ciencias Exactas (Matemáticas) y Segunda Lengua (Inglés), brindando así
las herramientas académicas para que el estudiante profundice conocimientos y logré un buen desempeño en las pruebas
Saber 11.
Se presentarán las estructuras de cada una de las pruebas del Examen Saber 11. Para entender mejor las estructuras de las
pruebas de matemáticas e inglés, además se compartirán las competencias, afirmaciones y evidencias que componen cada
prueba.
En este sentido, las competencias son las habilidades necesarias para aplicar de manera flexible los conocimientos en
diferentes contextos. Por tanto, enfrentarse al Examen Saber 11, no significa solamente conocer conceptos o datos, si no
que implica saber como emplear dichos conceptos para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

OBJETIVOS

  • Fortalecer los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media, con el ánimo de poder identificar, comprender y
    reflexionar a partir de un contexto determinado.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Santo Tomás en aras de establecer mejoras continuas en los procesos académicos, tiene en cuenta los
resultados de las pruebas de estado, específicamente Saber 11, los cuales tienen gran impacto académico, principalmente
para quienes aspiran a ingresar a la Educación Superior.
Según Isabel Fernández, Subdirectora de Análisis y Divulgación en Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
(ICFES), “evaluar es una forma de saber cómo estamos, cómo se encuentra la calidad de la educación media en el país y con
qué conocimientos llegan los jóvenes a la universidad”.
Por otra parte, este resultado es contemplado como un criterio básico de las universidades, para la admisión de estudiantes
en sus programas, por lo que el puntaje en cada área determina, en cierta medida, las competencias necesarias para asumir
un perfil profesional.
Dado lo anterior, se concluye que fortalecer los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media para la
presentación de este tipo de pruebas es importante, además que de cierta manera, los resultados obtenidos, pueden ser una
guía para conocer el perfil profesional del examinando.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Apoyar la apropiación de competencias con estudiantes.
  • Monitorear el desempeño de los estudiantes frente a la prueba
    saber 11.
  • Orientar a los estudiantes en el desarrollo de materiales
    pedagógicos para fortalecer competencias.

INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 20
  • FECHA DE INICIO:  7 de mayo de 2022
  • HORARIO:  7:00 m a 12:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $50.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A bachilleres 
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar cursando Grado 11o o Ser Bachiller
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

Con este curso se busca fortalecer en los estudiantes de formación media, las competencias y habilidades en espacios
académicos Ciencias Naturales (Física, Naturales), Ciencias Exactas (Matemáticas) y Segunda Lengua (Inglés), brindando así
las herramientas académicas para que el estudiante profundice conocimientos y logré un buen desempeño en las pruebas
Saber 11.
Se presentarán las estructuras de cada una de las pruebas del Examen Saber 11. Para entender mejor las estructuras de las
pruebas de matemáticas e inglés, además se compartirán las competencias, afirmaciones y evidencias que componen cada
prueba.
En este sentido, las competencias son las habilidades necesarias para aplicar de manera flexible los conocimientos en
diferentes contextos. Por tanto, enfrentarse al Examen Saber 11, no significa solamente conocer conceptos o datos, si no
que implica saber como emplear dichos conceptos para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

OBJETIVOS

  • Fortalecer los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media, con el ánimo de poder identificar, comprender y
    reflexionar a partir de un contexto determinado.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Santo Tomás en aras de establecer mejoras continuas en los procesos académicos, tiene en cuenta los
resultados de las pruebas de estado, específicamente Saber 11, los cuales tienen gran impacto académico, principalmente
para quienes aspiran a ingresar a la Educación Superior.
Según Isabel Fernández, Subdirectora de Análisis y Divulgación en Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
(ICFES), “evaluar es una forma de saber cómo estamos, cómo se encuentra la calidad de la educación media en el país y con
qué conocimientos llegan los jóvenes a la universidad”.
Por otra parte, este resultado es contemplado como un criterio básico de las universidades, para la admisión de estudiantes
en sus programas, por lo que el puntaje en cada área determina, en cierta medida, las competencias necesarias para asumir
un perfil profesional.
Dado lo anterior, se concluye que fortalecer los conocimientos y saberes adquiridos en la formación media para la
presentación de este tipo de pruebas es importante, además que de cierta manera, los resultados obtenidos, pueden ser una
guía para conocer el perfil profesional del examinando.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Apoyar la apropiación de competencias con estudiantes.
  • Monitorear el desempeño de los estudiantes frente a la prueba
    saber 11.
  • Orientar a los estudiantes en el desarrollo de materiales
    pedagógicos para fortalecer competencias.

INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 24
  • FECHA DE INICIO:  14 de junio de 2022
  • HORARIO:  18:00 p.m a 20:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $70.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A Estudiantes Universitarios
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar adelantando estudios en Educación Superior
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

De acuerdo con la Ley 1324 de 2009, se establece que el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro,
se concibe como un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación, el cual hace parte
del Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación (SNEE), por lo que es un instrumento usado por el
Gobierno Nacional “para evaluar la calidad del servicio educativo”.
Aunque los módulos que componen las competencias genéricas, han evidenciado una mejora continua, también se visibiliza
la necesidad institucional de articular las estrategias pedagógicas y de evaluación, para lograr un desarrollo de las
competencias en los estudiantes.
Es así como, desde el Proyecto Educativo del Departamento de Ciencias Básicas, se busca fortalecer no sólo la idoneidad en
el dominio de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades, sino que estos conocimientos sean lo suficientemente
integrales y competentes para asumir los retos.

OBJETIVOS

  • Articular las diferentes estrategias de preparación en el modulo de razonamiento cuantitativo que les permita a los
    estudiantes fortalecer las competencias genéricas en la presentación de las Pruebas Saber Pro, desarrolladas por el
    departamento de Ciencias Básicas.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Santo Tomás en búsqueda de la mejora continua en sus procesos académicos y el valor agregado que
proyecta en sus estudiantes, genera iniciativas enfocadas a apoyarlos, buscando que los resultados de las Pruebas Saber Pro
cada vez vayan en incremento, referente a los años precedentes. Por estas razones, se presenta una propuesta de unificar
las acciones realizadas por el departamento de Ciencias Básicas en una sola estrategia que respete sus particularidades y a
su vez logren cumplir con el propósito de proporcionar herramientas prácticas en búsqueda de un óptimo desempeño en los
resultados que se obtengan en las competencias genéricas.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Socialización del módulo razonamiento cuantitativo y del modelo basado en
    evidencias.
  • Estrategia de solución ítems.
    saber 11.
  • Análisis de preguntas de acuerdo a la competencia.
  • Presentación de simulacros basados en el modelo del ICFES.

Fundamentos Excel

  • FACULTAD: Ciencias Básicas
  • DURACIÓN (Horas): 20
  • FECHA DE INICIO: 01de octubre de 2022
  • HORARIO:  7:00 m a 12:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $50.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A  estudiantes bachilleres 
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar los espacios académicos con la nota mínima de aprobación 3.0

 DESCRIPCIÓN

Este curso pretende desarrollar destrezas en el manejo de herramientas informáticas tales como el introducción al curso de
Excel básico, operaciones básicas con texto y operaciones básicas con celdas y hojas, de tal forma que el grupo de inscritos
pueda utilizar estas herramientas en cualquier ámbito.

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el estudiante denominará los conceptos básicos:

  • Sobre hojas de cálculo.
  • Conocer los aspecto e interfaz de Microsoft Excel.
  • Realizar la gestión de documentos. Seleccionar y moverse en una hoja de Excel.
  • Crear fórmulas sencillas. Manejar operadores y referencias.

HERRAMIENTAS COMERCIALES

Teniendo en cuenta la versatilidad del Excel, aprender Excel debería de ser una de nuestras prioridades si queremos optar
con una mayor facilidad a un puesto de trabajo. Hoy en día, todo se encuentra informatizado por lo que saber cómo trabajar
en Excel permitirá acceder a un montón de puestos diferentes.
Pese a que pueda parecer complicado, realmente es más sencillo de lo que parece y la mejor forma de aprender Excel paso
a paso, es empezar a practicar con diferentes comandos.
Excel es uno de los programas más completos, por lo que puede ser empleado para cualquier tarea, desde hacer un
inventario en una empresa, hasta llevar a cabo facturas o gestionar todo tipo de cosas, esto son solo unos pequeños
ejemplos de para qué sirve Excel, pero básicamente sus funcionalidades, se pueden aplicar a cualquier empresa que se
precie de forma indiferente a la actividad que se ocupe.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Introducción Curso de Excel Básico.
  • Operaciones Básicas con Textos.
  • Operaciones Básicas con Celdas y Hojas.
  • Operaciones Básicas con Celdas y Hojas.

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/