Diplomado BigData

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologías
  • DURACIÓN (Horas): 144
  • FECHA DE INICIO: 19 de abril de 2022
  • HORARIO:   Virtual
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $2'797.900 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: A Estudiantes del Programa de Ing Informática
  • MODALIDAD: Número de horas y total de horas del programa.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Para estudiantes que cursaran el diplomado como opción de grado, antes de realizar la inscripción deberán contar con el aval de la coordinación del programa.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  80% de asistencia - nota minima 3.0

 DESCRIPCIÓN

Una definición de Business Intelligence (BI) es una herramienta bajo la cual diferentes tipos de organizaciones, pueden soportar la toma de decisiones basadas en información precisa y oportuna; garantizando la generación del conocimiento a partir de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, ya que se basa en el conocimiento acumulado necesario que permita escoger la alternativa que sea más conveniente para el éxito de la organización, mientras tanto, una Bodega de Datos (BigData) es una tecnología o un medio para almacenar y manejar grandes cantidades de datos.

Big Data y BI permiten al negocio extraer valor de la información, pero lo hacen de formas distintas, que se complementan. Así, BI busca profundizar en los conjuntos de datos de los que dispone la organización y una BigData es una  forma de organizar los datos para que haya integridad y credibilidad corporativa.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias en manejo de grandes volúmenes de datos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Examinar los retos más importantes a través del modelo 3V de Big Data
  • Discutir sobre las arquitecturas de sistemas que ofrezcan soluciones conscientes del modelo 3V de Big Data.
  • Orientar en arquitecturas y aplicaciones en Big Data
  • Fundamentar en Ciclo de vida de Big Data y aplicaciones
  • Orientar en Big Data Analytics (Librerías para Analítica de Datos)
  • Relacionar Big Data Analytics con Machine Learning

JUSTIFICACIÓN

La Cuarta Revolución Industrial derivó el diseño y aplicación de las herramientas denominadas como Tecnologías emergentes y disruptivas, las cuales generan grandes volúmenes de datos que deben ser almacenados,  estadarizados y procesados para convertirlos en soporte a la toma de decisiones en las empresas.

Esta situación demanda en los profesionales de base disciplinar centrada en Tecnologías de la Información, el desarrollo de competencias en manejo de grandes volúmenes de datos, por lo cual el diplomado en Bigdata se vonvierte en una herramienta académica dinamizadora de conocimientos en el tratamiento de grandes volúmenes de datos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MÓDULO 1: Modelo dimensional kimbal bis
MÓDULO 2: Datawarehouse bis
MÓDULO 3: Ciclo de vida de bigdata y modelo 7v
MÓDULO 4: Introducción aplicaciones bigdata
MÓDULO 5: Arquitectura y Aplicaciones en BigData
MÓDULO 6: Big Data Analytics y Machine Learning

TALLER: LEVANTAMIENTO CON TECNOLOGÍA TLS PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

  • FACULTAD: Ciencias y Tecnologia
  • DURACIÓN (Horas): 16
  • FECHA DE INICIO: 9 de marzo de 2022
  • HORARIO:  8:00 am a 6:00 p.m. 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN EXTERNOS: 700.000 (clic aquí para inscribirte)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES: 550.000 (clic aquí para inscribirte)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN DOCENTES: 500.000 (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Profesionales, Técnicos, Tecnólogos y Estudiantes en el campo de la construcción, ingeniería Civil o Arquitectura y para Estudiantes que tengan pendiente un seminariodel plan de estudios en el programa de construcción en arquitectura e ingeniería y Estudiantes de la Especialización que tomen el taller como electiva de la USTA
  • MODALIDAD: Número de horas y total de horas del programa
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Aprobar entregar la certificación de participación en el taller, deben cumplir como mínimo con una asistencia del 80%.

 DESCRIPCIÓN

Generar un espacio para el manejo de una de las herramientas tecnológicas, como es el sistema de escáner láser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70) para el conocimiento propedéutico para acciones de gestion, intervención de tutela y salvaguardia del bien arquitectónico. El levantamiento laser-escaner facilita la documentación de objetos, edificios y lugares en su forma íntegra y específica con un alto nivel de detalle y con una precisión al milímetro, permitiendo una comparación adecuada de las estructuras existentes con los planos de construcción; simplificando de gran manera la planificación en el proceso de construcción o de evaluación de patrimonio cultural en el caso de construcciones históricas o de valor arquitectónico.

OBJETIVOS

  • Desarrollar la competencia correspondiente al manejo del sistema de escáner laser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70)
  • Asociar el uso de escáner laser terrestres para la toma datos de escaneo 3D con el fin de facilitar la toma de medidas rápidas, exactas y precisas.
  • Generar un espacio de reflexión para el uso del escáner laser terrestre (Laser scanner: FARO Scene M70) que facilita la documentación de elementos arquitectónicos involucrando procesos no únicament e de toma de datos in situ sino también unas problemáticas relativas a la representación gráfica de la arquitectura para tomas de decisiones.

JUSTIFICACIÓN

El registro geométrico de las obras civiles y arquitectónicas cada día requieren de herramientas tecnológicas más precisas, que sirvan como apoyo y faciliten la documentación de objetos, edificios y lugares en su forma íntegra y específica con un alto nivel de detalle y con una precisión al milímetro logrando una precisión aceptable. En el manejo de datos geoespaciales se ha trabajado con sistemas CAD, siendo estos útiles para tratar de simular ambientes virtuales principalmente en el ámbito de la construcción; posteriormente aparecen otras plataformas dentro de los Sistemas de Información Geográfica (Apollonio et al. 2012; Piedecausa et al. 2015; Sibato, 2018) los cuales se convierten en herramientas esenciales para modelamientos en tres dimensiones (3D). Sin embargo, esta tecnología no ha sido la más eficiente para obtener una adecuada simulación de la realidad en diferentes áreas (Patrimonio Cultural y Natural); debido a su poca precisión, bajo nivel de detalle y de resolución (Guidi et al 2015, Manaña et al., 2008). Actualmente la tecnología de punta en modelamientos 3D foto-realísticos son los sistemas escáner láser terrestre que surgieron en Europa, Asia, tomando un repunte Estados Unidos para la fiscalización, supervisión, remodelación y control del deterioro de obras patrimoniales y civiles (Xu et al. 2014). En latinoamérica no se contaba con las herramientas tecnológicas adecuadas para disminuir las falencias al momento de realizar un levantamiento de construcciones con precisión y alto nivel de detalle (Martínez et al. 2018).

(PROPUESTA DETALLADA AQUÍ)

 

DIPLOMADO EN MÉTRICAS DE INVESTIGACIÓN

  • FACULTAD: CRAI-USTA
  • DURACIÓN (Horas): 120
  • FECHA DE INICIO: 22 de marzo de 2022
  • HORARIO:  8:00 m a 12:00 p.m. o 4:00pm a 8:00 
  • SEDE:  Principal
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $1'000.000 
  • DIRIGIDO A: Docentes-Investigadores
  • MODALIDAD: El programa se realizará con un componente virtual, adicionalmente se tendra en cuenta una parte asincrónica, guiada por la plataforma Moodle.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Tener contrato vigente con la Universidad 
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Cumplimiento de las actividades porpuestas según estructura de cada módulo y minimo 80% de asistencia.
  • MAS INFORMACIÓN ESCRIBIR AL SIGUIENTE CORREO: coord.craiaquinate@usantotomas.edu.co 

 DESCRIPCIÓN

El Diplomado de cualificación, está dirigido a todo el personal docentes de las sedes y seccionales de la universidad Santo Tomás, siendo estos: Docentes-Investigadores de tiempo completo u hora catedra a nivel milticampus.

OBJETIVOS

  • Desarrolar componentes en la comprensión, uso y aplicación de los indicadores y mediciones cienciometícas y bibliométricas más usados en el desarrollo de actividades académicas y cientificas de los investigadores. 

JUSTIFICACIÓN

Comprender y aplicar indicadores y mediciones cienciométricas, bibliométricas y de ciencias abierta en el desarrollo de actividades académicas y cientificas.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Bibliometría Cienciometría
Allmétricas
Datos abiertos

Diplomado en Marketing y Transformación Digital

  • FACULTAD: Facultad de Mercadeo
  • DURACIÓN (Horas): 100
  • FECHA DE INICIO: 18 de agosto de 2023
  • HORARIO:  6:00 m a 9:00 p.m. 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR TOTAL DEL INTERNOS:  $900.000 
  • VALOR TOTAL DEL EXTERNOS: 1.170.000 
  • DIRIGIDO A: Emprendedores, empresarios, CM, y profesionales con interés en el Marketing Digital.
  • MODALIDAD: Virtual.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Profesionales de cualquier área
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Cumplimiento de las actividades propuestas según estructura de cada módulo y mínimo 80% de asistencia.

 DESCRIPCIÓN

El diplomado busca desarrollar los componentes metodológicos y entrelazar los aspectos conceptuales a través de los talleres o ejercicios prácticos. Se les entrega a los estudiantes los conocimientos y herramientas actuales para realizar una estrategia digital utilizando plataformas de última generación en internet como Instagram, Facebook, Sistemas de envíos masivos, Google Analytics, AdWords entre otras.

Durante el Diplomado, el cual tiene un alto componente práctico, se acompañará a los asistentes en el desarrollo de las power skills que determinan gran parte de los aciertos de los proyectos digitales, temas como la transformación digital, aptitudes de la ciudadanía digital, evaluación empresarial del nivel de transformación digital al interior de las organizaciones, además de las herramientas metodológicas que nos ofrece la disciplina del marketing en particular, permitirán a los asistentes desarrollar un plan de marketing que genere valor a ellos mismos, y a sus organizaciones.

OBJETIVOS

  • Desarrollar en los participantes capacidades de uso y apropiación de la tecnología ofreciendo conocimiento y herramientas para una transformación hacia LA PROMOCIÓN DIGITAL en las pequeñas y medianas empresas y en los emprendimientos.
  • Explorar e identificar ideas de negocio

  • Conocer los fundamentos y pilares del marketing digital

  • Estructurar el plan de marketing

  • Presentar su plan de marketing como trabajo final del diplomado.

JUSTIFICACIÓN

La crisis económica que nos ha dejado la pandemia, genera la necesidad de ser creativos y buscar nuevas alternativas de desarrollar nuestras profesiones, ingresar al escenario digital como un camino adecuado para conseguir nuestros objetivos profesionales. Gracias al poder de la tecnología, el Marketing Digital nos permite crear experiencias únicas y personalizadas para medir y registrar todo lo que ocurre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario. Las estrategias generadas desde este marco logran productos personalizados y mensajes diferenciados. Los datos masivos y la capacidad de medir con un poder exponencial con respecto a los medios tradicionales es lo que ha desatado toda la revolución en la industria del marketing y la publicidad.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Módulo I: ¿cómo enfrentar la disrupción tecnológica en las organizaciones, a través de la transformación digital?
Módulo II: Fundamentos de Marketing Digital
Módulo III:Impacto del plan de Marketing Digital
Módulo IV: Creación de Catálogos de Ventas Digitales Plataforma Estratégica E-Commerce  ¿Qué es Social Selling

Diplomado en Comprensión y acompañamiento de emociones en contextos familiares y escolares

  • FACULTAD: Ciencias de la Salud
  • DURACIÓN (Horas): 90 horas
  • FECHA DE INICIO:  11de octubre de 2022
  • HORARIO:  6:00 pm a 9:00 p.m. 
  • SEDE: PMT (presencial mediado por tecnología)
  • VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: $ 900.000 (Externos) y $650.000 ( primeros cinco egresados) (clic aquí para inscribirte)
  • DIRIGIDO A: Personas que trabajen con la infancia y la adolescencia
  • MODALIDAD: El programa se realizará a través de la metodología PMT (presencial mediado por tecnología), los estudiantes participaran en espacios según lo disponga el docente a cargo.
  • REQUISITOS DE INGRESO: Libre
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Participación al 80% de las sesiones

DESCRIPCIÓN: El diplomado que se  proyecta busca  contribuir al objetivo del eje 1 de la Política Nacional de Salud mental el cual determina la creación de entornos “individuales, sociales y ambientales para el desarrollo integral de las personas, promoviendo y manteniendo el bienestar emocional y social” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018b; p. 26), aportando específicamente al equilibrio afectivo de los niños, las niñas y los adolescentes. Además, el propósito principal del espacio formativo se enmarca en la co-creación de herramientas con aquellos agentes sociales que trabajen con la niñez y la juventud, herramientas que más allá de “modular, controlar, redireccionar, modificar, ajustar, manejar o influenciar” (Aya y García 2020; p. 6) sus emociones, se configuren como estrategias para “acompañar y orientar de forma amorosa su experiencia afectiva y la comprensión y aceptación de su propio mundo” (Aya-Angarita, 2022; p. 205).

 

OBJETIVO:

  • Co-crear estrategias de acompañamiento y orientación emocional de niños, niñas y adolescentes, con agentes educativos y/o sociales que trabajen con estos grupos poblacionales.

JUSTIFICACIÓN

El presente diplomado es oportuno en tanto ofrece herramientas para acompañar el mundo afectivo de la infancia y de la adolescencia, a todos aquellos agentes sociales que trabajen con y para este grupo poblacional. Esto, en un momento coyuntural donde la pandemia y otras circunstancias de orden político, social y cultural, afectan de forma significativa la salud mental y emocional de niños, niñas y adolescentes.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Las emociones como una construcción social: saberes populares, mitos creencias y significados. Procesos autorreferenciales - Yo
  • Acompañamiento de emociones en primera infancia e infancia - saberes científicos, significados culturales.
  • Acompañamiento de emociones en la adolescencia - saberes científicos, significados culturales.
  • ¿Afectos colonizados? Procesos autorreferenciales - Yo Construcción de herramientas para el acompañamiento emocional.

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/