Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos Nivel B1 - Marzo 2022

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 96
  • FECHA DE INICIO: 28/03/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'300.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A2 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel de competencia lingüístico requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca ofrecer las bases lingüísticas que garanticen un desarrollo progresivo de la capacidad de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1ra semana: Inicio del curso (Marzo 28).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español? 

Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües. 

Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)

2da semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
3ra semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo?
Partes del discurso; categorías gramaticales.
4ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
5ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: Conocimiento del tema ¿Qué sabemos acerca del tema antes de leer el texto? ¿Cómo utilizar las estrategias de lectura rápida (Skimming) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Identificación de temas y conclusiones por medio de las técnicas de Skimming.
¿Cómo utilizar las estrategias para la búsqueda de información concreta (Scanning) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6ta semana: Fin del curso (Mayo 18)
Ejes temáticos / Contenidos: Decodificación de referentes al nivel de palabras simples, compuestas y frases e identificación de resúmenes e ideas principales.
Evaluación final (examen escrito de comprensión lectora a través de Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en plataformas Moodle y Achieve3000).

Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos Nivel B1 - Febrero 2022

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 96
  • FECHA DE INICIO: 01/02/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'300.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A2 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel de competencia lingüístico requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca ofrecer las bases lingüísticas que garanticen un desarrollo progresivo de la capacidad de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua; particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1ra semana: Inicio del curso (Febrero 1).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español?

Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües.
Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)
2da semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
3ra semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo? Partes del discurso; categorías gramaticales.
4ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
5ta semana:
Ejes temáticos / Contenidos: Conocimiento del tema ¿Qué sabemos acerca del tema antes de leer el texto? ¿Cómo utilizar las estrategias de lectura rápida (Skimming) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Identificación de temas y conclusiones por medio de las técnicas de Skimming.
¿Cómo utilizar las estrategias para la búsqueda de información concreta (Scanning) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6ta semana: Fin del curso (Marzo 16)
Ejes temáticos / Contenidos: Decodificación de referentes al nivel de palabras simples, compuestas y frases e identificación de resúmenes e ideas principales.
Evaluación final (examen escrito de comprensión lectora a través de Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en plataformas Moodle y Achieve3000).

Lubricación de maquinaria y análisis de aceite Nivel I

FACULTAD: Facultad de Ingeniería mecánica.
DURACIÓN: 32 Horas
FECHA DE INICIO:  13 de diciembre del 2021 
HORARIO:  4:00 p.m a 6:00 p.m
SEDE: Virtual- Incluye practica
DIRIGIDO A: Ingenieros mecánicos, de mantenimiento, técnicos electromecánicos, estudiantes de ingeniería mecánica, ingenieros industriales, ingenieros de procesos, etc.
REQUISITOS DE INGRESO: Conocimientos básicos de mantenimiento industrial.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Cursar la totalidad de las horas programadas, realizar la sesión práctica y aprobar las evaluaciones del curso.


 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Curso WE 265 Lubricación de maquinaria y análisis de aceite para que el asistente conozca los fundamentos básicos de la lubricación de maquinaria industrial desde la concepción misma de la teoría de lubricación, selección y aplicación de lubricantes, hasta su análisis y disposición
final.
El asistente estará preparado para solicitar la certificación internacional Nivel I al International Council for Machinery Lubrication ICML si aprueba el respectivo examen con un puntaje superior a 70% y cancela USD 350.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

1. Conocer la teoría básica de la lubricación de maquinaria.
2. Identificar y seleccionar lubricantes para maquinaria industrial.
3. Conocer el almacenamiento y administración de lubricantes.
4. Aprender sobre el muestreo y disposición de lubricantes.

JUSTIFICACIÓN

El programa resulta pertinente para estudiantes de pregrado en ingeniería mecánica e ingenieros que se desempeñen en cualquier industria manufacturera en el área de mantenimiento, toda vez que es un curso útil que le permitirá administrar y gestionar un programa de lubricación industrial que se constituye como uno de los pilares fundamentales del mantenimiento.
Asimismo tendrán la oportunidad de certificarse internacionalmente en el área, mejorando su perfil profesional.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Estrategias de mantenimiento. 2 horas.
2. Teoría de lubricación. 4 horas.
3. Lubricantes. 2 horas.
4. Selección de lubricantes. 2 horas.
5. Aplicación de lubricantes. 4 horas.
6. Almacenamiento y administración de lubricantes. 4 horas.
7. Control de la contaminación. 2 horas.
8. Muestreo de aceite. 2 horas.
9. Monitoreo del estado del lubricante. 2 horas.
10. Práctica. 8 horas.

Programa de Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos MODULAR A2- B1 Febrero

  • FACULTAD: Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.
  • DURACIÓN (Horas): 120
  • FECHA DE INICIO: 01/02/2022
  • HORARIO:  6:00 PM - 8:00 PM 
  • SEDE:  Virtual
  • VALOR DEL PROGRAMA: $1'800.000
  • DIRIGIDO A: Estudiantes de Especialización, Maestría o Doctorado que requieran requisito de comprensión lectora en lengua extrajera
  • REQUISITOS DE INGRESO: Estar matriculado a un programa de posgrado de la USTA y clasificar en un nivel A1 en el examen de clasificación aplicado por el Instituto de Lenguas.
  • REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:  Demostrar un nivel B1 en comprensión lectora

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa MODULAR Inglés en Comprensión Lectora de Textos Académicos A1- B1, tiene como objetivo certificar a los estudiantes matriculados en un programa de posgrado de la USTA en el nivel B1; donde el nivel intermedio de lengua B1 es el requerido para cumplir con el requisito de grado establecido en el Acuerdo No. 46 de 2014, permitiendo a los estudiantes mejorar su competencia en las cuatro habilidades lingüísticas y en la comprensión de textos académicos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

El Programa busca introducir las cuatro habilidades lingüísticas para garantizar un desarrollo progresivo en el aprendizaje de una lengua extranjera con el fin de comprender textos académicos que se ubiquen en un nivel B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

JUSTIFICACIÓN

El Programa surge como respuesta a lo expuesto en el Acuerdo No. 46 de 2014 del Consejo Superior, en el que como opción para cumplir con el requisito de lengua – inglés para grado, se ofrece la posibilidad de que los estudiantes cumplan con dicho requisito a través de cursos de inglés (niveles A1, A2 & B1) ofrecidos por el Instituto de Lenguas, Fray Bernardo de Lugo, O.P.

CONTENIDO PROGRMÁTICO

Competencias por desarrollar durante el programa:
1. Competencia lingüística: Incluye conocimiento y habilidades con respecto a la fonética, la semántica, la sintaxis y el estilo y los componentes de la lengua.
2. Competencia pragmática: El uso funcional de los recursos lingüísticos que consiste en la competencia discursiva (la habilidad para organizar oraciones en secuencias para producir fragmentos de un texto)
3. Competencia funcional: La habilidad para aprender formas y funciones lingüísticas y como estas interactúan en situaciones comunicativas auténticas.
4. Competencia sociolingüística: Conocimiento de las condiciones sociales y culturales que implica el uso de una lengua;
particularmente de la lengua inglesa.
5. Competencia intercultural: El conocimiento de un interlocutor en una lengua extranjera de reconocer la manera apropiada de desenvolverse en acciones o circunstancias con personas de otras culturas.
Estrategias Didácticas empleadas durante el programa:
1. Asignación de trabajos (investigación de temas).
2. Talleres (aprendizaje e intercambio de información).
3. Coloquio en pequeños grupos (intercambio de experiencias de aprendizaje).
4. Gabinete de aprendizaje (uso de material autentico y sesiones multimedia -Aula Virtual Moodle y plataforma Achieve3000-).
5. Red de educación mutua (sesiones tutoriales).
6. Taller educativo (trabajo de grupo basado en investigación y exposiciones).
1a semana: Inicio del curso (Febrero 1).
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo escribir información acerca de mí necesidades inmediatas y de los demás por medio de cláusulas sencillas?
Introducción a las plataformas de acompañamiento virtual (Moodle y Achieve3000)

2a y 3a semanas:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar frases y expresiones sencillas para describir mi contexto? Mi familia, trabajo,
educación, condiciones de vida y personas que me rodean. 

¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
4a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo comprender vocabulario y expresiones sencillas acerca de temas de
información personal? Trabajo, lugar de residencia, educación.
¿Cómo puedo ser capaz de captar las ideas principales de cláusulas claras y sencillas?
5a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo comprender información específica y predecible en textos sencillos y
cotidianos? Anuncios, cartas, publicidad, menús y horarios. ¿Cómo puedo comprender cartas personales breves y sencillas?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
6a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo a través de los niveles de comprensión de lectura puedo utilizar la lectura de tipo de
inferencial para inferir e interpretar textos académicos sencillos de dominio general y particular?
¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo? Partes del discurso; ¿categorías
gramaticales?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
7a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo identifico y clasifico los cognados verdaderos y falsos entre el inglés y el español?
Cognados verdaderos. Cognados falsos. Uso de traductores automáticos, diccionarios bilingües y monolingües.
8a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo puedo entender el significado de algunas palabras a partir de sus partes? Formación
de palabras; raíz de palabras; prefijos; sufijos y palabras derivadas.
¿Cómo puedo entender el contexto de un texto a través de sus tiempos gramaticales? Repaso de tiempos gramaticales.
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
9a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo reconocer las diferentes partes de un texto y sus funciones dentro del mismo?
Partes del discurso; categorías gramaticales.
10a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: ¿Cómo utilizar estrategias sencillas de predicción en textos académicos sencillos de dominio
general y particular? Lectura de imágenes, gráficos, revisión de títulos y subtítulos en textos sencillos.
¿Cómo utilizar las estrategias de revisión previa en textos académicos sencillos de dominio general y particular?

11a semana:
Ejes temáticos / Contenidos: Conocimiento del tema ¿Qué sabemos acerca del tema antes de leer el texto? ¿Cómo
utilizar las estrategias de lectura rápida (Skimming) en textos académicos sencillos de dominio general y particular?
Identificación de temas y conclusiones por medio de las técnicas de Skimming.
¿Cómo utilizar las estrategias para la búsqueda de información concreta (Scanning) en textos académicos sencillos de
dominio general y particular?
Revisión y seguimiento a proyectos y trabajo en las plataformas del curso.
12a Fin del curso (Mayo 6)
Ejes temáticos / Contenidos: Decodificación de referentes al nivel de palabras simples, compuestas y frases e
identificación de resúmenes e ideas principales.
Evaluación final (examen escrito de comprensión lectora a través de Moodle, entrega de proyectos, revisión de trabajo en
plataformas Moodle y Achieve3000).

 

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN SIX SIGMA YELLOW BELT

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial.
DURACIÓN: 3 Horas
FECHA DE INICIO:  25 de noviembre del 2021 
HORARIO: Lunes a Viernes 8:00 a.m a 12:00 p.m
SEDE: Virtual
DIRIGIDO A: Estudiantes del programa de ingeniería industrial.
REQUISITOS DE INGRESO: Estudiantes del programa de ingeniería industrial que estén cursando Herramientas Lean.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: 80% de asistencia - Evaluación.


 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El conocimiento y aplicación de los conceptos, metodologías y herramientas de Lean Six Sigma se han constituido en elemento fundamental para el desarrollo profesional de un Ingeniero Industrial. Estas metodologías le ayudarán a complementar su formación académica y desarrollo laboral dándole una visión enfocada al mejoramiento continuo de los procesos.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA

Certificar las competencias de estudiantes de último semestre del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás como Lean Six Sigma Yellow Belt, que hayan tomado durante su carrera cursos en el tema y cumplan con los criterios establecidos por la Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales para obtener este nivel de certificación.

JUSTIFICACIÓN

Importante demanda creciente de personas interesadas y con necesidad de desarrollar competencias en el uso de las herramientas de Lean Six Sigma, en el sector educativo, productivo y la sociedad en general, evidencian la necesidad de que nuestros estudiantes se gradúan con esta certificación que se considera un plus en el mercado laboral inmediato.

 

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
       
       
       
rtp demo pragmatic slot demo slot online gacor https://slot-demo.itifistas.edu.co/